
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides

China fustiga la "intimidación" de EEUU y se prepara para "escenarios extremos" en la guerra comercial
Los máximos dirigentes chinos instaron el viernes a la comunidad internacional a oponerse a la "intimidación unilateral" y destacaron la importancia de reimpulsar el consumo interno, en un momento en que las tensiones comerciales con Estados Unidos amenazan las exportaciones chinas.
El Buró Político del Partido Comunista de China (PCCh), el restringido círculo de los principales líderes que dirige el presidente Xi Jinping, celebró una reunión dedicada a la economía, informó la agencia estatal Xinhua.
Los dirigentes abordaron indirectamente la ofensiva comercial lanzada por el presidente estadounidense, Donald Trump, que ha desencadenado una feroz guerra comercial con Pekín.
China tiene que "trabajar con la comunidad internacional para defender activamente el multilateralismo y oponerse a las prácticas de intimidación unilateral", declararon los miembros del Buró Político del PCCh, según Xinhua.
La guerra comercial desatada por Trump elevó los aranceles adicionales al 145% sobre los productos chinos que entran en Estados Unidos, y como respuesta, China impuso 125% a los bienes estadounidenses.
Estas tensiones podrían tener un serio impacto en el crecimiento chino, que en los últimos años se ha visto impulsado por las exportaciones ante una desaceleración del consumo interno.
- Críticas a la minería submarina -
En este contexto, los miembros del Buró Político anunciaron su voluntad de "desarrollar vigorosamente el consumo en los servicios y reforzar el papel del consumo en la dinámica del crecimiento económico".
En una declaración fuera de lo común, también abogaron por una baja de las principales tasas de interés "en el momento más oportuno", lo que confirma las señales ya enviadas previamente por el Banco Popular de China.
Por su parte, el ministerio de Comercio subrayó el viernes la necesidad de reforzar la preparación.
"Es necesario aumentar el nivel de conciencia política, adoptar un enfoque sistémico, consolidar las reflexiones basándonos en líneas rojas y escenarios extremos, con un fuerte enfoque en la prevención y la mitigación de los riesgos comerciales", advirtió en un comunicado.
China reaccionó también a la decisión de Trump de aprobar la minería en aguas profundas, tanto nacionales como internacionales.
Esta decisión supone un desafío a la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (AIFM), un organismo afiliado a Naciones Unidas que tiene jurisdicción sobre el lecho marino en alta mar en virtud de acuerdos que, sin embargo, Washington nunca ratificó.
"La autorización de Estados Unidos (...) viola el derecho internacional y perjudica los intereses generales de la comunidad internacional", afirmó el portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores chino, Guo Jiakun, en respuesta a una pregunta de la AFP.
- Igualdad de condiciones -
Mientras la mayoría de los países afectados por los aranceles estadounidenses han entablado negociaciones con Washington, Pekín se ha declarado dispuesto a "luchar hasta el final", aunque mantiene sus "puertas abiertas" a eventuales conversaciones que se realicen en igualdad de condiciones.
Pero para absorber el impacto de la escalada de tensiones y alcanzar su objetivo de crecimiento de "en torno al 5%" en 2025, los dirigentes chinos necesitan encontrar nuevos motores de crecimiento, advierten los economistas.
"La reunión del Buró Político muestra que el gobierno está preparado para desplegar nuevas políticas si la economía se ve afectada por impactos externos", afirmó en una nota Zhiwei Zhang, economista de Pinpoint Asset Management.
Pero "Pekín no parece tener prisa por lanzar un estímulo masivo en este momento", añadió el experto al señalar que en la reunión no se "anunció ninguna nueva medida de estímulo".
El partido "prefiere tomarse tiempo para observar y evaluar la magnitud y el momento del impacto comercial", concluyó.
Los círculos vinculados a las empresas y los mercados siguen pendientes de la posibilidad de un acuerdo entre las dos mayores economías del mundo, mientras que la administración Trump ha suspendido la mayoría de sus aranceles adicionales a otros socios comerciales de Estados Unidos.
El jueves, un portavoz del ministerio de Comercio chino aseguró que "actualmente no hay negociaciones económicas ni comerciales entre China y Estados Unidos". Pero pocas horas después Trump afirmó que "había mantenido reuniones con China".
Citando fuentes cercanas al tema, el medio de comunicación chino especializado Caijing reveló el viernes que Pekín está considerando eximir de aranceles adicionales a ciertos productos estadounidenses, como los semiconductores.
El ministerio de Comercio chino no respondió al ser consultado por la AFP.
T.Zimmermann--VB