
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

El fiscal general de Venezuela acusa a Bukele de "trata de personas" y critica a la ONU
El fiscal general de Venezuela afirmó este jueves en entrevista con la AFP que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, incurre en "trata de personas" al cobrar dinero para encarcelar a migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos.
"Está cometiendo el delito de trata de personas (...) está cobrando 7 millones de dólares por tener encarcelados a estos venezolanos en El Salvador, es decir, él está haciendo un negocio sucio", dijo el fiscal Tarek William Saab, y señaló que en algún momento "la justicia internacional actuará contra Bukele en este asunto".
Apelando a la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, el gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, deportó a El Salvador sin someter a juicio a unos 252 venezolanos a quienes acusa de pertenecer a la pandilla venezolana Tren de Aragua.
El Salvador los encerró en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megaprisión de máxima seguridad creada por Bukele para pandilleros.
El Salvador recibirá 6 millones de dólares de Estados Unidos para un grupo inicial de 200 detenidos venezolanos, anunció la Casa Blanca.
"La tarifa sería relativamente baja para Estados Unidos, pero significativa para nosotros, haciendo sostenible todo nuestro sistema penitenciario", afirmó Bukele en febrero pasado, sin especificar el monto.
Un primer grupo de 238 migrantes venezolanos llegó al Cecot, inaugurado en enero de 2023, el 15 de marzo.
- "Es un tirano" -
Tanto el presidente Nicolás Maduro como la fiscalía venezolana exigen la "liberación incondicional" de los connacionales deportados al señalar que su detención y traslado a El Salvador es ilegal.
La exigencia responde a la oferta que Bukele hizo el domingo 20 de abril de un canje de 252 migrantes deportados al Cecot por el mismo número de "presos políticos" en Venezuela.
"Los venezolanos que fueron privados de su libertad en El Salvador residían en Estados Unidos sin haber cometido previamente ningún delito en ese país (…) mucho menos en El Salvador", subraya Saab.
"Además de ser un violador serial de derechos humanos (...) Bukele es un tirano. Es el inspector nacional de tránsito, es el director de la policía, es el jefe de las televisoras, los medios de comunicación, el sistema judicial, la Fiscalía", ironizó el fiscal.
"Estamos ante un criminal extremadamente peligroso", concluyó.
Saab afirma que contactó a autoridades judiciales salvadoreñas pero no ha recibido respuesta ni "una lista exacta" de detenidos, y que cita cifras de la prensa estadounidense.
"El Salvador está en manos de Bukele. Es un Estado fallido. Allí no hay justicia, la democracia institucional no funciona. No existe en absoluto el principio de independencia entre los poderes", señaló Saab.
- ONU y ONGs en la mira -
Tras un centenar de muertos tras las protestas antigubernamentales de 2017 en Venezuela, la Corte Penal Internacional (CPI) abrió una investigación. Sin embargo, el fiscal venezolano considera que ahora hay pasividad de las instituciones internacionales respecto a los deportados a El Salvador.
"Envié comunicaciones a Volker Türk, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, quien guardó silencio", comenta.
Hay más "de 250 venezolanos privados de libertad, desaparecidos en El Salvador, no hacen nada (...) la ONU también ha guardado silencio absoluto, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos... No se está haciendo nada. Se están cayendo las máscaras", afirma.
"En Venezuela, un pájaro cae de la rama de un árbol y ya están armando un caso, un escándalo", denunció Saab, quien tacha de "tibias" a las oenegés de derechos humanos.
"¿Dónde están las acciones urgentes de todas las oenegés para exigir la libertad de estos venezolanos inocentes?", se pregunta Saab. Cuestiona que muchos están detenidos por tener tatuajes, uno de los criterios de la administración de Trump para asociarlos con pandillas.
El fiscal, que tiene numerosos tatuajes, entre ellos una bandera venezolana detrás de una oreja, protesta.
"Los tatuajes han sido considerados durante miles de años como una obra de arte (...) El hecho de que alguien pueda tener, como les ha sucedido a muchos de estos jóvenes, tatuados los nombres de sus padres y que se diga que están vinculados a una organización criminal, es ridículo", remarca.
"En Estados Unidos deberían arrestar a todo el país porque es uno de los países con más gente tatuada", afirma.
Saab recalca que seguirá exigiendo la libertad de los deportados por tratarse de "un hecho excepcional".
"¿Cómo voy a perder la esperanza? Es lo último que podría perder, seguimos insistiendo, seguimos haciendo todo lo posible".
A.Kunz--VB