
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides

El fiscal general de Venezuela acusa a Bukele de "trata de personas" y critica a la ONU
El fiscal general de Venezuela afirmó este jueves en entrevista con la AFP que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, incurre en "trata de personas" al cobrar dinero para encarcelar a migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos.
"Está cometiendo el delito de trata de personas (...) está cobrando 7 millones de dólares por tener encarcelados a estos venezolanos en El Salvador, es decir, él está haciendo un negocio sucio", dijo el fiscal Tarek William Saab, y señaló que en algún momento "la justicia internacional actuará contra Bukele en este asunto".
Apelando a la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, el gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, deportó a El Salvador sin someter a juicio a unos 252 venezolanos a quienes acusa de pertenecer a la pandilla venezolana Tren de Aragua.
El Salvador los encerró en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megaprisión de máxima seguridad creada por Bukele para pandilleros.
El Salvador recibirá 6 millones de dólares de Estados Unidos para un grupo inicial de 200 detenidos venezolanos, anunció la Casa Blanca.
"La tarifa sería relativamente baja para Estados Unidos, pero significativa para nosotros, haciendo sostenible todo nuestro sistema penitenciario", afirmó Bukele en febrero pasado, sin especificar el monto.
Un primer grupo de 238 migrantes venezolanos llegó al Cecot, inaugurado en enero de 2023, el 15 de marzo.
- "Es un tirano" -
Tanto el presidente Nicolás Maduro como la fiscalía venezolana exigen la "liberación incondicional" de los connacionales deportados al señalar que su detención y traslado a El Salvador es ilegal.
La exigencia responde a la oferta que Bukele hizo el domingo 20 de abril de un canje de 252 migrantes deportados al Cecot por el mismo número de "presos políticos" en Venezuela.
"Los venezolanos que fueron privados de su libertad en El Salvador residían en Estados Unidos sin haber cometido previamente ningún delito en ese país (…) mucho menos en El Salvador", subraya Saab.
"Además de ser un violador serial de derechos humanos (...) Bukele es un tirano. Es el inspector nacional de tránsito, es el director de la policía, es el jefe de las televisoras, los medios de comunicación, el sistema judicial, la Fiscalía", ironizó el fiscal.
"Estamos ante un criminal extremadamente peligroso", concluyó.
Saab afirma que contactó a autoridades judiciales salvadoreñas pero no ha recibido respuesta ni "una lista exacta" de detenidos, y que cita cifras de la prensa estadounidense.
"El Salvador está en manos de Bukele. Es un Estado fallido. Allí no hay justicia, la democracia institucional no funciona. No existe en absoluto el principio de independencia entre los poderes", señaló Saab.
- ONU y ONGs en la mira -
Tras un centenar de muertos tras las protestas antigubernamentales de 2017 en Venezuela, la Corte Penal Internacional (CPI) abrió una investigación. Sin embargo, el fiscal venezolano considera que ahora hay pasividad de las instituciones internacionales respecto a los deportados a El Salvador.
"Envié comunicaciones a Volker Türk, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, quien guardó silencio", comenta.
Hay más "de 250 venezolanos privados de libertad, desaparecidos en El Salvador, no hacen nada (...) la ONU también ha guardado silencio absoluto, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos... No se está haciendo nada. Se están cayendo las máscaras", afirma.
"En Venezuela, un pájaro cae de la rama de un árbol y ya están armando un caso, un escándalo", denunció Saab, quien tacha de "tibias" a las oenegés de derechos humanos.
"¿Dónde están las acciones urgentes de todas las oenegés para exigir la libertad de estos venezolanos inocentes?", se pregunta Saab. Cuestiona que muchos están detenidos por tener tatuajes, uno de los criterios de la administración de Trump para asociarlos con pandillas.
El fiscal, que tiene numerosos tatuajes, entre ellos una bandera venezolana detrás de una oreja, protesta.
"Los tatuajes han sido considerados durante miles de años como una obra de arte (...) El hecho de que alguien pueda tener, como les ha sucedido a muchos de estos jóvenes, tatuados los nombres de sus padres y que se diga que están vinculados a una organización criminal, es ridículo", remarca.
"En Estados Unidos deberían arrestar a todo el país porque es uno de los países con más gente tatuada", afirma.
Saab recalca que seguirá exigiendo la libertad de los deportados por tratarse de "un hecho excepcional".
"¿Cómo voy a perder la esperanza? Es lo último que podría perder, seguimos insistiendo, seguimos haciendo todo lo posible".
A.Kunz--VB