
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

En Trump Burger, comensales saborean los primeros 100 días de su presidente
Es mediodía en Trump Burger y el local está lleno. El aroma a carne a la parrilla invade este negocio de una decena de mesas en Texas. Los clientes saborean los sándwiches y los primeros 100 días de gobierno de su presidente.
Ambientado con figuras del gobernante Donald Trump y recuerdos con su nombre e imagen, este restaurante funciona desde 2020 en Bellville, una ciudad al norte de Houston, en el condado de Austin, donde un 80% de sus habitantes votó por Trump el año pasado. Forma parte de una pequeña franquicia privada de 4 locales en este estado republicano.
Los fines de semana aparecen aquí motociclistas haciendo rugir sus Harley-Davidson o familias a bordo de sus camionetas pick up de enormes neumáticos.
Se puede ordenar una Trump Burger (8 onzas o 240 gramos) o una Trump Tower, con doble ración, que promedian los 15 dólares, con el apellido del presidente sellado en pan. Y la Biden Burger, "1 onza (o unos 30 gramos) de carne con tomates y pan viejos" a 50,99 dólares, pero nunca está disponible debido "al engaño y la inflación", dice el menú.
Para la mayoría de clientes, el gobierno de Trump parece aún cocinarse, mientras ellos disfrutan del aroma.
Jason Sullivan, de 47 años, quien trabaja en el área de petróleo y gas, motor económico de Texas, celebra el impulso de Trump al sector, frente a las restricciones ambientalistas de su predecesor, Joe Biden.
"Ha sido excelente. Hemos visto un auge y nuevos proyectos y desarrollos, no solo en Texas, sino en todo el país. Muchos proyectos que la administración anterior pospuso ahora están dando frutos", dice Sullivan, de la agrupación de motociclistas 'Remember The Fallen'.
- Sin dolor no hay ganancia -
En la cocina, trabajadores latinos coordinan en español el armado de los sandwiches. Afuera, Kim Vanek, una jubilada de 59 años llega para el almuerzo. Cree que los primeros 100 días de Trump "han ido de maravilla".
"La gente piensa que las cosas van a cambiar de la noche a la mañana. No es así, pero va por buen camino. Verán muchos resultados positivos en los próximos tres años", comenta.
Pese a los cuestionamientos de especialistas ante una aparente falta de rumbo en la imposición de aranceles a sus socios comerciales y a casi todas las economías del mundo -por ahora postergados- y a la guerra comercial emprendida contra China, Vanek es optimista.
"Todo saldrá a la luz. Es el plan maestro. Es el arte de negociar. Este tipo sabe lo que hace", estima.
Pese al desconcierto, para Mark Kulasck, un jubilado de 73 años, valdrá la pena.
"Siento que está llevando al país por buen camino. Prometió cosas durante su campaña y las está cumpliendo. Vamos a sentir un poco de dolor como estadounidenses en el país. Pero creo que, a largo plazo, vamos por buen camino y veremos muchos éxitos en el futuro", comenta.
- Caótico -
Pero no todos han digerido con agrado estos primeros 100 días. Para August Money, un republicano de 34 años que no votó por él, ha sido "caótico".
Cree que el tema de los aranceles se manejó de forma muy deficiente. "Entiendo el objetivo principal de recuperar la manufactura nacional. (...) Pero podría haberse hecho mejor; los cálculos que usaron no tenían mucho sentido", consideró.
Considera que los primeros cien días son los más impactantes. "Si bien creo que el enfoque agresivo ha sido positivo para avanzar en su agenda, su implementación, e incluso algunos de sus colaboradores, son bastante cuestionables".
- Migración -
Trump implementó deportaciones masivas de migrantes indocumentados, entre ellos la de decenas de venezolanos a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, acusándolos de ser miembros de la pandilla Tren de Aragua.
Varios familiares reclaman que los encarcelados no tienen antecedentes criminales y que los han enviado a prisión sin un debido proceso.
Vanek celebra que Trump haya "asegurando las fronteras", mientras Sullivan considera que hay quienes trabajan y contribuyen con su industria, aunque "aquellos que cometen crímenes se tienen que ir".
Para Money, el proceso migratorio necesitaba una reforma y el gobierno demócrata no logró hacerla.
Pero "no estoy de acuerdo con que no haya un debido proceso porque sabemos que eso es peligroso. Enviar a personas a prisión a un país extranjero es algo con lo que tampoco estoy de acuerdo", señala.
T.Ziegler--VB