
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono

Trump dice que no despedirá al jefe de la Fed y anticipa baja de aranceles a China
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el martes que no tiene la intención de despedir al jefe de la Reserva Federal, Jerome Powell, y adelantó que habrá una reducción "sustancial" en los aranceles a China.
Ambas posturas dieron un alivio a los mercados mundiales, afectados el lunes por la decisión de los inversores de abandonar activos estadounidenses.
Las críticas de Trump al presidente de la Fed habían impulsado a la baja a los tres principales índices estadounidenses.
El republicano le reprocha a Powell su política de tasas y que haya advertido de que los nuevos aranceles probablemente hagan subir la inflación.
"No tengo intención de despedirlo", declaró Trump en tono conciliador.
"Me gustaría verlo un poco más activo" para bajar las tasas porque "es el momento perfecto para hacerlo", añadió.
"Si no lo hace, ¿es el fin? No", añadió Trump, que el lunes calificó a Powell de "gran perdedor".
Trump impuso en abril aranceles del 145% sobre numerosos productos importados de China.
Dichos aranceles incluyen una tarifa impuesta previamente por el supuesto papel de China en la cadena de suministro de fentanilo, y luego por prácticas que Washington considera injustas.
China respondió con aranceles del 125% a los bienes estadounidenses.
Pero Trump reconoció el martes que un 145% es un nivel "muy alto", y que "va a bajar sustancialmente".
"No quedará ni cerca de ese número" aunque "tampoco será cero", expresó el presidente.
China no tardó en recoger el guante.
"China ya dijo previamente que en una guerra comercial y de aranceles no hay ganadores", indicó este miércoles un portavoz de la cancillería, Guo Jiakun.
"La puerta para conversar [con Estados Unidos] está abierta de par en par", enfatizó.
El mismo martes, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, aseguró en un evento a puerta cerrada que los aranceles equivalen a un embargo comercial recíproco.
Y anticipó que habría una desescalada en el futuro cercano, según una persona que estuvo en el evento.
El presidente chino Xi Jinping se sumó a la presión, declarando este miércoles que las guerras arancelarias y comerciales "socavan los derechos e intereses legítimos de todos los países, dañan el sistema multilateral de comercio e impactan en el orden económico mundial".
- Vuelta atrás -
En tanto, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo a periodistas que el gobierno "va muy bien con respecto a un potencial acuerdo comercial con China".
"El presidente y el gobierno están preparando el escenario para un acuerdo", ya que "la bola avanza en la dirección correcta".
Pero así como dio marcha atrás con los aranceles, Trump también bajo el tono con el jefe de la Fed, luego de que sus ataques en su contra provocaron el desplome de los mercados.
La semana pasada, el millonario republicano dijo que "ya era hora de que el mandato de Powell terminara".
El segundo mandato del jefe de la Fed, nombrado por el propio Trump durante su primera presidencia, termina en mayo de 2026.
Powell advirtió que la guerra comercial que lanzó Trump con los aranceles podría suponer un importante lastre para la economía estadounidense.
El FMI espera que la economía estadounidense crezca un 1,8% este año, 0,9 puntos porcentuales menos que en su anterior estimación de enero.
Un ritmo acelerado de bajadas de tasas por parte de la Reserva Federal estimularía la economía al hacer más accesible el crédito.
Pero también correría el riesgo de hacer subir los precios, además del efecto inflacionista que podrían tener los aranceles.
Ante esta complicada situación, Powell ha optado por la cautela.
C.Koch--VB