
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

Hay que resolver la incertidumbre "cuanto antes", advierte el economista jefe del FMI
La incertidumbre provocada por la política comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es "un peso importante sobre la economía mundial" y debe levantarse "lo antes posible, por el bien de todos", afirmó el economista jefe del FMI en una entrevista con la AFP.
"Los aranceles están pesando" sobre el crecimiento mundial, pero "la incertidumbre sobre cómo será la política comercial en el futuro, en una semana, en un mes o en seis meses, también pesa enormemente", insistió Pierre-Olivier Gourinchas durante la entrevista concedida en el marco de las reuniones de primavera de la institución celebradas en la capital estadounidense.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó el martes sus previsiones para la economía mundial (WEO) con revisiones significativas del crecimiento global y del de la mayoría de los países debido a los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos y las represalias de los socios comerciales.
Además de un impuesto mínimo del 10% a la mayoría de los productos que entran en Estados Unidos, Trump ha aplicado un 145% a los que provienen de China, más allá de los existentes antes de su segundo mandato, así como un 25% a diversos sectores de actividad considerados esenciales para la seguridad nacional.
"Si eres una multinacional hoy en día, no sabes dónde tienes que conseguir tus suministros, en qué mercados desarrollarte, todo está en suspenso. Aportar estabilidad, claridad y predicción al sistema de comercio es de suma importancia", dijo el economista jefe del FMI.
Sobre todo porque la desaceleración de la economía podría derivar en tensiones internas, "especialmente en países que tienen un espacio fiscal limitado".
- Corregir desequilibrios -
En algunos países existe una sequía financiera "y la disminución de la ayuda oficial complica aún más las cosas. En este contexto, tendrán que preguntarse qué gastos hacer como prioridad, movilizar nuevos ingresos y anticipar una reestructuración de su deuda, tanto externa como interna", estimó Gourinchas.
Estados Unidos deberá centrarse por ejemplo en "políticas que permitan resolver lo que se denominan desequilibrios internos".
En el caso de China se trata de "girar la economía hacia el consumo interno", lo cual sería "bueno" para el país "y por lo tanto para el mundo".
"La economía china ha tenido una demanda débil desde hace algún tiempo, debido a la crisis en el sector inmobiliario y una economía orientada a la producción", comentó el economista.
Y China sufre ahora de lleno la guerra comercial lanzada por Estados Unidos, con un crecimiento revisado al 4% este año, el más débil desde 1990.
"El impacto de los aranceles aduaneros es muy importante, de alrededor de 1,3 puntos porcentuales (pp del PIB), que se compensa en parte con las medidas de inversión que se implementaron" a fines del año pasado, sostuvo Gourinchas.
- Impacto limitado en Europa -
En el caso de Estados Unidos, el FMI ha revisado a la baja, en casi 1pp, su previsión de crecimiento, respecto al pasado mes de enero, con el añadido de un "aumento importante de la inflación", que podría alcanzar el 3% mientras que inicialmente se suponía que volvería al objetivo a largo plazo del 2% fijado por la Reserva Federal (Fed).
"Esto tiene consecuencias para las acciones futuras del banco central. Si los efectos inflacionarios son persistentes, podemos esperar que retrase" sus próximos recortes de tasas, explicó el especialista.
La Unión Europea (UE) se ve menos afectada por los aranceles, con una caída menos pronunciada en las perspectivas que en otros lugares, en particular porque "son menos impactantes", ya que actualmente están limitados al 10%.
También se ha beneficiado del gasto en infraestructura previsto por Alemania y la flexibilización de las reglas fiscales de Berlín, así como del aumento del gasto militar en toda Europa.
A.Ammann--VB