
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo

Las principales medidas que adoptó el papa Francisco
El papa Francisco, que murió este lunes a los 88 años, adoptó durante su pontificado una serie de medidas importantes, desde la reforma de la Curia Romana hasta la lucha contra los abusos sexuales a menores en la Iglesia.
Estas son en grandes líneas sus mayores acciones como líder de la Iglesia Católica.
- Reformas -
El papa Francisco quiso implementar una reforma profunda de la Curia Romana -el gobierno central de la Iglesia- con el fin de fortalecer el proceso de anuncio del Evangelio y de escucha de las iglesias locales.
El pontífice argentino deseaba descentralizar la influyente Curia Romana y dar más espacio a los laicos y a las mujeres.
Esas reformas, algunas criticadas internamente, se concretizaron con la entrada en vigor en 2022 de una nueva Constitución, que reorganizaba los dicasterios, es decir los ministerios, y daba prioridad a la evangelización.
Francisco también renovó el oscuro sector de las finanzas del Vaticano, involucradas en escándalos, con la creación en 2014 de un Secretariado para la Economía. Se aplicó un marco para las inversiones y se tomaron medidas anticorrupción. También ordenó el saneamiento del Banco del Vaticano, con el cierre de 5.000 cuentas.
Sin embargo, estas medidas se vieron socavadas por el impacto de la pandemia de covid-19 y el sismo que supuso el caso Becciu, nombre de un destacado cardenal que fue juzgado por una operación inmobiliaria opaca de la Santa Sede.
- Lucha contra la pederastia en la Iglesia -
La multiplicación de los escándalos por abuso sexual de menores dentro de la Iglesia, desde Irlanda a Alemania, pasando por Estados Unidos y Chile, fue uno de los desafíos más dolorosos que tuvo que encarar.
Tras los fracasos de una comisión internacional de expertos creada en 2014 y el polémico viaje a Chile en 2018 que acabó en una serie de sonadas renuncias y expulsiones, Francisco se disculpó públicamente por haber defendido erróneamente a un obispo. También multiplicó sus pedidos de disculpas a las víctimas y hasta las alojó en el Vaticano.
En 2019 expulsó al cardenal estadounidense Theodore McCarrick, declarado culpable por abuso sexual a menores. Un gesto notable con el que aplicó la línea de "tolerancia cero" frente a ese delito.
El sumo pontífice también creó una comisión para la protección de menores, que finalmente se integró a la Curia.
En 2019, una cumbre sin precedentes celebrada en el Vaticano sobre la protección de menores dio lugar a una serie de medidas concretas, entre ellas la eliminación del secreto pontificio sobre esos delitos, obligación para los religiosos de informar todo caso a su jerarquía, creación de plataformas para la escucha en las diócesis de todo el mundo... Sin embargo, el secreto de confesión siguió siendo inquebrantable.
- Diplomacia y "periferias" -
En sus más de 40 viajes al extranjero, Jorge Mario Bergoglio quiso visitar ante todo las "periferias" del mundo, especialmente los países marginados de Europa del Este, América Latina y África.
El papa latinoamericano fue un gran defensor del multilateralismo y denunció sin cesar la guerra y el comercio de armas. Se pronunció a favor del diálogo con todas las religiones, mantuvo una relación especial con el islam, la cual quedó sellada con una visita histórica a Irak en 2021.
Durante su pontificado también logró un acuerdo inédito con el régimen comunista de China, en 2018, sobre la espinosa cuestión del nombramiento de obispos.
La diplomacia de la Santa Sede trabajó asimismo para el acercamiento histórico entre Cuba y Estados Unidos en 2014 y apoyó el proceso de paz en Colombia.
Además, la Iglesia que lideró Francisco se involucró en varios conflictos regionales de América Latina y África, abriendo canales y acercando a las partes y propició acuerdos en Venezuela, entre Nicaragua y Costa Rica y entre Haití y la República Dominicana.
Sin embargo, en el caso de la guerra de Ucrania, que comenzó con la invasión rusa en febrero de 2022, no logró imponerse.
Ese conflicto también frenó el gradual acercamiento con el patriarca ortodoxo ruso Kirill, con el que Francisco logró un encuentro histórico en 2016, el primero entre los líderes de las Iglesias de Oriente y Occidente desde el cisma de 1054.
- Migraciones, medio ambiente y justicia social -
Desde la isla italiana de Lampedusa, meta de los migrantes que intentan entrar a Europa, o en el campamento griego de Lesbos, en el mar Egeo, el pontífice argentino defendió a los migrantes y pidió que sean acogidos sin distinción ya que huyen de la guerra y la miseria.
En su encíclica "Laudato Si" (2015) reclamó una "revolución verde" y criticó el "uso irresponsable de los bienes que Dios ha puesto" a disposición en la Tierra además de reiterar su compromiso por la "ecología integral".
En 2020, escribió una exhortación en defensa de la Amazonía tras consultar en el Vaticano a todos los líderes religiosos e indígenas de ese inmenso territorio, tras lo cual introdujo lo que llamó "el pecado ecológico".
La pandemia de covid-19 reforzó el eco de sus llamados a una mayor justicia social.
S.Gantenbein--VB