
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero

Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
La Corte Suprema de Estados Unidos fijó este jueves para el 15 de mayo una vista sobre el decreto del presidente Donald Trump para abolir la ciudadanía por derecho de nacimiento.
El 20 de enero, primer día de su segundo mandato, el republicano firmó una orden ejecutiva para poner fin a ese derecho, pero cortes de distrito la bloquearon y su aplicación se suspendió en todo el país.
La ciudadanía por derecho de nacimiento está consagrada en la 14ª Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que lleva en vigor más de 150 años y determina que cualquier persona nacida en territorio estadounidense es ciudadana.
El decreto de Trump se basa en la idea de que cualquier persona que se encuentre en Estados Unidos ilegalmente, o con una visa, no está "sujeta a la jurisdicción" del país y, por lo tanto, queda excluida de esta categoría.
Su orden prohíbe al gobierno federal emitir pasaportes, certificados de ciudadanía u otros documentos a niños cuya madre se encuentra en Estados Unidos de forma ilegal o temporal y cuyo padre no es estadounidense o residente permanente, es decir titular de la famosa tarjeta verde ("green card").
También se ven afectados los niños cuyos padres residen temporalmente en Estados Unidos con una visa de estudiante, trabajo o turista.
Sus detractores argumentan que la enmienda, ratificada en 1868, lleva más de un siglo vigente.
El 13 de marzo, la administración Trump pidió a la Corte Suprema que interviniera en la batalla legal y suspendiera las decisiones de tribunales inferiores.
La Corte Suprema dio tres semanas a las partes adversas para responder al recurso y este jueves fijó una audiencia para el 15 de mayo.
Un anuncio que parece alegrar a Trump, quien declaró a periodistas estar "muy contento".
- "Muy malinterpretado" -
"Creo que el caso ha sido muy malinterpretado" porque "trata sobre la esclavitud", declaró en el despacho oval.
Parece referirse a que la 14ª Enmienda se aprobó tras la Guerra Civil y la abolición de la esclavitud, para garantizar los derechos de los esclavos libres y sus descendientes.
Ahora "la gente entra en nuestro país y de repente se convierten en ciudadanos, y pagan mucho dinero a diferentes cárteles" del narcotráfico para conseguirlo, protestó Trump, que confía en "ganar" el caso.
El Departamento de Justicia interpretó el anuncio de la Corte Suprema como una "victoria clave para la popular agenda migratoria del presidente Trump".
Y eso que el máximo tribunal, de mayoría conservadora, rechazó la solicitud de suspensión presentada por el gobierno contra los fallos de cortes de apelación federales.
El gobierno pide a la Corte Suprema que limite el alcance de los fallos de cortes inferiores únicamente a los afectados, es decir a aquellas personas que han emprendido acciones legales.
Denuncia una "epidemia" de suspensiones a nivel nacional emitidas por los tribunales desde el inicio del segundo mandato de Trump.
Como mínimo el Ejecutivo pide a la Corte Suprema que permita a las agencias federales emitir pautas para implementar la orden ejecutiva presidencial.
K.Hofmann--VB