
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear"
China instó el miércoles a Estados Unidos a "dejar de amenazar y chantajear" después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
El presidente estadounidense, Donald Trump, lanzó una guerra arancelaria contra aliados y rivales en la que China se llevó la peor parte, con tarifas adicionales del 145% para sus productos importados al país norteamericano.
El gigante asiático respondió con aranceles del 125% para las importaciones estadounidenses a su territorio. "China no desea luchar, pero no tiene miedo de luchar", reiteró el miércoles un portavoz de su Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian.
"Si Estados Unidos realmente quiere resolver el asunto mediante el diálogo y la negociación, debería dejar de ejercer presión extrema, dejar de amenazar y chantajear, y hablar con China sobre la base de la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo", argumentó.
Desde su llegada a la Casa Blanca en enero, Trump impuso aranceles adicionales del 145% a numerosos productos chinos que se suman a las tarifas aplicadas por las anteriores administraciones.
Inicialmente decretó un 20% por el supuesto papel de China en el suministro de fentanilo a Estados Unidos y luego añadió otro 125% para teóricamente compensar los desequilibrios en la balanza comercial entre ambos países.
Sin embargo, en un aparente indicio de distensión, su administración eximió de estos últimos aranceles a productos como computadoras, teléfonos inteligentes y semiconductores, de los que China es un gran productor.
- "En la cancha de China" -
El martes, la Casa Blanca trasladó a China la responsabilidad de dar el primer paso para desescalar la disputa que, según numerosos economistas, puede conducir a una recesión global.
"La pelota está en la cancha de China. China necesita alcanzar un acuerdo con nosotros. No tenemos que hacer un trato con ellos", afirmó Trump en una declaración leída por su portavoz, Karoline Leavitt.
Pese a esta disputa, la economía china creció un 5,4% en el primer trimestre. El resultado, mejor de lo esperado, no refleja todavía los efectos de la escalada arancelaria lanzada en abril.
En la presentación de estas cifras, un alto cargo de la Oficina Nacional de Estadística reconoció "cierta presión sobre el comercio y la economía", pero expresó confianza en su capacidad de "enfrentar los retos externos".
Además de la subida drástica de aranceles, Pekín tomó otras medidas de represalia hacia los negocios estadounidenses como suspender la recepción de aviones del fabricante Boeing.
El sector agrícola también está en el radar de los dirigentes comunistas. Según confirmó la federación de exportadores de carne estadounidense a la AFP, Pekín decidió no renovar las licencias de la mayoría de exportadores de ternera desde mediados de marzo.
- Negociaciones -
La estrategia de Trump fue más conciliadora con el resto de países, a quienes otorgó 90 días para negociar antes de aplicar la última ronda de aranceles "recíprocos".
El miércoles, por ejemplo, un representante del gobierno japonés, Ryosei Akazawa, se reunirá en Washington con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, con la esperanza de conseguir un acuerdo en el que "todos ganen".
Horas antes de este encuentro, la firma nipona Honda anunció que iba a trasladar la fabricación de sus modelos híbridos Civic a Estados Unidos, aunque este represente una pequeña fracción de su producción global.
Concebida con el objetivo de relocalizar a Estados Unidos la producción industrial, la política arancelaria de Trump ha golpeado algunos de los principales socios de Washington como Japón, Corea del Sur, la Unión Europea, México y Canadá.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró en una entrevista a la revista alemana Die Zeit que el bloque está "en una posición de fuerza" ante unas futuras negociaciones.
"Nosotros, los europeos, sabemos exactamente qué queremos y cuáles son nuestros objetivos", afirmó.
Además de un arancel universal del 10% a todos los países, Trump decretó también tarifas sectoriales al acero y el aluminio y a los automóviles y sus componentes.
También estudia aplicar medidas similares a los semiconductores y los productos farmacéuticos y el martes ordenó estudiar la implementación de tarifas a minerales críticos y "productos derivados" como los teléfonos inteligentes.
burs-stu/rsc/dbh/zm
L.Meier--VB