
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra

Trump y Bukele blindan su alianza contra las pandillas
"Tenemos muchas ganas de ayudar", aseguró este lunes en la Casa Blanca el presidente salvadoreño Nayib Bukele a un Donald Trump encantado de oír lo que le decía su mejor amigo de América Latina, que ha encarcelado a cientos de migrantes deportados por Estados Unidos bajo la acusación de pandilleros.
La sintonía entre el presidente salvadoreño y el estadounidense quedó patente durante el comienzo del encuentro en el despacho oval, con diferencia el más distendido hasta ahora del segundo mandato del republicano.
La visita empezó con un apretón de manos y terminó con Bukele haciendo un gesto con el pulgar hacia arriba, a su salida, cuando los periodistas le preguntaron qué tal fue la reunión.
"Nos están ayudando. Se lo agradecemos", le dijo Trump rodeado de la plana mayor de su gabinete, incluidos el jefe de la diplomacia Marco Rubio, la secretaria de Seguridad Interior Kristi Noem y la fiscal general Pam Bondi.
"De hecho, señor presidente, tiene que liberar a 350 millones" de estadounidenses de los delincuentes pero para ello "tiene que encarcelar a algunos. Así es como funciona, ¿no?", opinó el mandatario salvadoreño, que al igual que Trump libra una guerra contra las pandillas.
Trump le dio la razón. También estuvieron de acuerdo sobre el destino del migrante salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado por "error", según reconoce la administración estadounidense.
- "No tengo el poder" -
La justicia estadounidense pide que el gobierno facilite traerlo de vuelta, pero la Casa Blanca discrepa.
Trump dio la palabra a varios miembros de su gabinete para que explicaran por qué no quieren.
"Ningún tribunal de Estados Unidos tiene derecho a dirigir la política exterior de Estados Unidos. Es así de simple, fin de la historia", zanjó Rubio.
El líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, fustigó este comentario.
"Es un completo disparate. La ley es clara, se violó gravemente el debido proceso, y la Corte Suprema ha declarado claramente que la administración Trump debe facilitar y hacer efectivo el regreso de Kilmar Ábrego García", afirmó en un comunicado.
Los periodistas le preguntaron a Bukele. "¿Cómo puedo enviarlo de vuelta a Estados Unidos? ¿Como si lo hiciera entrar clandestinamente en Estados Unidos? (...) No tengo el poder de enviarlo de vuelta a Estados Unidos", respondió.
El gobierno ha enviado a cientos de migrantes en situación irregular, sobre todo venezolanos, a una megacárcel de alta seguridad salvadoreña, invocando la Ley de enemigos extranjeros de 1798 que hasta entonces solo se había usado en tiempos de guerra.
Los acusa sin pruebas de formar parte de pandillas.
Por el primer grupo de más de 200 personas pagó seis millones de dólares, según la Casa Blanca. El último, de 10, llegó el fin de semana.
¿Va a enviar más? "Tantos como sea posible", contestó Trump, quien tampoco descarta expulsar a estadounidenses.
"Estoy a favor, porque podemos hacer cosas con el presidente por menos dinero y tener una gran seguridad. Y tenemos una enorme población carcelaria", explicó el magnate republicano, aunque precisó que se examina la viabilidad legal.
Ambos coincidieron también en impedir a los atletas transgénero participar en competiciones femeninas.
"¿Permiten que los hombres participen en deportes femeninos? ¿Permiten que los hombres boxeen con vuestras mujeres?", preguntó Trump.
"Eso es violencia", respondió Bukele.
Hubo momentos para bromas.
-"Parece un adolescente" -
"Tengo la mejor de las relaciones con él. Nos conocemos. Lo conozco desde que era muy joven, como dije, muy, muy joven. Y me impresionó. Dije, mira a este tipo. De hecho, parece un adolescente", comentó Trump sobre Bukele, quien en su día se describió como un "dictador cool".
Bukele es el primer presidente latinoamericano en pisar el despacho oval de la Casa Blanca en el segundo mandato de Trump, que ha recibido a otros pero en su residencia privada de Florida.
El encuentro se celebra en medio del huracán arancelario de Trump, del que no se libró El Salvador. Paga el 10% mínimo universal impuesto por Washington a todos sus socios para reducir el déficit comercial, sanear las finanzas públicas y relocalizar muchas actividades industriales.
Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones de El Salvador, un país ultraseguro según el Departamento de Estado que este mes lo pasó del nivel 2, que compartía con países como España, al 1, el mejor.
Los 2,5 millones de salvadoreños que viven en Estados Unidos son un sostén para la economía de su país por las remesas que envían (el 23% del PIB en 2024).
L.Meier--VB