
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Una gata, única sobreviviente de caída con una pareja en cañón de EEUU
-
Sheinbaum y Trump acuerdan mejorar balanza comercial México-EEUU, aún sin acuerdo sobre aranceles
-
Rubio, el halcón de Trump que asume un raro doble encargo en la Casa Blanca
-
Enviado japonés califica negociación arancelaria con EEUU de "constructiva"
-
Israel bombardea Damasco tras pedir protección a la minoría drusa de Siria

Ucrania y Rusia se acusan de querer hundir el acuerdo para la tregua limitada
Rusia y Ucrania se acusaron recíprocamente el miércoles de querer hacer fracasar el acuerdo, anunciado la víspera por Estados Unidos, que debe concluir, bajo condiciones, en una tregua en el mar Negro y en los ataques a las infraestructuras energéticas.
El miércoles por la mañana, los beligerantes denunciaron los ataques llevados a cabo durante la noche por el otro bando.
Tras las negociaciones de Estados Unidos con Rusia y Ucrania, celebradas por separado entre el domingo y el martes en Arabia Saudita, se anunció un acuerdo para una próxima tregua en el mar Negro además de la reactivación de un pacto para reestablecer la navegación comercial en esa zona.
Sin embargo, Moscú fijó condiciones drásticas para su entrada en vigor, entre ellas el levantamiento de varias sanciones contra Rusia, adoptadas ante su asalto a Ucrania, iniciado hace más de tres años.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, denunció el miércoles nuevos ataques nocturnos rusos con "117 drones" explosivos, una "señal clara" para él de que Moscú no quiere una "paz real".
Una "cifra importante" de artefactos fueron "derribados", agregó el dirigente, que señaló que los drones dañaron "viviendas, tiendas e infraestructuras civiles" en la región de Sumi, en el norte, y una empresa en Krivói Rog, en el centro.
- Presión sobre el Kremlin -
Zelenski instó a sus aliados a hacer "presión" sobre el Kremlin, reclamando en concreto "más sanciones por parte de Estados Unidos", cuyo presidente, Donald Trump, inició un acercamiento a Moscú.
Del lado ruso, el Ministerio de Defensa acusó a Ucrania de haber lanzado ataques contra sus instalaciones energéticas.
"Pese a la declaración pública de Zelenski en la que acepta los acuerdos ruso-estadounidenses (...), el régimen de Kiev continuó sus ataques", acusó.
Tras las negociaciones en Arabia Saudita, la Casa Blanca publicó dos comunicados separados sobre la moratoria de los bombardeos contra instalaciones energéticas. Sin embargo, no mencionaban ninguna fecha ni condición.
Los textos afirman que las partes estaban de acuerdo en "desarrollar las medidas para la puesta en marcha (...) del acuerdo sobre la prohibición de los bombardeos contra las instalaciones energéticas" de ambos países.
Moscú afirma que no ha golpeado este tipo de emplazamientos ucranianos desde el 18 de marzo, cuando Trump y Vladimir Putin mantuvieron una llamada telefónica durante la cual el presidente ruso rechazó la propuesta estadounidense de una tregua total y sin condiciones, que Kiev sí había aceptado.
Ucrania dice que esto es falso, aunque no ha publicado la lista de instalaciones golpeadas.
Kiev considera que Rusia trata de ganar tiempo, rechazando un alto el fuego, para seguir avanzando militarmente sobre el terreno. "Creo que Rusia quiere poner fin (a la guerra), pero puede que esté dando largas", reconoció Donald Trump en una entrevista el martes.
- Cumbre en París el jueves -
Sobre el mar Negro, el Kremlin indicó que está en contacto con Washington para aplicar el acuerdo del martes sobre el cese de las hostilidades y la reactivación de una iniciativa que permita la navegación comercial, que Rusia abandonó en 2023.
Rusia reclama que se levanten, entre otras, sanciones bancarias de Occidente, que en realidad bloquean las exportaciones rusas de cereales y fertilizantes por vía marítima.
Rusia, importante exportador de trigo y fertilizantes, se retiró unilateralmente del acuerdo en julio de 2023, acusando a las potencias occidentales de no respetar sus compromisos de aliviar las sanciones a las exportaciones rusas.
Desde entonces, Ucrania estableció un corredor marítimo que le permite comerciar, pero sus puertos y buques atracados sufren ataques regularmente.
Tras el ciclo de negociaciones en Riad, cuya trascendencia sigue siendo incierta, el Kremlin se mostró satisfecho por su acercamiento con Estados Unidos desde que Trump regresó al poder.
"Estamos satisfechos de la manera pragmática y constructiva en que se desarrolla este diálogo", declaró el portavoz ruso Dmitri Peskov, quien agregó que continúan los contactos "realmente intensivos".
Ante este acercamiento entre Rusia y Estados Unidos, que preocupa a Ucrania y a Europa, el presidente francés, Emmanuel Macron, recibirá el miércoles por la noche a Volodimir Zelenski en París para "preparar" la cumbre del jueves entre países de la "coalición de voluntarios" dispuestos a ofrecer garantías de seguridad a Kiev.
P.Keller--VB