-
Biden se dijo "decepcionado, pero no sorprendido" del triunfo de Trump
-
Trump felicita al papa León XIV, un "gran honor" para EEUU
-
Noboa dice que Israel quiere "ayudar" a Ecuador en la lucha contra los cárteles
-
"Me forzó a entrar en el baño": exmodelo explica supuesta agresión de Weinstein
-
Bill Gates acelera la donación de su fortuna y critica los recortes de ayuda de EEUU
-
Bill Gates acelera donación de su fortuna y critica recortes de ayuda de EEUU
-
El bitcoin supera los 100.000 dólares, impulsado por el acuerdo entre EEUU y Reino Unido
-
Prevost, el primer papa estadounidense es también peruano
-
India y Pakistán se acusan mutuamente de ataques con drones
-
Trump revela el acuerdo comercial con el Reino Unido en medio de la guerra arancelaria
-
Parlamento de Ucrania ratifica acuerdo "histórico" con EEUU sobre los minerales
-
Trump revela acuerdo comercial con el Reino Unido en medio de guerra arancelaria
-
Cámara de Representantes de EEUU respalda cambiar el nombre del "Golfo de México"
-
"Estamos abiertos a dialogar con México" pero con condiciones, dice a AFP el presidente de Ecuador
-
EEUU sanciona el comercio de petróleo iraní pese a la negociación por el acuerdo nuclear
-
Fumata blanca en el Vaticano, hay un nuevo papa
-
El rey Carlos III encabeza el homenaje en las conmemoraciones en Reino Unido por la victoria contra los nazis
-
El Giro de Italia empieza por todo lo alto en Albania
-
Ser migrante irregular "no justifica una detención", alerta la vicepresidenta de la CIDH
-
La reina Margarita, que abdicó del trono de Dinamarca, fue hospitalizada por un resfriado
-
Alemania suspende temporalmente la clasificación del AfD como partido "extremista"
-
Jugadores del Flamengo a salvo tras un intento de asalto con disparos en Rio
-
Una australiana acusada de envenenar a tres personas había enviado a sus hijos al cine
-
La producción industrial de España crece de nuevo en marzo
-
La Fundación Gates prevé gastar 200.000 millones de dólares hasta su cierre en 2045
-
La UE prepara sus respuestas a los aranceles estadounidenses
-
Putin y Xi muestran su sintonía en el Kremlin, Ucrania denuncia la violación de la tregua
-
Trump llama "tonto" al presidente de la Fed tras su decisión de mantener las tasas
-
El parlamento de Ucrania ratifica el acuerdo "histórico" con EEUU sobre los minerales
-
Siria anuncia que Catar ayudará a pagar los salarios del sector público
-
Los eurodiputados flexibilizan las normas sobre emisiones para la industria automotriz
-
Un medio oficial del Líbano reporta una serie de ataques israelíes en el sur
-
El fenómeno Milei copa la Feria del Libro de Buenos Aires
-
La COP30 puede ser un giro decisivo en la lucha climática, afirma su presidente
-
Putin recibe a Xi en el Kremlin, Ucrania denuncia la violación de la tregua
-
Los eurodiputados redujeron el estatuto de protección a los lobos
-
Trump anuncia un acuerdo "total y completo" con Londres
-
Trump llama "tonto" al presidente de la Fed tras decisión de mantener tasas
-
Las fuerzas israelíes cierran tres escuelas de la ONU en Jerusalén Este
-
Irán rechaza las acusaciones de complot contra la embajada israelí en Londres
-
Israel hará a Irán lo que le hizo "a Hamás en Gaza", dice un ministro israelí
-
Un atacante con cuchillo en el metro de Tokio es acusado de intento de asesinato
-
Archivistas web luchan por salvar los datos públicos de EEUU
-
Los aranceles de Trump juegan con la angustia de un Hollywood en peligro
-
"Sueño convertido en pesadilla", dice padre de venezolano detenido en El Salvador
-
El Congreso argentino rechaza una ley para impedir a condenados por corrupción postular a elecciones nacionales
-
Trump dice que el acuerdo entre EEUU y Reino Unido es "total y completo"
-
Corea del Norte lanza varios misiles de corto alcance
-
California lidera una demanda por un cambio en la financiación de la recarga de vehículos eléctricos
-
Detenidos dos expresidentes del Congreso de Colombia por corrupción
Los rebeldes en Yemen reivindican tres ataques contra navíos de EEUU en el mar Rojo
Los rebeldes hutíes de Yemen reivindicaron el martes un tercer ataque en 48 horas contra buques militares estadounidenses en el mar Rojo, en respuesta a los bombardeos de Washington del fin de semana contra varios de sus bastiones, que provocaron manifestaciones multitudinarias en ese país de Oriente Medio.
Los rebeldes hutíes apoyados por Irán afirmaron en Telegram que habían arremetido contra el grupo del portaviones estadounidense Harry S. Trumen con misiles y drones, en el "tercer ataque en 48 horas" en el norte de esas aguas.
Las embestidas previas contra el conjunto de buques militares estadounidenses fueron realizados el domingo y lunes.
Un funcionario estadounidense de Defensa dijo, sin embargo, que los hutíes "continúan comunicando mentiras y desinformación". El movimiento proiraní es "muy conocido por hacer declaraciones falsas que minimizan nuestros ataques y exageran el éxito de los suyos", añadió.
A su vez, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el lunes que Irán será "considerado como responsable" de cualquier ataque de los hutíes.
"Cada disparo de los hutíes será considerado, a partir de ahora, como un disparo lanzado por armas iraníes y los dirigentes de Irán, e Irán será considerado responsable y deberá asumir las consecuencias", escribió en su red Truth Social.
Durante la jornada miles de manifestantes enarbolaron pancartas y rifles de asalto, al grito de "muerte a Estados Unidos, muerte a Israel", en una protesta multitudinaria en la capital, Saná, según imágenes transmitidas por la cadena de televisión Al Masirah.
También se registraron manifestaciones en otras ciudades como Saada, Dhamar, Hodeida y Amran.
Desde el inicio de la guerra en Gaza, los rebeldes yemenitas atacan con misiles a Israel y barcos estadounidenses y británicos. Dicen actuar en solidaridad con los palestinos.
Los bombardeos estadounidenses del fin de semana golpearon principalmente la capital, controlada por los rebeldes, y varias regiones del país, dejando 53 muertos, entre ellos cinco niños, y 98 heridos, según los hutíes.
Irán condenó los ataques "bárbaros" de Estados Unidos y advirtió que tomaría represalias contra cualquier ofensiva.
- "Causas complejas" -
El Comando Central estadounidense para Oriente Medio (Centcom) dijo la madrugada del lunes que sus fuerzas "continúan las operaciones" contra los hutíes.
Los rebeldes detuvieron sus ataques contra barcos frente a las costas de Yemen tras la entrada en vigor el 19 de enero de una tregua en Gaza, tras de 15 meses de guerra.
Pero hace poco amenazaron con retomarlos tras la decisión de Israel de bloquear la entrada de ayuda humanitaria al territorio palestino.
La ONU pidió al ejército estadounidense y a los hutíes que cesaran "toda actividad militar", mientras China instó al "diálogo" y a una desescalada, afirmando que la situación en el mar Rojo y el tema yemenita tienen "causas complejas".
El Ministerio alemán de Relaciones Exteriores estimó que cualquier respuesta a los ataques de los hutíes debe ser "conforme al derecho internacional".
Según Washington, "varios importantes dirigentes hutíes" murieron en los bombardeos estadounidenses.
- Rubio-Lavrov -
El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, le dijo el domingo a su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, que "no se tolerarán" ataques hutíes contra embarcaciones militares y comerciales estadounidenses en el mar Rojo.
Lavrov le respondió que todas las partes deben abstenerse a usar la fuerza en Yemen.
Estados Unidos creó una coalición naval multinacional y ha lanzado ataques contra los rebeldes en Yemen, a veces con ayuda de Reino Unido.
Yemen, un país de la península arábiga, está sumido desde 2014 en una guerra civil entre los hutíes y el gobierno respaldado por Arabia Saudita.
El conflicto ha matado a cientos de miles de personas y ha sumido al país de 38 millones de habitantes en una de las peores crisis humanitarias de la historia, según la ONU.
G.Frei--VB