
-
Primer discurso del papa León XIV
-
La elección de León XIV es "un éxito póstumo de Francisco", afirma un experto
-
Biden se dijo "decepcionado, pero no sorprendido" del triunfo de Trump
-
Trump felicita al papa León XIV, un "gran honor" para EEUU
-
Noboa dice que Israel quiere "ayudar" a Ecuador en la lucha contra los cárteles
-
"Me forzó a entrar en el baño": exmodelo explica supuesta agresión de Weinstein
-
Bill Gates acelera la donación de su fortuna y critica los recortes de ayuda de EEUU
-
Bill Gates acelera donación de su fortuna y critica recortes de ayuda de EEUU
-
El bitcoin supera los 100.000 dólares, impulsado por el acuerdo entre EEUU y Reino Unido
-
Prevost, el primer papa estadounidense es también peruano
-
India y Pakistán se acusan mutuamente de ataques con drones
-
Trump revela el acuerdo comercial con el Reino Unido en medio de la guerra arancelaria
-
Parlamento de Ucrania ratifica acuerdo "histórico" con EEUU sobre los minerales
-
Trump revela acuerdo comercial con el Reino Unido en medio de guerra arancelaria
-
Cámara de Representantes de EEUU respalda cambiar el nombre del "Golfo de México"
-
"Estamos abiertos a dialogar con México" pero con condiciones, dice a AFP el presidente de Ecuador
-
EEUU sanciona el comercio de petróleo iraní pese a la negociación por el acuerdo nuclear
-
Fumata blanca en el Vaticano, hay un nuevo papa
-
El rey Carlos III encabeza el homenaje en las conmemoraciones en Reino Unido por la victoria contra los nazis
-
El Giro de Italia empieza por todo lo alto en Albania
-
Ser migrante irregular "no justifica una detención", alerta la vicepresidenta de la CIDH
-
La reina Margarita, que abdicó del trono de Dinamarca, fue hospitalizada por un resfriado
-
Alemania suspende temporalmente la clasificación del AfD como partido "extremista"
-
Jugadores del Flamengo a salvo tras un intento de asalto con disparos en Rio
-
Una australiana acusada de envenenar a tres personas había enviado a sus hijos al cine
-
La producción industrial de España crece de nuevo en marzo
-
La Fundación Gates prevé gastar 200.000 millones de dólares hasta su cierre en 2045
-
La UE prepara sus respuestas a los aranceles estadounidenses
-
Putin y Xi muestran su sintonía en el Kremlin, Ucrania denuncia la violación de la tregua
-
Trump llama "tonto" al presidente de la Fed tras su decisión de mantener las tasas
-
El parlamento de Ucrania ratifica el acuerdo "histórico" con EEUU sobre los minerales
-
Siria anuncia que Catar ayudará a pagar los salarios del sector público
-
Los eurodiputados flexibilizan las normas sobre emisiones para la industria automotriz
-
Un medio oficial del Líbano reporta una serie de ataques israelíes en el sur
-
El fenómeno Milei copa la Feria del Libro de Buenos Aires
-
La COP30 puede ser un giro decisivo en la lucha climática, afirma su presidente
-
Putin recibe a Xi en el Kremlin, Ucrania denuncia la violación de la tregua
-
Los eurodiputados redujeron el estatuto de protección a los lobos
-
Trump anuncia un acuerdo "total y completo" con Londres
-
Trump llama "tonto" al presidente de la Fed tras decisión de mantener tasas
-
Las fuerzas israelíes cierran tres escuelas de la ONU en Jerusalén Este
-
Irán rechaza las acusaciones de complot contra la embajada israelí en Londres
-
Israel hará a Irán lo que le hizo "a Hamás en Gaza", dice un ministro israelí
-
Un atacante con cuchillo en el metro de Tokio es acusado de intento de asesinato
-
Archivistas web luchan por salvar los datos públicos de EEUU
-
Los aranceles de Trump juegan con la angustia de un Hollywood en peligro
-
"Sueño convertido en pesadilla", dice padre de venezolano detenido en El Salvador
-
El Congreso argentino rechaza una ley para impedir a condenados por corrupción postular a elecciones nacionales
-
Trump dice que el acuerdo entre EEUU y Reino Unido es "total y completo"
-
Corea del Norte lanza varios misiles de corto alcance

Un agricultor peruano enfrenta por el deshielo a un gigante energético ante la justicia alemana
Un agricultor peruano libra este lunes en un tribunal alemán una batalla contra un gigante de la energía, al que exige que pague por su responsabilidad en el cambio climático, que hoy provoca el deshielo de unos glaciares en los Andes.
Saúl Luciano Lliuya, de 44 años, sostiene que la compañía eléctrica RWE, una de las mayores emisoras de dióxido de carbono del mundo, debe compartir el coste de proteger su ciudad natal, Huaraz, de una laguna glaciar que corre el riesgo de desbordarse por el deshielo.
La demanda busca que RWE contribuya con un monto aproximado de 17.000 euros (18.400 dólares) a las medidas de protección en el lago glaciar peruano, ubicado a 4.500 metros de altitud.
Su argumento es que los combustibles fósiles que la empresa utiliza para generar electricidad la hacen en parte responsable del riesgo de inundaciones por el derretimiento de los glaciares que rodean la laguna de Palcacocha, en la cordillera central.
Lliuya basa su reclamo en un estudio de 2014 que concluyó que RWE era responsable del 0,47% de todas las emisiones mundiales de carbono desde el inicio de la era industrial.
RWE, que nunca ha operado en Perú, debería pagar esa parte de los 3,5 millones de euros que costaría bajar las aguas del lago Palcacocha.
"Lo que pido yo es que la empresa se haga cargo de una parte de los costes de la construcción de un dique para que se reduzcan los riesgos" de desborde de la laguna, dijo Lliuya en una rueda de prensa a principios de mes, antes de viajar a Alemania.
"Este caso es un caso único. Tengo plena confianza en estos procesos", afirmó el campesino, que vive en Huaraz, una ciudad del noroeste de Perú.
Por mucha confianza que tenga Lliuya en los procedimientos, estos han avanzado a un ritmo lento.
Primero presentó una demanda en 2015, pero un tribunal de la ciudad de Essen, en el oeste de Alemania, donde tiene su sede RWE, la desestimó al año siguiente.
Sin embargo, en 2017 un tribunal superior de la ciudad de Hamm, también en el oeste del país, admitió un recurso de apelación y ordenó la práctica de pruebas.
Tras un retraso por la pandemia de covid, peritos y jueces alemanes visitaron en 2022 la laguna Palcacocha y los glaciares que la rodean en Huaraz, para evaluar los efectos del cambio climático.
Así programaron las audiencias de esta semana en un tribunal alemán al que asistirá Lliuya.
"Yo nunca habría pensado que todo esto llevaría tanto tiempo", dijo Lliuya a Germanwatch, una oenegé medioambiental alemana que apoya su caso.
- "Contribución justa" -
En la audiencia se preguntará si la propiedad de Lliuya en la región norteña peruana de Ancash corre un riesgo sustancial de inundación, para lo cual se examinarán las pruebas recogidas por expertos designados por el tribunal que viajaron a la zona en 2022.
Si se confirma, una audiencia posterior examinará la cuestión de la responsabilidad de RWE.
Fundadas en 1898, las centrales eléctricas de RWE utilizan hoy diversas fuentes de energía, como la solar, la eólica, el gas y el carbón.
"Ya es hora de que empresas como RWE contribuyan de forma justa a los costes de los daños que han contribuido a causar", dijo Francesca Mascha Klein, responsable jurídica de Germanwatch.
RWE afirma que una sentencia judicial a favor de Lliuya sentaría el precedente de responsabilizar ante la ley alemana a personas por acciones que tienen consecuencias medioambientales lejos del país.
"Creemos que es jurídicamente inadmisible y la forma equivocada de abordar esta cuestión social y políticamente", dijo un portavoz.
Al desestimar el caso en 2015, el tribunal de Essen dijo que era imposible establecer un vínculo entre emisiones concretas y daños concretos.
Según Zero Carbon Analytics, un grupo de investigación sin fines de lucro, la audiencia en Hamm podría ser la primera etapa hacia la anulación de la primera decisión que desestimó el caso, en un momento en que hay 43 casos por daños climáticos en curso en todo el mundo.
Freshfields Bruckhaus Deringer, el bufete de abogados que representa a RWE, afirma que podría haber implicaciones importantes: "La suma en litigio puede ser inferior a 20.000 euros. Pero el potencial de sentar precedente está claro".
B.Wyler--VB