-
Una jueza ordena desmantelar el "Alcatraz de los Caimanes" en 60 días
-
ONU alerta que el aumento del calor afecta "gravemente" la salud de los trabajadores
-
Una ciudad termal fantasma arrasada por la corrupción vuelve a la vida en Rumania
-
Kim condecora a los soldados norcoreanos que lucharon por Rusia en Ucrania
-
Jornada violenta en Colombia deja 18 muertos y decenas de heridos
-
Hallan cadáveres en descomposición en una funeraria de EEUU
-
Corte Suprema de EEUU aprueba recortes en becas para investigaciones en diversidad
-
El rapero Lil Nas X fue arrestado tras deambular semidesnudo por Los Ángeles
-
Texas y California modifican sus mapas electorales antes de elecciones intermedias de 2026
-
Trump patrullará la capital de EEUU con tropas el jueves
-
Representantes judíos de Francia piden cancelar actuación de Kneecap, acusado de apoyar a Hezbolá
-
Violencia en Argentina golpea de nuevo al fútbol en Sudamérica
-
Autopsia descarta "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
Egipto revela restos de ciudad sumergida de más de 2.000 años frente a Alejandría
-
Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina
-
La británica con el récord de persona más longeva del mundo cumple 116 años
-
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
-
Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB
-
Corea del Norte posee una base de misiles "no declarada" cerca de China, dice un informe
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por el huracán Erin
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina
-
Emma Navarro, eliminada en el WTA 500 de Monterrey; Noskova sigue adelante
-
Detienen en Chile a un sospechoso del crimen de un periodista peruano
-
El líder norcoreano elogia a su "heroico" ejército que combate junto a Rusia
-
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
-
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
-
El exzar antidrogas de México, sin ducha y sin cubiertos en una cárcel de EEUU, según sus abogados
-
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
-
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
-
1.391 partidos: Fábio, el portero que paró el paso del tiempo
-
EEUU envía tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito
-
Zelenski pone condiciones: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin
-
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza
-
Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
Los rebeldes en Yemen reivindican un ataque contra un portaaviones de EEEUU en el mar Rojo
Los rebeldes hutíes de Yemen reivindicaron el domingo un ataque contra un portaaviones estadounidense en el mar Rojo, en respuesta a los bombardeos norteamericanos de la víspera contra varios de sus bastiones, incluida la capital, Saná, que dejaron al menos 31 muertos.
"En respuesta a esta agresión [estadounidense], las fuerzas armadas lanzaron una operación militar (...) dirigida contra el portaaviones estadounidense 'USS Harry Truman' y los buques de guerra que lo acompañan en el norte del mar Rojo", indicaron los hutíes en un comunicado.
Los rebeldes respaldados por Irán afirmaron haber disparado 18 misiles y un dron.
Horas después, el líder de los insurgentes, Abdulmalik al Huthi, reiteró por televisión que los rebeldes atacarán a los cargueros estadounidenses mientras Washington "continúe con su agresión".
De momento, Estados Unidos no confirmó el ataque contra el portaaviones. Su presidente, Donald Trump, había prometido el "infierno" a los "terroristas hutíes" después de que amenazaran atacar a barcos comerciales y a Israel.
En el bombardeo estadounidense del sábado murieron "múltiples" líderes hutíes, indicó el domingo la Casa Blanca.
Irán condenó los ataques "bárbaros" a Yemen y advirtió que tomaría represalias contra cualquier ofensiva.
Los milicianos hutíes, que controlan varias zonas de Yemen, incluida la capital, Saná, advirtieron que los ataques estadounidenses "no quedarán sin respuesta".
"Nuestras fuerzas armadas están listas para responder a la escalada por escalada", advirtió en un comunicado la oficina política de los rebeldes, considerados como "organización terrorista extranjera" por Estados Unidos.
Según el Ministerio de Salud hutí, los bombardeos tuvieron como objetivo Saná, así como las gobernaciones de Saada (norte) y la ciudad de Radá, en la provincia de Al Bayda (centro).
Los ataques dejaron al menos 31 muertos y 101 heridos, "la mayoría de ellos niños y mujeres", dijo el portavoz del ministerio, Anis Al Asbahi.
Se trata de los primeros ataques estadounidenses contra los hutíes desde que Trump llegó a la Casa Blanca el 20 de enero.
- "Fuerza letal abrumadora" -
"Nunca había sentido tanto miedo desde que empezó la guerra" en Yemen, dijo Malik, habitante de Saná y padre de tres hijos, refiriéndose a bombardeos "absolutamente aterradores".
"Mis hijos gritaban y lloraban en mis brazos. Es la primera vez que rezo la Shahada", la oración que se recita antes de morir, dijo el hombre de 43 años.
En un mensaje en su red social Truth Social, Trump anunció una "acción militar decisiva y poderosa" contra los hutíes.
"Usaremos una fuerza letal abrumadora hasta que hayamos logrado nuestro objetivo", añadió.
Los hutíes forman parte de lo que Irán llama el "eje de la resistencia" contra Israel, que también incluye al movimiento islamista palestino Hamás, el grupo libanés Hezbolá y las milicias de Irak. Hamás y Hezbolá también condenaron los bombardeos estadounidenses.
Los hutíes han llevado a cabo ataques con misiles contra Israel y varios barcos a los que acusa de vínculos con Israel.
Justifican sus acciones en nombre de solidaridad con los palestinos tras el inicio de la guerra en la Franja de Gaza, desencadenada por el ataque de Hamás en territorio israelí del 7 de octubre de 2023.
Tras la entrada en vigor el 19 de enero de una frágil tregua en Gaza después de 15 meses de guerra, los hutíes habían detenido sus ataques.
Pero el 11 de marzo, después de que Israel se negara a permitir la entrega de ayuda humanitaria a Gaza, anunciaron su intención de reanudarlos contra los barcos comerciales que pasan frente a las costas de Yemen y que consideran vinculados a Israel.
Frente a las exigencias de Trump de que Irán deje de apoyar a los hutíes, el general Husein Salami, jefe de los Guardianes de la Revolución aseguró que "Irán no busca la guerra, pero si alguien la amenaza, dará respuestas apropiadas, resueltas y definitivas".
Por su parte el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, habló con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, para decirle que "no se tolerarán los continuos ataques hutíes contra embarcaciones militares y comerciales estadounidenses en el Mar Rojo". Rusa es un aliado cercano de Irán.
Lavrov le respondió a Rubio que todas las partes deben abstenerse del "uso de la fuerza" en Yemen y entablar un "diálogo político", informó Moscú este domingo.
Los ataques de los hutíes contra barcos han interrumpido el tráfico en el Mar Rojo y en el Golfo de Adén, una zona marítima esencial para el comercio mundial.
Estados Unidos decidió crear una coalición naval multinacional y atacar objetivos rebeldes en Yemen, a veces con la ayuda de Reino Unido.
J.Sauter--VB