
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram
-
EEUU suspende la emisión de visas a los conductores de camiones
-
Renuncia el ministro de Hacienda de Chile
-
EEUU afirma que 55 millones de visas están sujetas a revisión
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Conference League
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Europa League
-
Google proveerá herramientas de Gemini AI al gobierno de EEUU
-
Los acusados por el asesinato de un ambientalista enfrentan a la justicia en Honduras
-
Los casos de sarampión en Canadá superan los 4.500, la cifra más alta en las Américas
-
Renuncia el abogado de los padres de 43 estudiantes desaparecidos en México
-
La ONU declara la hambruna en Gaza, la primera en Medio Oriente
-
Quito extradita a EEUU a dos narcos herederos del "Pablo Escobar" de Ecuador
-
Adidas ofrece disculpas públicas a artesanos mexicanos por usar sus diseños
-
Trump reclama la liberación de una exfuncionaria condenada por fraude electoral
-
El huracán Erin inunda zonas costeras del este de EEUU
-
Comienza el desarme de facciones palestinas en los campos de refugiados de Líbano
-
Boeing negocia la venta de hasta 500 aviones a China, según Bloomberg
-
Una corte en EEUU anula una multa de 464 millones de dólares contra Trump en un caso civil
-
Ciudad japonesa quiere limitar el uso de los smartphones a dos horas diarias
-
Un hombre detenido en el sur de Francia acusado de un asesinato cometido en España en 2024
-
La autopsia descarta la "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
España investiga si hubo falta de planes de prevención en municipios afectados por los incendios
-
Israel amenaza con destruir Ciudad de Gaza si Hamás no se desarma y libera a los rehenes
-
EEUU aplicará un arancel del 15% a los automóviles europeos
-
Ganar la Champions "no es una obsesión, pero es nuestro objetivo", dice Koundé
-
Walmart mejora perspectivas de ventas y ganancias pese a aranceles
-
La boxeadora tailandesa Lin acepta someterse a un test de género para los Mundiales
-
Extinction Rebellion y Greta Thunberg bloquean una avenida y un banco en Noruega
-
Niegan la libertad condicional a Erik Menéndez décadas después del asesinato de sus padres
-
México y EEUU realizan un "operativo espejo" para resguardar su frontera
-
Suecia albergará una sede logística de la OTAN
-
Detenido en Italia un ucraniano sospechoso de coordinar el sabotaje del gasoducto Nord Stream
-
Una jueza ordena desmantelar el "Alcatraz de los Caimanes" en 60 días
-
ONU alerta que el aumento del calor afecta "gravemente" la salud de los trabajadores
-
Una ciudad termal fantasma arrasada por la corrupción vuelve a la vida en Rumania
-
Kim condecora a los soldados norcoreanos que lucharon por Rusia en Ucrania
-
Jornada violenta en Colombia deja 18 muertos y decenas de heridos
-
Hallan cadáveres en descomposición en una funeraria de EEUU
-
Corte Suprema de EEUU aprueba recortes en becas para investigaciones en diversidad
-
El rapero Lil Nas X fue arrestado tras deambular semidesnudo por Los Ángeles
-
Texas y California modifican sus mapas electorales antes de elecciones intermedias de 2026
-
Trump patrullará la capital de EEUU con tropas el jueves
-
Representantes judíos de Francia piden cancelar actuación de Kneecap, acusado de apoyar a Hezbolá
-
Violencia en Argentina golpea de nuevo al fútbol en Sudamérica
-
Autopsia descarta "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
Egipto revela restos de ciudad sumergida de más de 2.000 años frente a Alejandría
-
Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año

Meta empieza a probar las "notas comunitarias" para reemplazar el fact-checking
Meta anunció el jueves que empezará a probar el 18 de marzo en sus plataformas las "notas comunitarias", un sistema alternativo para moderar contenidos en las redes sociales con el que planea reemplazar los servicios de verificadores profesionales que utilizaba hasta ahora.
El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, anunció en enero este giro en sus políticas de moderación de contenido, en medio de un acercamiento con el nuevo gobierno de Donald Trump.
Las "notas comunitarias" permitirán a los usuarios de Facebook, Instagram y Threads escribir y editar notas de contexto sobre los contenidos, un sistema ya utilizado por la red social X (antes Twitter) que busca que la información tenga confiabilidad por consenso.
Meta afirmó que unos 200.000 posibles colaboradores en Estados Unidos ya se han registrado en las tres plataformas.
Este cambio se produjo tras años de críticas de partidarios de Trump, entre otros, que afirman que las voces conservadoras estaban siendo censuradas con el pretexto de combatir la desinformación, algo que los verificadores profesionales de contenidos niegan.
AFP trabaja actualmente en 26 idiomas con el sistema de verificación digital de Facebook.
Meta también ha reducido sus iniciativas en materia de diversidad y ha relajado las normas de moderación de contenidos en Facebook e Instagram, sobre todo en lo relativo a ciertas formas de discurso hostil.
El nuevo enfoque requiere que los colaboradores sean mayores de 18 años y tengan cuentas abiertas hace más de seis meses.
Las notas, de hasta 500 caracteres, no aparecerán inmediatamente en los contenidos: la compañía admitirá gradualmente a personas de la lista de espera y probará exhaustivamente el sistema antes de su implementación pública.
Meta enfatizó que las notas de contexto sólo se publicarán cuando los colaboradores con diferentes puntos de vista coincidan en su utilidad.
"Esto no es una regla de la mayoría", declaró la empresa.
Inicialmente, las notas estarán disponibles en seis idiomas: inglés, español, chino, vietnamita, francés y portugués.
"Nuestra intención es implementar este nuevo enfoque para nuestros usuarios de todo el mundo, pero no lo haremos de inmediato", indicó Meta.
"Hasta que se lancen las notas comunitarias en otros países, el programa de verificación de datos por parte de terceros seguirá vigente", añadió.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, afirmó el mes pasado que los recientes "retrocesos" en los sistemas de verificación y moderación de contenidos en las redes "están reabriendo las puertas a más odio, más amenazas y más violencia".
R.Fischer--VB