
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram
-
EEUU suspende la emisión de visas a los conductores de camiones
-
Renuncia el ministro de Hacienda de Chile
-
EEUU afirma que 55 millones de visas están sujetas a revisión
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Conference League
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Europa League
-
Google proveerá herramientas de Gemini AI al gobierno de EEUU
-
Los acusados por el asesinato de un ambientalista enfrentan a la justicia en Honduras
-
Los casos de sarampión en Canadá superan los 4.500, la cifra más alta en las Américas
-
Renuncia el abogado de los padres de 43 estudiantes desaparecidos en México
-
La ONU declara la hambruna en Gaza, la primera en Medio Oriente
-
Quito extradita a EEUU a dos narcos herederos del "Pablo Escobar" de Ecuador
-
Adidas ofrece disculpas públicas a artesanos mexicanos por usar sus diseños
-
Trump reclama la liberación de una exfuncionaria condenada por fraude electoral
-
El huracán Erin inunda zonas costeras del este de EEUU
-
Comienza el desarme de facciones palestinas en los campos de refugiados de Líbano
-
Boeing negocia la venta de hasta 500 aviones a China, según Bloomberg
-
Una corte en EEUU anula una multa de 464 millones de dólares contra Trump en un caso civil
-
Ciudad japonesa quiere limitar el uso de los smartphones a dos horas diarias
-
Un hombre detenido en el sur de Francia acusado de un asesinato cometido en España en 2024
-
La autopsia descarta la "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
España investiga si hubo falta de planes de prevención en municipios afectados por los incendios

Una corte en EEUU anula una multa de 464 millones de dólares contra Trump en un caso civil
Una corte de apelaciones del estado de Nueva York anuló el jueves una multa de 464 millones de dólares en un caso civil contra el presidente estadounidense Donald Trump que consideró "excesiva", aunque confirmó el fallo inicial por fraude.
En febrero de 2024, en el punto álgido de la campaña de Trump para volver a la Casa Blanca, el juez Arthur Engoron determinó que el magnate republicano había inflado fraudulentamente su patrimonio personal. El dictamen coincidió con varios procesos penales en curso contra Trump, que él calificó de "guerra legal".
"Fue una cacería de brujas política", afirmó el jueves Trump al celebrar la anulación como una "victoria total". "Todo lo que hice fue absolutamente CORRECTO, e incluso PERFECTO", aseguró en un extenso mensaje en su red Truth Social.
Cuando Engoron falló en contra de Trump, ordenó al multimillonario pagar 464 millones de dólares, incluyendo intereses, mientras que a sus hijos Eric y Donald Jr. les exigió entregar más de 4 millones de dólares cada uno.
En este caso, Trump y sus hijos fueron declarados culpables de inflar el valor de los activos de la Organización Trump durante la década de 2010, incluyendo sus rascacielos, hoteles de lujo y campos de golf en todo el mundo.
El objetivo era obtener préstamos más favorables de los bancos y mejores condiciones de seguro.
Además de la penalidad económica, el juez le prohibió a Trump dirigir empresas durante tres años, lo que el presidente calificó repetidamente como una "pena de muerte corporativa".
El jueves, cinco jueces de la División de Apelaciones del Tribunal Supremo de Nueva York confirmaron el veredicto de Engoron, pero dictaminaron que la multa es "excesiva" y "viola la Octava Enmienda de la Constitución de Estados Unidos", la cual prohíbe los castigos desproporcionados.
- La fiscal apelará -
La fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James, quien inició el proceso, ya prometió que apelará el fallo del jueves ante la máxima corte estatal, el Tribunal de Apelaciones de Nueva York.
"Seguiremos protegiendo los derechos e intereses de los neoyorquinos", dijo James en un comunicado, el cual señaló que el fallo del jueves "confirmó la bien fundamentada conclusión del tribunal de primera instancia: Donald Trump, su empresa y dos de sus hijos son responsables de fraude".
Tras el veredicto de Engoron, Trump intentó impugnar el fallo civil, así como la magnitud y los términos de la sanción, que ha seguido acumulando intereses durante la apelación.
Su hijo Donald Jr. celebró el jueves la anulación de la multa.
"¡Gran victoria!", escribió en X. "Siempre fue una caza de brujas, una interferencia electoral y un total error judicial... ¡e incluso una corte de apelaciones de Nueva York, de tendencia izquierdista, está de acuerdo!", agregó.
Durante el largo proceso judicial, que consideró "digno de una república bananera", Trump arremetió repetidamente contra un sistema de justicia que, según él, respondía al Partido Demócrata del entonces presidente Joe Biden (2021-2025).
En las audiencias, celebradas sin jurado bajo la ley estatal, Trump acusó a Biden de utilizar el caso como "un arma contra un oponente político que tiene una posición muy alta en las encuestas".
Al ser un caso civil, no penal, Trump no corría riesgo de ir preso.
El jueves, el asesor económico de Trump, Peter Navarro, declaró en la Casa Blanca que James "merece estar en la cárcel". "Los demócratas se pasaron de la raya porque pensaron que podrían sacar a Donald Trump", afirmó.
D.Bachmann--VB