
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram
-
EEUU suspende la emisión de visas a los conductores de camiones
-
Renuncia el ministro de Hacienda de Chile
-
EEUU afirma que 55 millones de visas están sujetas a revisión
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Conference League
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Europa League
-
Google proveerá herramientas de Gemini AI al gobierno de EEUU
-
Los acusados por el asesinato de un ambientalista enfrentan a la justicia en Honduras
-
Los casos de sarampión en Canadá superan los 4.500, la cifra más alta en las Américas
-
Renuncia el abogado de los padres de 43 estudiantes desaparecidos en México
-
La ONU declara la hambruna en Gaza, la primera en Medio Oriente
-
Quito extradita a EEUU a dos narcos herederos del "Pablo Escobar" de Ecuador
-
Adidas ofrece disculpas públicas a artesanos mexicanos por usar sus diseños
-
Trump reclama la liberación de una exfuncionaria condenada por fraude electoral
-
El huracán Erin inunda zonas costeras del este de EEUU
-
Comienza el desarme de facciones palestinas en los campos de refugiados de Líbano
-
Boeing negocia la venta de hasta 500 aviones a China, según Bloomberg
-
Una corte en EEUU anula una multa de 464 millones de dólares contra Trump en un caso civil
-
Ciudad japonesa quiere limitar el uso de los smartphones a dos horas diarias
-
Un hombre detenido en el sur de Francia acusado de un asesinato cometido en España en 2024
-
La autopsia descarta la "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
España investiga si hubo falta de planes de prevención en municipios afectados por los incendios

El huracán Erin inunda zonas costeras del este de EEUU
El huracán Erin provocó inundaciones en partes de las costas de los estados de Carolina del Norte y Virginia la madrugada de este jueves, cuando hizo su aproximación más cercana al continente en Estados Unidos.
Grandes olas inundaron la carretera 12, que une la cadena de islas Outer Banks, dejando algunas zonas intransitables, según mostraron imágenes publicadas por las autoridades locales.
Esto demuestra la capacidad de la gigantesca tormenta para generar mareas peligrosas a cientos de kilómetros de su centro.
El canal de noticias local WRAL reportó daños en edificios de la isla Hatteras, particularmente en casas sobre pilotes junto a la playa. La arena arrastrada por la tormenta cubrió calles y estacionamientos.
"Los Outer Banks son extremadamente vulnerables al aumento del nivel del mar, ya que la tierra se hunde lentamente y el nivel del mar está subiendo, en gran medida debido al cambio climático", declaró a la AFP Chip Konrad, profesor de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill.
"Incluso con una marejada ciclónica moderada como la que estamos experimentando aquí con el huracán Erin se pueden producir impactos muy importantes".
Aunque la región del Atlántico Medio sufrió la peor parte de los impactos, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) instó a los bañistas de toda la Costa Este a abstenerse de nadar para evitar condiciones potencialmente mortales.
En una actualización matutina, el NHC informó que Erin, de categoría 2, presentaba vientos de 169 kilómetros por hora y avanzaba lentamente hacia el norte-noreste. Se prevé que se debilite a medida que se adentre en el mar en los próximos días.
La temporada de huracanes en el Atlántico va desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre.
A pesar de un inicio relativamente tranquilo, con solo cinco grandes tormentas, incluyendo Erin, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) continúa pronosticando una temporada superior a lo normal.
Los científicos afirman que el cambio climático está potenciando los ciclones tropicales: océanos más cálidos generan vientos más fuertes, una atmósfera más cálida intensifica las precipitaciones y el aumento del nivel del mar amplifica las marejadas ciclónicas.
También existe evidencia, aunque menos certera, de que el cambio climático está aumentando la frecuencia de los huracanes.
J.Sauter--VB