
-
SpaceX logra lanzar megacohete Starship, tras explosiones en anteriores pruebas
-
El show debe continuar: así fue la maratónica reunión de gabinete de Trump
-
Trump avanza para destituir a gobernadora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Manifestantes en Israel exigen un acuerdo sobre los rehenes en Gaza
-
Taylor Swift anuncia que se casará con Travis Kelce
-
Trump avanza para destituir a directora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Decenas de heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Cielo de ciencia ficción: "Haboob" sumerge a Phoenix en la oscuridad
-
Directiva de la Fed afirma que Trump no tiene autoridad para despedirla
-
Francia abre una investigación sobre la plataforma Kick tras una muerte en directo
-
España sufre con los incendios una de sus "mayores catástrofes medioambientales", dice el Gobierno
-
Varios heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Con Pérez y Bottas, Cadillac apuesta por la experiencia en su debut en F1
-
Irán afirma negociar "con todas sus fuerzas" para impedir el restablecimiento de las sanciones
-
Manifestantes en Israel urgen a un acuerdo sobre los rehenes antes de una reunión de gabinete
-
Campesinas colombianas luchan contra el olvido a través del fútbol
-
Desmantelan un zoo ilegal en España con lemures, servales y otros animales protegidos
-
En Arabia Saudita, la pareja Cristiano Ronaldo-Georgina rompe tabúes
-
Una persona de cada cuatro carece de acceso seguro al agua potable, alerta la ONU
-
Una mujer atrapada en una habitación en China, rescatada gracias a un mensaje escrito con su sangre
-
Jennifer Lawrence recibirá el gran premio honorífico del Festival de San Sebastián
-
Agentes enmascarados en los pasillos: el miedo se apodera de la comunidad migrante en EEUU
-
Mueren dos policías en un "horrible" tiroteo en el este de Australia
-
Condenan a más de 28 años de cárcel a los asesinos de cuatro ambientalistas en la Amazonía de Perú
-
Tokio protesta ante Pekín por un campo gasífero en el mar de China Oriental
-
Hallan cuatro cuerpos desmembrados en el sur de México
-
Kneecap cancela su gira en EEUU por una audiencia judicial en su caso de terrorismo
-
Venus Williams cae con honor en su regreso al Abierto de EEUU
-
El Corinthians elige nuevo presidente tras la crisis por corrupción
-
La fiscalía de Brasil pide aumentar la vigilancia sobre Bolsonaro a una semana de su fallo judicial
-
El fondo soberano de Noruega se retira de Caterpillar ante "violaciones" de DDHH en Gaza
-
Rodrigo Paz promete superar la crisis en Bolivia sin un plan de ajuste severo
-
Australia interrumpe los envíos postales a EEUU y Puerto Rico por los aranceles de Trump
-
EEUU denuncia la muerte de un opositor detenido en Nicaragua
-
Acusan al rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
La policía libera a rehenes de pandilleros en prisiones de Guatemala
-
Borussia Dortmund prolonga el contrato de su entrenador Kovac hasta 2027
-
Trump ordena el despido de una directiva de la Fed por presunto fraude hipotecario
-
Australia expulsa al embajador de Irán por ataques antisemitas
-
La aerolínea Korean Air anuncia la compra de más de 100 aviones a Boeing
-
Mercosur y Canadá retoman las negociaciones de un acuerdo de libre comercio
-
El gobierno de Francia, en la cuerda floja
-
Bukele defiende las nuevas reglas de disciplina escolar en El Salvador
-
Trump contempla reunirse con el líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Manifestantes en Israel urgen acuerdo sobre rehenes antes de reunión de gabinete
-
Nace en México un ejemplar de una pequeña tortuga en peligro de extinción
-
Amnistía pide investigar como crimen de guerra la "destrucción" causada por Israel en Líbano
-
Norcorea podría producir de 10 a 20 armas nucleares al año, según el líder surcoreano
-
Reino Unido busca luchar mejor contra los denominados "crímenes de honor"
-
Trump afirma que volvió a hablar con Putin después de reunirse con Zelenski y los europeos

Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
Coppelia, la heladería más famosa de Cuba y plató de la famosa película "Fresa y Chocolate", reabrió sus puertas tras una parada de tres meses para ajustar sus precios, enfrentar la creciente competencia privada y mantenerse como la "catedral del helado" en la isla.
En noviembre, su sorpresivo cierre generó fuertes críticas de los cubanos, que lo interpretaron como otro impacto de la difícil situación económica que enfrenta el país, la peor en 30 años, con frecuentes apagones y una inflación galopante, en especial en el precio de los alimentos.
"Abrió Coppelia. ¡Qué alegría!, porque "esto viene siendo como una cosa simbólica del país", celebra Víctor Montoya, de 82 años, a la salida de la heladería que ocupa casi una manzana a las puertas de la Rampa habanera, corazón de la vida nocturna de la capital.
"La calidad del helado no está tan mala", dice a AFP frente a este icónico lugar inaugurado en 1966 con bombo y platillo.
En Coppelia, con capacidad para 547 clientes, se rinde culto a la laureada película cubana "Fresa y Chocolate" (1993), de Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, pues en uno de sus salones se grabó unas de las escenas más conmovedoras del filme.
Su atípica construcción con influencia del modernismo italiano y pasillos rodeados de exuberante vegetación la convirtió en lugar de encuentros, tertulias y citas románticas.
- Reajuste de precios -
Sin embargo, en los últimos años su servicio empeoró y los precios dejaron de cubrir los costos de producción, explica el director de la empresa estatal que rige la remodelada heladería, José Antonio González.
"No cierra por (...) falta de helado", sino para corregir los precios al cliente, aclara González.
Ese desajuste llevó a que Coppelia apenas pudiera ofrecer "un solo sabor de helado", precisa. Ahora tiene "más de ocho sabores y más de 14 combinaciones" con dulce o frutas, aunque el precio del helado sigue recibiendo un subsidio de 60%.
Desde su inauguración hasta la crisis económica que enfrentó Cuba durante la década de 1990, provocada por la implosión del bloque soviético, Coppelia mantuvo un menú de 26 sabores y una veintena de especialidades.
Con el reajuste, el precio de una ensalada de cinco bolas de helado de la marca Coppelia pasó de 45 a 155 pesos (de 0,37 centavos de dólar a 1.29 dólares), un aumento que puede marcar la diferencia en una isla donde el salario promedio es de 42 dólares, según el cambio oficial.
"Con esta subida de los precios no creo que el habanero de a pie pueda ir regularmente a Coppelia" como sucedía "antiguamente", opina Mijaíl Morales (47), empleado de una empresa estatal de comercio.
Además, "no tiene el sabor del helado Coppelia de hace cinco meses, no vamos a hablar del helado de hace 10, 15, 20 años", apunta nostálgico.
- "La heladería por excelencia" -
Durante medio siglo, la producción y venta de helados en Cuba fue básicamente estatal, pero la expansión del sector privado desde 2021 impulsó la creación de decenas de pequeñas heladerías particulares.
"Este helado, exquisito", pero "sí está caro, no se puede comparar (...) con el precio de Coppelia", asegura Erena Cobo, una trabajadora del Estado de 57 años, en Sabor Cid, una heladería privada que abrió sus puertas en mayo muy cerca de Coppelia.
Sabor Cid ofrece 24 sabores de un helado elaborado artesanalmente con materias primas importadas de Italia, pero allí una copa "Donna sola", de una bola de helado con todos sus agregados, supera el equivalente a tres dólares, un lujo que no todos los cubanos pueden darse.
"Todo es importado y eso sube el costo", explica su copropietario Jhendry García. Este contador de 38 años se queja de la ausencia de un mercado cambiario oficial que facilite la compra de las divisas para su negocio.
Respecto a la competencia estatal o privada, García sostiene que, en Cuba, una isla de 10 millones de habitantes amantes de los helados, "todavía tenemos espacio para todos".
"No creo que Coppelia pierda su condición de ser la heladería por excelencia de Cuba", concluye.
T.Egger--VB