
-
España sufre con los incendios una de sus "mayores catástrofes medioambientales", dice el Gobierno
-
Varios heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Con Pérez y Bottas, Cadillac apuesta por la experiencia en su debut en F1
-
Irán afirma negociar "con todas sus fuerzas" para impedir el restablecimiento de las sanciones
-
Manifestantes en Israel urgen a un acuerdo sobre los rehenes antes de una reunión de gabinete
-
Campesinas colombianas luchan contra el olvido a través del fútbol
-
Desmantelan un zoo ilegal en España con lemures, servales y otros animales protegidos
-
En Arabia Saudita, la pareja Cristiano Ronaldo-Georgina rompe tabúes
-
Una persona de cada cuatro carece de acceso seguro al agua potable, alerta la ONU
-
Una mujer atrapada en una habitación en China, rescatada gracias a un mensaje escrito con su sangre
-
Jennifer Lawrence recibirá el gran premio honorífico del Festival de San Sebastián
-
Agentes enmascarados en los pasillos: el miedo se apodera de la comunidad migrante en EEUU
-
Mueren dos policías en un "horrible" tiroteo en el este de Australia
-
Condenan a más de 28 años de cárcel a los asesinos de cuatro ambientalistas en la Amazonía de Perú
-
Tokio protesta ante Pekín por un campo gasífero en el mar de China Oriental
-
Hallan cuatro cuerpos desmembrados en el sur de México
-
Kneecap cancela su gira en EEUU por una audiencia judicial en su caso de terrorismo
-
Venus Williams cae con honor en su regreso al Abierto de EEUU
-
El Corinthians elige nuevo presidente tras la crisis por corrupción
-
La fiscalía de Brasil pide aumentar la vigilancia sobre Bolsonaro a una semana de su fallo judicial
-
El fondo soberano de Noruega se retira de Caterpillar ante "violaciones" de DDHH en Gaza
-
Rodrigo Paz promete superar la crisis en Bolivia sin un plan de ajuste severo
-
Australia interrumpe los envíos postales a EEUU y Puerto Rico por los aranceles de Trump
-
EEUU denuncia la muerte de un opositor detenido en Nicaragua
-
Acusan al rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
La policía libera a rehenes de pandilleros en prisiones de Guatemala
-
Borussia Dortmund prolonga el contrato de su entrenador Kovac hasta 2027
-
Trump ordena el despido de una directiva de la Fed por presunto fraude hipotecario
-
Australia expulsa al embajador de Irán por ataques antisemitas
-
La aerolínea Korean Air anuncia la compra de más de 100 aviones a Boeing
-
Mercosur y Canadá retoman las negociaciones de un acuerdo de libre comercio
-
El gobierno de Francia, en la cuerda floja
-
Bukele defiende las nuevas reglas de disciplina escolar en El Salvador
-
Trump contempla reunirse con el líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Manifestantes en Israel urgen acuerdo sobre rehenes antes de reunión de gabinete
-
Nace en México un ejemplar de una pequeña tortuga en peligro de extinción
-
Amnistía pide investigar como crimen de guerra la "destrucción" causada por Israel en Líbano
-
Norcorea podría producir de 10 a 20 armas nucleares al año, según el líder surcoreano
-
Reino Unido busca luchar mejor contra los denominados "crímenes de honor"
-
Trump afirma que volvió a hablar con Putin después de reunirse con Zelenski y los europeos
-
Guyana prevé reforzar la seguridad en la zona en disputa con Venezuela durante los comicios presidenciales
-
El Liverpool gana 'in extremis' a un Newcastle con un hombre menos
-
México plantea a ministros de medio ambiente un fondo latinoamericano ante la crisis climática
-
Chile suspende las importaciones avícolas de Argentina por gripe aviar y reanuda las de Brasil
-
El gabinete de seguridad israelí se reúne el martes sobre Gaza
-
El candidato Quiroga traza una Bolivia de libre comercio y sin lazos con Maduro
-
Cuatro niños mueren a manos de sus padres en República Dominicana
-
Trump amenaza a China con nuevos aranceles si no exporta sus imanes de tierras raras
-
El gobierno de Colombia se reunió con la guerrilla responsable de un mortífero ataque a policías
-
Cascada de suspensiones tras una pelea entre argentinos y dominicanos en la AmeriCup

Rodrigo Paz promete superar la crisis en Bolivia sin un plan de ajuste severo
Bolivia no tendrá un ajuste severo para salir de la crisis económica, sino un período progresivo de estabilización, afirma el candidato presidencial de centroderecha Rodrigo Paz en entrevista con la AFP.
El senador de 57 años marca distancia con una receta menos radical que la que propone su rival de derecha dura Jorge Quiroga.
Ambos disputará el balotaje el 19 de octubre para definir el próximo mandatario de este país de 11,3 millones de habitantes.
Paz promete impulsar "capitalismo popular" en esta nación rica en gas y recursos de litio, pero con un 85% de informalidad laboral.
Bolivia atraviesa una dura crisis económica, con una inflación que rozó el 25% interanual en julio.
El gobierno estatista de izquierda sostiene una onerosa política de subsidios a los combustibles que casi ha agotado las reservas de dólares.
La falta de divisas ha disparado un tipo de cambio paralelo, que duplica el valor oficial impuesto por el gobierno.
Ante el descalabro, el Movimiento Al Socialismo dejará el poder después de 20 años.
Este es un extracto de la entrevista con Paz.
Pregunta: ¿Cómo sacará a Bolivia de la crisis?
Respuesta: Bajar déficit (fiscal), uno. Dos: sinceramiento del dólar, ponerlo donde debe estar. Tres: el banco central no debe ser la caja chica del gobierno, tiene que tener un manejo monetario claro. Cuatro: se necesita un fondo, para el cambio del dólar, de estabilización (...).
Estamos recortando la subvención (...). Unos 1.200 se van normalmente en corrupción y contrabando, entonces vamos a recortar (este monto). Y por otro lado, el gasto superfluo (...) de cerca de 1.300.
Eso viene a ser un poquito más del 60% del déficit (fiscal). Con acciones puntuales se puede generar un proceso de alivio a la presión inflacionaria (...).
P: ¿En qué se distingue su propuesta de la de Quiroga?
R: La principal diferencia es que no soy un candidato de hace seis meses, que aparezco al final y digo "quiero ser presidente" (...). Venimos trabajando un proyecto político (...).
Hemos tratado de trabajar primero con la informalidad (...) ante las propuestas que se nos daban viajando el país: "Bájeme los impuestos, bájeme los aranceles, ciérreme la aduana que es corrupta".
P: ¿Prevé un shock económico?
R: Yo creo que va a ser una transición. Habrá el proceso de estabilización, no lo llamamos ajuste. Es estabilizar. Creo que el pueblo lo va a entender (...). Hemos entrado con (un) margen para tener un grado de confianza.
La gente entiende (...) no acepta, como otro candidato ha dicho (Quiroga), que "vamos al crédito con el Fondo Monetario Internacional". La gente dice: "Primero ordenemos la casa, veamos qué nos falta y después hablemos con dicho fondo".
P: ¿Qué hará con el gas?
R: Va a haber un giro en la política medioambiental, en la política energética, fundamental (...).
Pero en los siguientes 20 años, Bolivia va a tener una dependencia energética en el gas. Y hay que seguir en función de la exploración de reservorios para garantizar esa transición a nuevas energías en el futuro.
R: Se requiere una nueva ley de (recursos) evaporíticos. Esos contratos se tienen que revisar. No han sido aprobados en el parlamento (...). Nadie los conoce.
Si bien tendremos la primera bancada (de parlamentarios), si no se genera claridad y transparencia, en comunicación con el pueblo de Bolivia, va a ser muy difícil que se aprueben.
P: ¿Su gobierno capturará a Evo Morales (acusado de un presunto caso de trato de menor cuando era mandatario)?
R: La justicia debe llevar adelante los procesos. En lo que sí me comprometo es en no entrometerme. Vamos a hacer una profunda reforma al sistema judicial. Si bien la fijación es Evo por el ámbito político, hoy seis de cada diez en la cárcel están por detención preventiva (...).
Las condiciones de Evo se van a respetar en función de una norma del sistema judicial y se aplica con todo el rigor.
P: ¿Apoyaría una operación de Estados Unidos para derrocar a Nicolás Maduro, como él teme?
R: No acepto a Venezuela como es hoy, en su modelo que no es democrático. Es una dictadura y en eso no voy a cambiar el criterio (...).
Yo no comparto el criterio de acciones de este tipo, pero si eso ayuda a Venezuela a recuperar su democracia, no puedo más que respaldar todo aquello que le cambie la vida a los venezolanos.
C.Koch--VB