Volkswacht Bodensee - Manifestantes en Israel urgen acuerdo sobre rehenes antes de reunión de gabinete

Manifestantes en Israel urgen acuerdo sobre rehenes antes de reunión de gabinete
Manifestantes en Israel urgen acuerdo sobre rehenes antes de reunión de gabinete / Foto: © AFP

Manifestantes en Israel urgen acuerdo sobre rehenes antes de reunión de gabinete

Cientos de manifestantes que piden el fin de la guerra en Gaza y el regreso de los rehenes tomaron el martes las calles en Israel, antes de una reunión del gabinete de seguridad que podría abordar la reanudación de las negociaciones para una tregua en el territorio palestino.

Tamaño del texto:

La protesta bloqueó calles en Tel Aviv, donde los participantes ondearon banderas israelíes y levantaron fotos de los rehenes, según periodistas de AFP.

La prensa israelí informó de otras manifestaciones cerca de una sede de la embajada estadounidense en la ciudad, así como frente a las casas de varios ministros en todo el país.

"El primer ministro (Benjamin) Netanyahu prioriza la destrucción de Hamás antes que la liberación de los rehenes", reclamó Ruby Chen, cuyo hijo fue secuestrado por ese movimiento islamista en octubre de 2023.

"Cree que sacrificar a 50 rehenes por sus necesidades políticas es una alternativa válida", agregó, hablando ante una de las manifestaciones.

Medios locales adelantaron que la reunión del gabinete de seguridad podría ser para abordar las negociaciones de un alto el fuego y un acuerdo de liberación de rehenes.

El gabinete aprobó a inicios de agosto un plan para que el ejército tome Ciudad de Gaza, lo que desató temores por la seguridad de los rehenes y una nueva ola de protestas de decenas de miles de personas en las calles.

Netanyahu ordenó la semana pasada sostener conversaciones inmediatas para asegurar la liberación de los cautivos en Gaza, al tiempo que insistió en los planes de una nueva ofensiva contra la mayor urbe del territorio.

Previamente, Hamás había anunciado que aceptaba una nueva propuesta de tregua presentada por los mediadores (Egipto, Catar y Estados Unidos), la cual contemplaba la liberación escalonada de rehenes a lo largo de 60 días a cambio de la liberación de presos palestinos en Israel.

- "Una gota en el océano" -

El gobierno de Netanyahu enfrenta presión dentro y fuera del país para que ponga fin a su campaña en Gaza, donde la guerra provocó una crisis humanitaria y devastó gran parte del territorio palestino.

Además, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtió el martes que la ayuda que Israel permite ingresar a Gaza es insuficiente ante la situación de hambruna en la Franja.

Carl Saku, jefe de operaciones del PMA, indicó a AFP que ha habido un "pequeño aumento" en la entrada de ayuda, con unos 100 camiones diarios, pero que "todavía es una gota en el océano para asistir a unas 2,1 millones de personas".

El lunes, bombardeos israelíes alcanzaron un hospital de Gaza donde murieron al menos 20 personas, incluyendo cinco periodistas.

La ONU, oenegés y potencias mundiales, incluidos aliados firmes de Israel, expresaron su conmoción por el ataque.

Netanyahu dijo lamentar lo que calificó como un "accidente trágico", y el ejército israelí ordenó investigar el bombardeo.

La guerra en Gaza ha tenido un balance trágico para los periodistas con cerca de 200 reporteros muertos en casi dos años de conflicto, según el Comité para la Protección de los Periodistas y Reporteros Sin Fronteras.

El conflicto estalló con el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, que causó la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento basado en cifras oficiales.

La ofensiva israelí en la Franja ha matado a al menos 62.744 palestinos, sobre todo civiles, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza, que la ONU considera fiables.

R.Buehler--VB