-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
Una persona de cada cuatro carece de acceso seguro al agua potable, alerta la ONU
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.
Las agencias de Naciones Unidas encargadas de la salud y la infancia estiman que una de cada cuatro personas en el mundo no tuvo acceso el año pasado a agua potable gestionada de manera segura, y que más de 100 millones de personas seguían dependiendo de agua superficial, proveniente de ríos, estanques y canales.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef señalan que el retraso en el programa de mejora de los servicios de agua, saneamiento e higiene (WASH) expone a miles de millones de personas a un mayor riesgo de enfermedades.
En un estudio conjunto consideran también que el objetivo de lograr acceso universal para 2030 aún está lejos de cumplirse. Por el contrario esta meta se vuelve "cada vez más inalcanzable", advierten.
"El agua, el saneamiento y la higiene no son privilegios. Son derechos humanos fundamentales", declaró Rüdiger Krech, responsable de Medio Ambiente y Cambio Climático en la OMS. "Debemos acelerar nuestras acciones, en particular para las comunidades más marginadas", añadió.
Los autores del informe analizaron cinco niveles de servicios de suministro de agua potable.
El nivel más alto, denominado "gestión segura", corresponde a una situación en la que se dispone de agua potable en el lugar y libre de contaminación fecal o química.
Los cuatro niveles siguientes son: "básico" (acceso a una fuente mejorada en menos de 30 minutos), "limitado" (mejorado pero con tiempos de espera más largos), "no mejorado" (proveniente de un pozo o fuente sin protección) y "agua superficial".
- Acceso limitado en África -
Desde 2015, 961 millones de personas obtuvieron acceso a agua potable gestionada de manera segura, aumentando la cobertura del 68% al 74%, según el informe.
De los 2.100 millones de personas que aún no tenían acceso a servicios de agua potable gestionados de forma segura, 106 millones seguían utilizando aguas superficiales, lo que representa una reducción de 61 millones en una década.
El número de países que eliminó el uso de aguas superficiales para consumo pasó de 142 a 154, detalla el texto.
En 2024 solo 89 países disponían de un servicio básico de suministro de agua potable, entre los cuales 31 habían alcanzado un acceso universal a servicios gestionados de manera segura.
En cambio 28 países en los que una de cada cuatro personas aún no tiene acceso a servicios básicos se concentran principalmente en África.
En cuanto al saneamiento, 1.200 millones de personas lograron desde 2015 acceso a servicios gestionados de manera segura, elevando la cobertura del 48% al 58%.
Estos servicios se definen como instalaciones mejoradas, no compartidas con otros hogares, donde los desechos se eliminan en el lugar o son transportados y tratados fuera del sitio.
El número de personas que practican la defecación al aire libre descendió de 429 millones a 354 millones, es decir, 4% de la población mundial.
Desde 2015, 1.600 millones de personas obtuvieron acceso a servicios básicos de higiene (un lugar para lavarse las manos con agua y jabón). Hoy 80% de la población mundial dispone de ellos, frente a 66% de hace diez años.
"Cuando los niños no tienen acceso a agua potable, saneamiento e higiene, su salud, educación y futuro están en riesgo", recordó Cecilia Scharp, directora del programa WASH de Unicef.
Según ella "estas desigualdades son particularmente marcadas en el caso de las niñas, que a menudo cargan con tarea de recolectar agua y enfrentan dificultades adicionales durante la menstruación".
"Al ritmo actual la promesa de acceso a agua potable y saneamiento para cada niño se aleja cada vez más", concluyó Scharp.
S.Spengler--VB