
-
Aranceles de EEUU a India se duplican al 50% por compras de petróleo ruso
-
Líderes de Alemania, Francia y Polonia visitan Moldavia para mostrar apoyo frente a Rusia
-
SpaceX disipa dudas sobre su megacohete Starship con un exitoso vuelo de prueba
-
SpaceX logra lanzar megacohete Starship, tras explosiones en anteriores pruebas
-
El show debe continuar: así fue la maratónica reunión de gabinete de Trump
-
Trump avanza para destituir a gobernadora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Manifestantes en Israel exigen un acuerdo sobre los rehenes en Gaza
-
Taylor Swift anuncia que se casará con Travis Kelce
-
Trump avanza para destituir a directora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Decenas de heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Cielo de ciencia ficción: "Haboob" sumerge a Phoenix en la oscuridad
-
Directiva de la Fed afirma que Trump no tiene autoridad para despedirla
-
Francia abre una investigación sobre la plataforma Kick tras una muerte en directo
-
España sufre con los incendios una de sus "mayores catástrofes medioambientales", dice el Gobierno
-
Varios heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Con Pérez y Bottas, Cadillac apuesta por la experiencia en su debut en F1
-
Irán afirma negociar "con todas sus fuerzas" para impedir el restablecimiento de las sanciones
-
Manifestantes en Israel urgen a un acuerdo sobre los rehenes antes de una reunión de gabinete
-
Campesinas colombianas luchan contra el olvido a través del fútbol
-
Desmantelan un zoo ilegal en España con lemures, servales y otros animales protegidos
-
En Arabia Saudita, la pareja Cristiano Ronaldo-Georgina rompe tabúes
-
Una persona de cada cuatro carece de acceso seguro al agua potable, alerta la ONU
-
Una mujer atrapada en una habitación en China, rescatada gracias a un mensaje escrito con su sangre
-
Jennifer Lawrence recibirá el gran premio honorífico del Festival de San Sebastián
-
Agentes enmascarados en los pasillos: el miedo se apodera de la comunidad migrante en EEUU
-
Mueren dos policías en un "horrible" tiroteo en el este de Australia
-
Condenan a más de 28 años de cárcel a los asesinos de cuatro ambientalistas en la Amazonía de Perú
-
Tokio protesta ante Pekín por un campo gasífero en el mar de China Oriental
-
Hallan cuatro cuerpos desmembrados en el sur de México
-
Kneecap cancela su gira en EEUU por una audiencia judicial en su caso de terrorismo
-
Venus Williams cae con honor en su regreso al Abierto de EEUU
-
El Corinthians elige nuevo presidente tras la crisis por corrupción
-
La fiscalía de Brasil pide aumentar la vigilancia sobre Bolsonaro a una semana de su fallo judicial
-
El fondo soberano de Noruega se retira de Caterpillar ante "violaciones" de DDHH en Gaza
-
Rodrigo Paz promete superar la crisis en Bolivia sin un plan de ajuste severo
-
Australia interrumpe los envíos postales a EEUU y Puerto Rico por los aranceles de Trump
-
EEUU denuncia la muerte de un opositor detenido en Nicaragua
-
Acusan al rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
La policía libera a rehenes de pandilleros en prisiones de Guatemala
-
Borussia Dortmund prolonga el contrato de su entrenador Kovac hasta 2027
-
Trump ordena el despido de una directiva de la Fed por presunto fraude hipotecario
-
Australia expulsa al embajador de Irán por ataques antisemitas
-
La aerolínea Korean Air anuncia la compra de más de 100 aviones a Boeing
-
Mercosur y Canadá retoman las negociaciones de un acuerdo de libre comercio
-
El gobierno de Francia, en la cuerda floja
-
Bukele defiende las nuevas reglas de disciplina escolar en El Salvador
-
Trump contempla reunirse con el líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Manifestantes en Israel urgen acuerdo sobre rehenes antes de reunión de gabinete
-
Nace en México un ejemplar de una pequeña tortuga en peligro de extinción
-
Amnistía pide investigar como crimen de guerra la "destrucción" causada por Israel en Líbano

Los conservadores alemanes lideran una campaña electoral eclipsada por la extrema derecha
Tras una polarizada campaña electoral marcada por el ascenso de la extrema derecha, apoyada por el entorno de Donald Trump, Alemania celebra elecciones legislativas el domingo con los conservadores liderados por Friedrich Merz como favoritos para gobernar un país inmerso en una profunda crisis.
Después de tres años de un gobierno de coalición encabezado por el socialdemócrata Olaf Scholz que colapsó en noviembre, los conservadores de la CDU/CSU lideran claramente los sondeos con una intención de voto del 30%, seguidos de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD, 20%).
La elección anticipada se lleva a cabo en un contexto de crisis económica, de cuestionamiento del modelo industrial y geopolítico sobre el cual el país prosperó y de fragmentación del paisaje político.
A diferencia del talante centrista de la excanciller Angela Merkel, Friedrich Merz promete un fuerte giro a la derecha para aplacar los miedos de la ciudadanía hacia la migración irregular que alimentan a la extrema derecha.
Pero para llegar al gobierno, este exabogado de inversiones de 69 años deberá formar una coalición, un proceso que incluso en tiempos menos tóxicos y turbulentos toma varias semanas o meses.
Aunque recientemente buscó su apoyo para aprobar una simbólica y controvertida moción parlamentaria para endurecer la política migratoria, Merz ha descartado con vehemencia un gobierno con AfD.
La principal economía europea, muy concienciada por su pasado nazi y el Holocausto, se creyó durante mucho tiempo inmune al ascenso de la extrema derecha que se producía en otros países del entorno.
Sin embargo, la AfD se sitúa ahora segunda en los sondeos, con clara ventaja sobre los socialdemócratas del SPD o sus aliados en el gobierno, los Verdes.
El resto de partidos prometieron aplicar un "cordón sanitario" a esta formación y no cooperar con ella, una postura que la AfD ha descrito como un "acuerdo de un cártel antidemocrático".
Este estatus ha envalentonado a la AfD, que celebró la elección de Donald Trump en Estados Unidos y ha contado con el apoyo del magnate Elon Musk, que declaró que "sólo la AfD puede salvar a Alemania".
Además, una serie de atentados mortales durante las semanas previas a las elecciones ha inflamado el debate sobre la migración y ha ensanchado los apoyos de la formación.
- "Mal presagio" -
Después de uno de estos ataques, atribuido a un afgano en situación irregular que apuñaló letalmente a un hombre de 41 años y un niño de dos, Merz rompió el "cortafuegos" anti-AfD para aprobar una moción para endurecer la política migratoria.
Ese acercamiento arrastró a decenas de miles de manifestantes a las calles, que denunciaron una "campaña como si fuera 1933". El jefe de gobierno saliente Scholz también condenó ese entente como un "mal presagio" para la negociación poselectoral.
"La inmensa mayoría de alemanes no quiere más griterío extremo, más odio ni más polarización", dijo el socialdemócrata en el Bundestag.
Pero Merz, que culpa a Scholz del ascenso de AfD, argumenta que si las fuerzas moderadas no actúan, la extrema derecha un día podrá obstaculizar la labor del gobierno o incluso "acercarse a una mayoría".
"Para todos los partidos de centro está claro que deben trabajar juntos para evitar que AfD llegue al gobierno y para mantenerla lo más pequeña posible", dijo Marianne Kneuer, profesora de política comparada en la Universidad Técnica de Dresden. "Pero hasta ahora ningún partido tuvo éxito en esto".
- Deberes pendientes -
La toxicidad del debate político en las últimas semanas complica la ya de por sí ardua tarea de formar un gobierno en un Parlamento en el que pueden llegar a entrar hasta ocho partidos.
Como principales candidatos a socios de la CDU/CSU figuran los tres partidos que integraban la anterior coalición: los socialdemócratas de Scholz, los Verdes (aunque parte de los conservadores lo descarten) y los liberales del FDP que, sin embargo, podrían quedarse fuera de la cámara.
En medio de turbulencias geopolíticas, la lista de deberes del próximo gobierno es extensa, empezando por redinamizar una economía que antaño era envidiada en el mundo.
Ahora, su crecimiento está estancado desde antes de la pandemia e incluso se ha contraído en los últimos dos años.
China, antes mercado clave de las exportaciones alemanas, se ha convertido en un fiero competidor, especialmente en el sector de la automoción, fundamental en la cuna de marcas como Volkswagen o Mercedes.
Y desde Washington, antes firme aliado de Berlín, Trump arremete contra Alemania por no contribuir suficiente a la OTAN y agita la amenaza de los aranceles.
"Esta incertidumbre y escalada de un conflicto comercial" puede alargar la recesión otro año en el país, advirtió el Instituto de Investigación Económica Alemán.
K.Hofmann--VB