
-
El café brasileño, ¿tocado pero no hundido por el tarifazo de Trump?
-
El crecimiento del PIB de EEUU en el segundo trimestre, revisado al alza al 3,3% anualizado
-
El príncipe Enrique regresará a Reino Unido para un evento benéfico en el aniversario de la muerte de Isabel II
-
Cartel de los Soles: ¿existe la supuesta narcobanda de Maduro?
-
España alcanza el objetivo de dedicar a Defensa el 2% de su PIB
-
El tifón Kajiki deja cinco muertos en Tailandia
-
Un ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Una delegación comercial china de visita a Estados Unidos esta semana
-
Tres claves del escándalo de corrupción que toca a la hermana de Milei en Argentina
-
Platini y Blatter son absueltos definitivamente en Suiza
-
El líder del Partido Liberal Demócrata británico boicoteará el banquete de Estado con Trump
-
Ruanda recibe a siete migrantes bajo el acuerdo con EEUU sobre las deportaciones
-
Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz
-
Trump busca limitar la estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Detienen en Guatemala a una sobrina de la exprimera dama vinculada con un líder pandillero
-
La fiscalía allana la casa de un hermano de la presidenta de Perú por presunta corrupción
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por el cambio climático
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para aumentar la protección de los menores en internet
-
La policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Tropas de Israel asaltan un sitio bombardeado en Siria, según medios estatales sirios
-
Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras un debate sobre EEUU
-
El Manchester United cae en la Copa de la Liga ante un equipo de cuarta división
-
Al menos 14 muertos en masivo ataque ruso contra Kiev
-
La OTAN afirma que todos los países alcanzarán finalmente el objetivo de gasto del 2%
-
Costa Rica da luz verde a una cárcel de máxima seguridad al estilo de Bukele
-
Nuevo revuelo en Italia por una página web que comparte fotos de mujeres sin su consentimiento
-
El gobierno de El Salvador dice que destruyó el mando de las pandillas
-
La Serbia de Jovic inicia el Eurobasket con un paseo ante Estonia
-
El joven que atentó contra un presidenciable en Colombia es sentenciado a 7 años de reclusión
-
El correo postal de México suspende el envío de paquetes a EEUU por los aranceles
-
Milei es atacado con piedras en un acto de campaña en Argentina
-
Periodistas exigen a Reino Unido que presione por la protección de los periodistas en Gaza
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores de la OIEA no implica una reanudación plena de la cooperación
-
Werner Herzog, un cineasta excéntrico distinguido en Venecia
-
Una ONG afirma que los niños de Gaza están demasiado débiles para llorar
-
Cinco claves sobre Guyana
-
México pedirá a EEUU parte de los recursos que recupere del "Mayo" Zambada
-
El canciller sudafricano dice que el trato preferencial de los afrikáners en EEUU es "apartheid 2.0"
-
Los pescadores británicos, víctimas de una invasión de pulpos
-
Una pintura robada por los nazis aparece en un aviso inmobiliario en Argentina
-
Dinamarca pide perdón a las víctimas de una campaña de anticoncepción forzada en Groenlandia
-
Los hombres santos del hinduismo, autorizados a estar desnudos en un templo nepalés
-
Ninguna señal de vida de una alpinista rusa bloqueada en una montaña de Kirguistán
-
La Casa Blanca despide a jefa de agencia de salud que se negó a renunciar
-
China robustecerá sus alianzas no occidentales con una cumbre y un gran desfile militar
-
Ocho muertos en ataques rusos contra Kiev
-
George Clooney y Emma Stone, a punto de brillar en la Mostra de Venecia
-
Trump busca limitar estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Investigan móvil del tiroteo que dejó dos niños muertos y 17 heridos en iglesia de EEUU
-
Corea del Sur prohibirá los teléfonos móviles en las aulas

Francia lanza una "campaña de culpabilización" tras incautar un volumen récord de cocaína en 2024
Francia decomisó 53,5 toneladas de cocaína en 2024, más del doble que el año anterior, indicaron este jueves las autoridades, con motivo del lanzamiento de una "campaña de culpabilización" de los consumidores de drogas, "cómplices" del narcotráfico.
"No es una campaña de sensibilización, es una campaña de culpabilización. Y lo asumo totalmente", indicó en rueda de prensa el ministro del Interior, Bruno Retailleau, para quien los consumidores "tienen las manos manchadas de sangre".
La campaña de unos 30 segundos, financiada con los fondos incautados a los narcotraficantes, tiene como protagonista una raya de cocaína en llamas, cuyo fuego se propaga a un coche, a una farola y a un peluche, antes de que una pistola dispare.
Más de un millón de personas consumieron cocaína al menos una vez en 2023 en Francia, casi el doble que en 2022, según los últimos datos disponibles del Observatorio Francés de Drogas y Tendencias Adictivas (OFDT).
Según los expertos, el aumento de la cocaína en Francia se debe a una "explosión de la producción" en Sudamérica, a una "saturación" del mercado estadounidense y a una "democratización del consumo" en Europa.
En 2024, las autoridades decomisaron 53,5 toneladas de cocaína, un aumento del 130% respecto al año anterior; más de 9 millones de pastillas de éxtasis y MDMA (+123% respecto), y 618 kilos de anfetaminas y metanfetaminas (+133%).
Las cifras bajan en el caso del cannabis (101 toneladas incautadas, -19%), según las cifras publicadas este jueves. Las autoridades también decomisaron una tonelada de heroína en 2024.
"Es una inundación, es un tsunami blanco, especialmente en términos de cocaína y (...) hay que desconfiar", aseguró Retailleau, destacando las cifras "récord" en términos de decomisos.
Los especialistas señalan no obstante que estas incautaciones de droga a gran escala tienen poco impacto en el tráfico, ya que representan sólo una proporción ínfima de lo que realmente entra y circula en Francia.
- 110 muertos por narcotráfico -
La inquietud sobre los crímenes vinculados al narcotráfico aumentó en los últimos años en Francia, especialmente en Marsella, ciudad del sureste a orillas del Mediterráneo, donde en 2024 murieron 24 personas, dos veces menos que en 2023.
La violencia vinculada al tráfico de drogas dejó 110 muertos y 341 heridos en 2024 en todo el país, en retroceso respecto a los 139 fallecidos y 413 heridos del año anterior, según el ministerio.
El descenso se debe al fin de la guerra entre dos grupos rivales en Marsella --DZ Mafia y Yoda--, responsable de una gran parte de las muertes en 2023, indicó a la AFP una fuente policial. Pero las cifras siguen siendo superiores a las de 2021 y 2022.
El ministerio también indicó que hubo en total 367 asesinatos o intentos de asesinato relacionados con el tráfico de drogas, frente a 418 en 2023.
De los 176 encarcelados por estos crímenes en 2024, "una cuarta parte" tenía "menos de 20 años", entre ellos 16 menores, destacaron las autoridades.
El lanzamiento de la campaña llega cuando el gobierno de centroderecha del presidente Emmanuel Macron busca mostrar su firmeza ante este fenómeno.
El ministerio de Justicia, Gérald Darmanin, prometió aislar para mediados de año en "una prisión de alta seguridad" a los "cien mayores narcotraficantes", para evitar que sigan dirigiendo sus actividades criminales entre rejas.
Los senadores aprobaron recientemente una ley para crear una Fiscalía Nacional contra el Crimen Organizado, similar a la existente contra el terrorismo, y dar nuevas herramientas a los investigadores, que necesita también el visto bueno de los diputados.
N.Schaad--VB