
-
El café brasileño, ¿tocado pero no hundido por el tarifazo de Trump?
-
El crecimiento del PIB de EEUU en el segundo trimestre, revisado al alza al 3,3% anualizado
-
El príncipe Enrique regresará a Reino Unido para un evento benéfico en el aniversario de la muerte de Isabel II
-
Cartel de los Soles: ¿existe la supuesta narcobanda de Maduro?
-
España alcanza el objetivo de dedicar a Defensa el 2% de su PIB
-
El tifón Kajiki deja cinco muertos en Tailandia
-
Un ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Una delegación comercial china de visita a Estados Unidos esta semana
-
Tres claves del escándalo de corrupción que toca a la hermana de Milei en Argentina
-
Platini y Blatter son absueltos definitivamente en Suiza
-
El líder del Partido Liberal Demócrata británico boicoteará el banquete de Estado con Trump
-
Ruanda recibe a siete migrantes bajo el acuerdo con EEUU sobre las deportaciones
-
Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz
-
Trump busca limitar la estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Detienen en Guatemala a una sobrina de la exprimera dama vinculada con un líder pandillero
-
La fiscalía allana la casa de un hermano de la presidenta de Perú por presunta corrupción
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por el cambio climático
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para aumentar la protección de los menores en internet
-
La policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Tropas de Israel asaltan un sitio bombardeado en Siria, según medios estatales sirios
-
Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras un debate sobre EEUU
-
El Manchester United cae en la Copa de la Liga ante un equipo de cuarta división
-
Al menos 14 muertos en masivo ataque ruso contra Kiev
-
La OTAN afirma que todos los países alcanzarán finalmente el objetivo de gasto del 2%
-
Costa Rica da luz verde a una cárcel de máxima seguridad al estilo de Bukele
-
Nuevo revuelo en Italia por una página web que comparte fotos de mujeres sin su consentimiento
-
El gobierno de El Salvador dice que destruyó el mando de las pandillas
-
La Serbia de Jovic inicia el Eurobasket con un paseo ante Estonia
-
El joven que atentó contra un presidenciable en Colombia es sentenciado a 7 años de reclusión
-
El correo postal de México suspende el envío de paquetes a EEUU por los aranceles
-
Milei es atacado con piedras en un acto de campaña en Argentina
-
Periodistas exigen a Reino Unido que presione por la protección de los periodistas en Gaza
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores de la OIEA no implica una reanudación plena de la cooperación
-
Werner Herzog, un cineasta excéntrico distinguido en Venecia
-
Una ONG afirma que los niños de Gaza están demasiado débiles para llorar
-
Cinco claves sobre Guyana
-
México pedirá a EEUU parte de los recursos que recupere del "Mayo" Zambada
-
El canciller sudafricano dice que el trato preferencial de los afrikáners en EEUU es "apartheid 2.0"
-
Los pescadores británicos, víctimas de una invasión de pulpos
-
Una pintura robada por los nazis aparece en un aviso inmobiliario en Argentina
-
Dinamarca pide perdón a las víctimas de una campaña de anticoncepción forzada en Groenlandia
-
Los hombres santos del hinduismo, autorizados a estar desnudos en un templo nepalés
-
Ninguna señal de vida de una alpinista rusa bloqueada en una montaña de Kirguistán
-
La Casa Blanca despide a jefa de agencia de salud que se negó a renunciar
-
China robustecerá sus alianzas no occidentales con una cumbre y un gran desfile militar
-
Ocho muertos en ataques rusos contra Kiev
-
George Clooney y Emma Stone, a punto de brillar en la Mostra de Venecia
-
Trump busca limitar estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Investigan móvil del tiroteo que dejó dos niños muertos y 17 heridos en iglesia de EEUU
-
Corea del Sur prohibirá los teléfonos móviles en las aulas

Los alauitas sirios sufren los deseos de venganza contra los Asad
En el jardín de Nisrine Ezzedine, unos bloques de cemento señalan las tumbas de su marido, su hijo y su sobrino, asesinados por yihadistas extranjeros en la cuna de la minoría alauita de Siria, a la que pertenecía el dirigente derrocado Bashar al Asad.
Después de su caída el 8 de diciembre a manos de una rebelión liderada por islamistas, las nuevas autoridades sirias aseguraron que iban a proteger a las minorías de este país multiétnico y multiconfesional.
Pero los alauitas, una rama del islam chiita, temen represalias por sus conexiones con la dinastía Asad, que favoreció a los integrantes de su comunidad religiosa para cargos en el ejército y la administración en su medio siglo de poder.
Ezzedine explica que, después de la caída de Asad, yihadistas extranjeros se instalaron cerca de los olivares de su familia en las afueras del pueblo montañoso de Ain al Sharkia, en la provincia costera de Latakia.
Su marido Ammar, que era funcionario, su hijo Musa y su sobrino Mohammed, ambos de 17 años, fueron atacados allí el mes pasado.
"Los extremistas los acribillaron con balas", afirma Ezzedine, de 48 años, cubierta con un abrigo negro.
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Londres, atribuyó el ataque a "combatientes islamistas extranjeros aliados con las nuevas autoridades de Siria".
Aunque algunos miembros de la familia Ezzedine estuvieron en el ejército, los tres asesinados eran civiles.
Los chicos "debían de terminar la escuela este año", susurra la viuda.
Los alauitas representan un 9% de la población de Siria, unos 1,7 millones de personas. La comunidad ha sido blanco repetido de ataques desde la huida de Asad.
Este mes, las autoridades anunciaron que estaban buscando a unos "criminales" tras un ataque en un pueblo alauita en la provincia de Hama en el que, según el OSDH, murieron 10 personas, entre ellos un niño y una anciana.
- "Lealistas" -
En el caso de los Ezzedine, la familia también admite que las autoridades abrieron rápidamente una investigación de los asesinatos.
"Prometieron encontrar a los responsables, pero hasta ahora no hemos visto nada", dice un pariente suyo, Ali Ismail.
Este ingeniero eléctrico vivió durante una década en la ciudad norteña de Aleppo, pero como muchos alauitas regresó a su provincia natal de Latakia por miedo a represalias indiscriminadas.
"En cada región, la comunidad sufre ataques", asegura.
La gente asume que ser alauita significa que "estás con el antiguo régimen, que cometiste crímenes y luchaste por Bashar", protesta.
Las nuevas autoridades hablan a menudo de la amenaza de "lealistas del antiguo régimen" armados. Además, los dos funcionarios de mayor cargo del antiguo régimen arrestados fueron hallados en el bastión del alauismo.
En la ciudad de Jableh, en la provincia de Latakia, un ataque armado contra un control de seguridad y un dormitorio de policías mató a dos personas el mes pasado.
El nuevo jefe de seguridad de la ciudad, Ahmed Abdel Rahman, lo atribuyó a "elementos del régimen o sus milicias". "Saben que si los llevamos ante la justicia, serán juzgados por sus crímenes. Quieren sembrar el caos", afirmó a la AFP.
- "Paz civil" -
El presidente interino Ahmed al Sharaa dijo el lunes que garantizar "la paz civil no es un lujo en Siria, es un deber para todos" y advirtió de una "gran catástrofe" si continúan las "disputas sectarias internas".
En un pueblo en la provincia céntrica de Hama, Ali al Shahhoud recibe condolencias de los asistentes a un funeral de cinco personas, en su mayoría familiares cercanos suyos.
Su ojo está hinchado, su mando vendada. Unos atacantes armados lo arrinconaron junto a una decena de personas, dice el alauita de 40 años.
"Nos dispararon al azar en frente de mujeres y niños", explica. Entre quienes murieron está su hermano, su tío de 80 años, su padre de 75 y su hijo de 15.
Un exfuncionario municipal presente en el funeral, Ali al Mohamed, afirma que la población de doce municipios de la región han huido por temor a represalias.
Desde el 8 de diciembre, el OSDH ha registrado más de 240 asesinatos extrajudiciales y "actos de venganza", principalmente contra alauitas y antiguo personal de seguridad.
Muchos ocurrieron en Homs y Hama, provincias multiconfesionales. "Todos estos problemas buscan terminar con la convivencia, este es el mensaje que recibimos", lamenta Mohamed.
S.Spengler--VB