
-
Murió a los 92 años el compositor ruso Rodion Shchedrin, autor del ballet "Anna Karenina"
-
Debut para Julia Roberts en la alfombra roja de la Mostra de Venecia
-
Zelenski urge a que se intensifique presión sobre Putin tras mortal ataque contra Kiev
-
EEUU pone fin a exenciones arancelarias para la gran mayoría de los pequeños paquetes
-
La "revolución de los rizos" desafía los estereotipos de belleza en Túnez
-
Ataque masivo ruso deja 23 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
George Clooney y Emma Stone brillan en una Mostra de Venecia pasada por agua
-
Acusan por delito menor a manifestante que lanzó sándwich a policía en Washington
-
Tirador de Minneapolis estaba "obsesionado con la idea de matar niños", según autoridades
-
EEUU aprueba venta de misiles a Ucrania por USD 825 millones
-
Científicos descubren un "extraño" dinosaurio cubierto de una armadura de púas
-
Gobernadora de la Fed Lisa Cook demanda a Trump por intentar despedirla
-
Un ataque masivo ruso deja 21 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Unesco alerta por escasez mundial de profesores
-
Plataforma Kick afirma que Francia "se aprovecha" de la muerte de un usuario en directo
-
ONU decide retirada de cascos azules del Líbano en 2027
-
Jefe de la ONU deplora un "catálogo de horrores sin fin" en Gaza, mientras Israel amplia su ofensiva
-
Duro camino para PSG y Real Madrid en Champions, Barça con más fortuna
-
La extrema derecha y la extrema izquierda francesas rechazan acuerdo para salvar al primer ministro
-
El café brasileño, ¿tocado pero no hundido por el tarifazo de Trump?
-
El crecimiento del PIB de EEUU en el segundo trimestre, revisado al alza al 3,3% anualizado
-
El príncipe Enrique regresará a Reino Unido para un evento benéfico en el aniversario de la muerte de Isabel II
-
Cartel de los Soles: ¿existe la supuesta narcobanda de Maduro?
-
España alcanza el objetivo de dedicar a Defensa el 2% de su PIB
-
El tifón Kajiki deja cinco muertos en Tailandia
-
Un ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Una delegación comercial china de visita a Estados Unidos esta semana
-
Tres claves del escándalo de corrupción que toca a la hermana de Milei en Argentina
-
Platini y Blatter son absueltos definitivamente en Suiza
-
El líder del Partido Liberal Demócrata británico boicoteará el banquete de Estado con Trump
-
Ruanda recibe a siete migrantes bajo el acuerdo con EEUU sobre las deportaciones
-
Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz
-
Trump busca limitar la estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Detienen en Guatemala a una sobrina de la exprimera dama vinculada con un líder pandillero
-
La fiscalía allana la casa de un hermano de la presidenta de Perú por presunta corrupción
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por el cambio climático
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para aumentar la protección de los menores en internet
-
La policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Tropas de Israel asaltan un sitio bombardeado en Siria, según medios estatales sirios
-
Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras un debate sobre EEUU
-
El Manchester United cae en la Copa de la Liga ante un equipo de cuarta división
-
Al menos 14 muertos en masivo ataque ruso contra Kiev
-
La OTAN afirma que todos los países alcanzarán finalmente el objetivo de gasto del 2%
-
Costa Rica da luz verde a una cárcel de máxima seguridad al estilo de Bukele
-
Nuevo revuelo en Italia por una página web que comparte fotos de mujeres sin su consentimiento
-
El gobierno de El Salvador dice que destruyó el mando de las pandillas
-
La Serbia de Jovic inicia el Eurobasket con un paseo ante Estonia
-
El joven que atentó contra un presidenciable en Colombia es sentenciado a 7 años de reclusión
-
El correo postal de México suspende el envío de paquetes a EEUU por los aranceles
-
Milei es atacado con piedras en un acto de campaña en Argentina

Banco Central de Brasil sube tasa de interés un punto, a 13,25%
El Banco Central de Brasil (BCB) subió este miércoles su tasa de interés de referencia en un punto porcentual, hasta 13,25%, un revés para el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que enfrenta un contexto de avance de la inflación.
La cuarta alza consecutiva de la tasa Selic ocurre bajo las riendas del nuevo presidente del Banco, el economista de 42 años Gabriel Galípolo, nominado por el izquierdista Lula, un duro opositor al alza de tasas de interés.
En el comunicado, el Comité de Política Monetaria (Copom) del BCB advirtió de un nuevo aumento -de un punto- de la Selic en marzo "en vista de la persistencia de un escenario adverso" en el control de precios.
- "Contractiva" -
Lula tuvo una tensa relación con el anterior jefe del BCB, Roberto Campos Neto, nominado por el expresidente de ultraderecha Jair Bolsonaro. El mandatario le reprochaba al titular del central su postura reacia a bajar la tasa de interés.
Pero ante la incapacidad para domar la inflación, en especial los precios de los alimentos encarecidos por los efectos de las potentes sequías e inundaciones en Brasil el año pasado, el Banco decidió "una política monetaria más contractiva".
"Esta decisión es compatible con la estrategia de convergencia de la inflación hacia la meta en el horizonte relevante. Sin perjuicio de su objetivo fundamental de garantizar la estabilidad de precios, esta decisión implica también suavizar las fluctuaciones del nivel de actividad económica y promover el pleno empleo", afirmó el ente.
Brasil cerró el año pasado con una inflación de 4,83%, por encima de la meta oficial de 1,5% a 4,5%.
Los agentes financieros consultados en el boletín Focus del BCB estiman que llegará a 5,50% en 2025, frente al 5,08% que esperaban tan solo una semana atrás.
- "No ha desaparecido" -
En 13,25%, la Selic llega a su máximo nivel desde agosto de 2023 y es una de las tasas más elevadas del mundo.
El ajuste coincidió con las estimaciones de más de un centenar de instituciones financieras y consultoras encuestadas por el diario económico Valor.
El BCB subió su tasa Selic 0,25 puntos en septiembre, 0,50 en noviembre y 1 punto en diciembre.
En agosto de 2023 había iniciado una progresiva reducción, después de un año sin cambios en 13,75% como respuesta al aumento de precios tras la pandemia del covid-19.
Desde junio de 2024, cuando llegó a 10,50%, se mantuvo estable hasta el repunte de septiembre.
Lula se opone rotundamente a subir la Selic, argumentando que las tasas elevadas impiden el crecimiento al encarecer el crédito para los consumidores e inversionistas.
Pero el aumento de la tasa básica ayuda a reducir presiones sobre los precios al tiempo al frenar el consumo.
En el contexto internacional, la Reserva Federal estadounidense (Fed, banco central) mantuvo sus tasas de interés de referencia este miércoles, entre 4,25% y 4,50%, sin ceder a las presiones del flamante presidente Donald Trump, que pedía nuevos recortes.
Frente a la nueva situación económica y la política de Estados Unidos, "el entorno externo sigue siendo desafiante", señaló el Banco.
La mayor economía de América Latina registró entre septiembre y noviembre la tasa de desempleo más baja en 12 años (6,1%) y en el tercer trimestre de 2024 el crecimiento económico llegó al 4% interanual.
Pero el gobierno de Lula enfrenta la desconfianza de inversores por la expansión del gasto público.
Su plan de medidas de ahorro no logró apaciguar al mercado ya que, en paralelo, el Ejecutivo anunció una reducción impositiva para la clase media.
"Quizás lo más importante, la preocupación por las finanzas públicas no ha desaparecido", señaló Jason Tuvey, de la firma Capital Economics.
A menos de dos años de terminar su tercer gobierno, la popularidad de Lula cayó a 47%, según una encuesta de la firma Quaest publicada esta semana.
L.Maurer--VB