
-
Murió a los 92 años el compositor ruso Rodion Shchedrin, autor del ballet "Anna Karenina"
-
Debut para Julia Roberts en la alfombra roja de la Mostra de Venecia
-
Zelenski urge a que se intensifique presión sobre Putin tras mortal ataque contra Kiev
-
EEUU pone fin a exenciones arancelarias para la gran mayoría de los pequeños paquetes
-
La "revolución de los rizos" desafía los estereotipos de belleza en Túnez
-
Ataque masivo ruso deja 23 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
George Clooney y Emma Stone brillan en una Mostra de Venecia pasada por agua
-
Acusan por delito menor a manifestante que lanzó sándwich a policía en Washington
-
Tirador de Minneapolis estaba "obsesionado con la idea de matar niños", según autoridades
-
EEUU aprueba venta de misiles a Ucrania por USD 825 millones
-
Científicos descubren un "extraño" dinosaurio cubierto de una armadura de púas
-
Gobernadora de la Fed Lisa Cook demanda a Trump por intentar despedirla
-
Un ataque masivo ruso deja 21 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Unesco alerta por escasez mundial de profesores
-
Plataforma Kick afirma que Francia "se aprovecha" de la muerte de un usuario en directo
-
ONU decide retirada de cascos azules del Líbano en 2027
-
Jefe de la ONU deplora un "catálogo de horrores sin fin" en Gaza, mientras Israel amplia su ofensiva
-
Duro camino para PSG y Real Madrid en Champions, Barça con más fortuna
-
La extrema derecha y la extrema izquierda francesas rechazan acuerdo para salvar al primer ministro
-
El café brasileño, ¿tocado pero no hundido por el tarifazo de Trump?
-
El crecimiento del PIB de EEUU en el segundo trimestre, revisado al alza al 3,3% anualizado
-
El príncipe Enrique regresará a Reino Unido para un evento benéfico en el aniversario de la muerte de Isabel II
-
Cartel de los Soles: ¿existe la supuesta narcobanda de Maduro?
-
España alcanza el objetivo de dedicar a Defensa el 2% de su PIB
-
El tifón Kajiki deja cinco muertos en Tailandia
-
Un ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Una delegación comercial china de visita a Estados Unidos esta semana
-
Tres claves del escándalo de corrupción que toca a la hermana de Milei en Argentina
-
Platini y Blatter son absueltos definitivamente en Suiza
-
El líder del Partido Liberal Demócrata británico boicoteará el banquete de Estado con Trump
-
Ruanda recibe a siete migrantes bajo el acuerdo con EEUU sobre las deportaciones
-
Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz
-
Trump busca limitar la estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Detienen en Guatemala a una sobrina de la exprimera dama vinculada con un líder pandillero
-
La fiscalía allana la casa de un hermano de la presidenta de Perú por presunta corrupción
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por el cambio climático
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para aumentar la protección de los menores en internet
-
La policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Tropas de Israel asaltan un sitio bombardeado en Siria, según medios estatales sirios
-
Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras un debate sobre EEUU
-
El Manchester United cae en la Copa de la Liga ante un equipo de cuarta división
-
Al menos 14 muertos en masivo ataque ruso contra Kiev
-
La OTAN afirma que todos los países alcanzarán finalmente el objetivo de gasto del 2%
-
Costa Rica da luz verde a una cárcel de máxima seguridad al estilo de Bukele
-
Nuevo revuelo en Italia por una página web que comparte fotos de mujeres sin su consentimiento
-
El gobierno de El Salvador dice que destruyó el mando de las pandillas
-
La Serbia de Jovic inicia el Eurobasket con un paseo ante Estonia
-
El joven que atentó contra un presidenciable en Colombia es sentenciado a 7 años de reclusión
-
El correo postal de México suspende el envío de paquetes a EEUU por los aranceles
-
Milei es atacado con piedras en un acto de campaña en Argentina

"Plan B": con la puerta cerrada en EEUU, migrantes piden refugio en México
Cuando el presidente Donald Trump cerró las puertas de Estados Unidos a los solicitantes de asilo, la cubana Arianne Domínguez sintió un "tiro en el corazón". Sin motivación para desandar el camino, muchos migrantes como ella buscan ahora refugio en México.
Desde Tapachula, en la frontera sur, hasta Tijuana, en el límite norte, pasando por Ciudad de México, cientos de extranjeros intentan iniciar una nueva vida tras el portazo de Trump.
Domínguez, de 24 años, vio esfumarse su ilusión y la de su familia en Cuba cuando el magnate republicano, ni bien tomó el poder el pasado 20 de enero, eliminó la aplicación móvil CBP One, que permitía a los migrantes programar citas de asilo remotamente.
"Me quedé en shock, pensé después en mi familia que estaba en Cuba y que estaba deseando que yo pudiera llegar a Estados Unidos", dijo la joven a la AFP frente a una oficina de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en Naucalpan, suburbio capitalino.
"Después tocó pensar en el plan B porque había mucho estrés y desesperación", añadió sobre sus intenciones de obtener estatus de refugiada en México y validar sus estudios de turismo.
Retornar no le parece una opción, pues Cuba vive su peor crisis económica en 30 años, marcada por escasez de bienes básicos, una inflación rampante y apagones.
- Salir del limbo -
Las oficinas de la Comar en Naucalpan rebosan de migrantes, especialmente venezolanos y cubanos, que intentaban pedir asilo en Estados Unidos para escapar de la pobreza, la violencia y persecuciones políticas. El trámite de refugio en México implica varios días de espera.
Juan Carmona, mecánico venezolano de 50 años, también optó por quedarse con su esposa, quien es abogada.
"Estábamos en la nada. Finalmente nos decidimos por México, nos había gustado bastante y por ahora queremos hacer esto de la mejor manera, totalmente legal, no quedar indocumentados", señala este hombre que migró por razones políticas.
La crisis venezolana, que provocó el éxodo de siete millones de personas desde 2014, alcanzó un nuevo pico con la reelección de Nicolás Maduro, denunciada como fraudulenta por la oposición y que varios países desconocen.
México se ha convertido de tiempo atrás en alternativa frente al "sueño americano". En 2024, el país otorgó refugio a unos 26.855 extranjeros, según cifras oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum dejó abierta la posibilidad esta semana de activar un programa especial de refugio si hiciera falta.
Mientras, se comprometió a dar protección humanitaria a los extranjeros deportados por Estados Unidos y repatriarlos -si así lo solicitan- en coordinación con sus respectivos gobiernos.
Durante el trámite de refugio, algunos han pasado días a la intemperie o en tiendas de campaña; otros se apuntan en listas de espera que organizan los propios migrantes.
En los edificios aledaños, algunos letreros ofrecen trabajo: "¿Sabes manejar? Tenemos un lugar para ti como chofer". Frente a las filas, un venezolano vende tequeños (arrollados de queso), mientras vecinos ofrecen alimentos y baños a quienes esperan turno para regularizarse.
- No más riesgos -
En la sede de Comar en Tapachula, Chiapas (sur), también hay largas colas de migrantes que buscan refugio ante la mirada de militares que resguardan el lugar.
Muchos tenían citas confirmadas en CBP One, como el cubano José Ricardo Moreno, quien debía presentarse en un puerto fronterizo estadounidense el 2 de febrero.
"Estamos aquí todavía a ver si podemos trabajar (...) o hacer vida, la cosa no está buena", comenta Moreno, de 60 años, quien viaja con su esposa y una hija de 22.
"México nos ha acogido, nos ha abierto la puerta y tenemos la posibilidad de trabajo", dice su compatriota Janqui Martín, médico de 43 años, quien dejó en la isla a su esposa y una hija de 12 años. Dice que está cansado de emigrar.
Para aquellos que se quedaron varados en la frontera con Estados Unidos, intentar cruzar sin papeles no es una opción por la ofensiva antiinmigrantes de Trump, quien ordenó reforzar la zona con 1.500 militares.
Durante su primera semana de gobierno, el mandatario estadounidense deportó a miles de migrantes a Guatemala, México, Colombia y Brasil, aunque en el caso mexicano las cifras están dentro del promedio normal.
"No correría ese riesgo. He tomado muchos riesgos, he pasado muchas cosas, creería que pasar ilegalmente no es recomendable", dice Shakira Chaparro, venezolana de 29 años.
"La mejor opción es quedarse acá, buscar el modo de que tengamos un permiso de estar un tiempo o nos devolvemos a nuestro país", añade la joven a las afueras de un albergue en Tijuana, muy cerca del país hacia donde apuntaban sus sueños.
C.Koch--VB