
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa
-
Superhéroes del fútbol: FIFA vuelve a los videojuegos con una receta colombiana
-
Irán anuncia una nueva ronda de negociaciones con EEUU sobre el programa nuclear este sábado en Roma
-
El líder norcoreano ordena equipar a su marina con armas nucleares
-
Bombardeos rusos dejan un muerto y 39 heridos en ciudades ucranianas
-
Israel bombardea a un "grupo extremista" en Siria para proteger a los drusos
-
Regresan a tierra los astronautas chinos de la misión Shenzhou-19
-
La eurozona creció por encima de lo esperado en el 1T, a pesar de la incertidumbre
-
Las energías renovables, en el punto de mira tras el gran apagón en España
-
Javier Cercas: para el papa Francisco el clericalismo era "el cáncer de la Iglesia"
-
La economía francesa creció un 0,1% en el primer trimestre
-
Carbonara y burrata, los deleites de los cardenales a la espera del cónclave
-
El enviado japonés buscará un acuerdo con EEUU sobre los aranceles
-
La fiscalía surcoreana registra la casa del expresidente Yoon

Bitcoiners defienden uso de la criptomoneda en El Salvador
Karen Hernández, que vende artículos para teléfonos celulares en San Salvador, a diario espera con ansias a sus clientes, muchos de los cuales pagan en bitcóin, la criptomoneda que asegura le ha traído muchos beneficios y no quiere que la quiten, como reclama el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Ha sido una experiencia muy, muy bonita y (el uso de bitcóin) nos ha incrementado (las ventas), nos ha llevado a otro nivel de comercio", aseguró Hernández, de 45 años, a la AFP.
De semblante alegre, Hernández es propietaria de una pequeña tienda de artículos para teléfonos celulares en el centro histórico de San Salvador, en donde calcomanías y rótulos hechos a mano anuncian: "aceptamos bitcóin" mediante el uso de la Chivo wallet.
La Chivo wallet es la cartera digital del gobierno creada para las transacciones en bitcóin que tiene curso legal desde el 7 de setiembre de 2021.
- "Educación" para bitcóin -
A diario miles de salvadoreños circulan a pie en las atestadas calles de la capital, en donde restaurantes, ferreterías, farmacias y hasta muchos negocios informales anuncian que aceptan pagos en la criptomoneda.
Ubicada en un antiguo edificio capitalino se encuentra Elizabeth Arévalo, de 25 años, que trabaja como dependiente de una tienda de artículos para computadoras y a diario le toca "enseñarle" a los clientes como usar la billetera Chivo para que puedan comprar en su negocio.
"Nosotros les damos a los clientes una pequeña orientación de cómo usar la (Chivo) wallet (...). Cuando ya ellos aprenden cómo se usa, nos compran. Aquí es una cuestión de ganar-ganar. Nosotros les enseñamos a usar la wallet y ellos compran", explicó Arévalo a la AFP.
En el centro de San Salvador funcionan dos cajeros Chivo custodiados por agentes policiales, y a media mañana son pocos los usarios que acuden a efectuar alguna transacción o para consultar a alguno de los asesores de Chivo Wallet que permanecen en el lugar.
Pero muchos no están conformes, como Antonio Molina, quien asegura que no acepta pagos en bitcóin en su venta callejera de plátanos.
"Me da igual que quiten o no el bitcóin, para mí no es ningun beneficio eso, trabajo sólo con el dólar, bitcóin no acepto", dijo Molina.
En El Salvador el bitcóin circula a la par del dólar estadounidense, la moneda oficial desde hace dos décadas.
- "Grandes riesgos" -
El martes, Fondo Monetario Internacional (FMI) urgió a El Salvador a retirar el bitcóin como moneda de curso legal, señalando "grandes riesgos asociados" al uso de la criptomoneda, un golpe para el presidente Nayib Bukele, su entusiasta promotor.
El directorio ejecutivo del FMI exhortó al gobierno salvadoreño a dejar de usar oficialmente el bitcóin, citando peligros para "la estabilidad financiera, la integridad financiera y la protección del consumidor, así como posibles contingencias fiscales".
Para comerciantes como Arévalo, no cabe la idea de que el bitcóin deje de tener curso legal.
"Las ventas han incrementado desde que aceptamos bitcóin, y por lo menos acá en el negocio no estamos de acuerdo en que se quite el uso de bitcóin, ya estamos acostumbrados a usarlo y es opción de pago", sostuvo Arévalo.
Corriendo de un lado a otro en su negocio de venta de productos de tecnología y perfumes en el centro de la capital, Juan Carlos Pérez, de 40 años, dice que en lo personal usa bitcóin y que está "conforme" con la criptomoneda.
"Hay riesgos, sé que puede haber (...) vulnerabilidad en el cambio, (no hay) un mercado financiero que este controlando (al bitcóin). Pero es práctico", comentó Pérez, mientras revisa en su teléfono la aplicación Chivo wallet.
- "Fragilidad" -
El gobierno discute con el FMI un acuerdo por 1.300 millones de dólares, para sanear sus arcas.
"Lo lógico sería que el gobierno de El Salvador comprenda la fragilidad de su situación y que todo al final de cuentas pasa por ese acuerdo con el FMI", advirtió el economista Luis Membreño.
En el presente año, según Membreño, el gobierno espera obtener 400 millones de dólares del Banco Mundial, 400 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y 200 millones del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Todos esos préstamos "están sujetos" al acuerdo por 1.300 millones de dólares que busca el gobierno con el FMI, advierte Membreño.
El martes, el directorio ejecutivo del FMI reconoció que los medios digitales de pago pueden contribuir a la bancarización de El Salvador, pero llamó al gobierno a controlarlos.
- Bukele reacciona con un meme -
La noche del martes, Bukele reaccionó con un "meme" de los Simpson a la recomendación del FMI que dice: "I see you IMF. That's very nice" (Te veo, FMI. Eso es muy lindo).
Durante su gestión, se han adquirido 1.630 bitcoines con fondos públicos.
Membreño advirtió que Bukele "no va a dar marcha atrás con un proyecto personal de esa envergadura".
Su ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, se limitó a destacar en Twitter la parte del comunicado del FMI en que se hace hincapié en la importancia de impulsar la inclusión financiera.
"Parece que funciona para dar inclusión financiera, pero no deberías hacerlo. El futuro no espera por nadie, #Bitcoin", escribió Zelaya.
El año pasado Bukele también anunció la emisión de "bonos bitcóin" por 1.000 millones de dólares.
C.Kovalenko--BTB