
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa
-
Superhéroes del fútbol: FIFA vuelve a los videojuegos con una receta colombiana
-
Irán anuncia una nueva ronda de negociaciones con EEUU sobre el programa nuclear este sábado en Roma
-
El líder norcoreano ordena equipar a su marina con armas nucleares
-
Bombardeos rusos dejan un muerto y 39 heridos en ciudades ucranianas
-
Israel bombardea a un "grupo extremista" en Siria para proteger a los drusos
-
Regresan a tierra los astronautas chinos de la misión Shenzhou-19
-
La eurozona creció por encima de lo esperado en el 1T, a pesar de la incertidumbre
-
Las energías renovables, en el punto de mira tras el gran apagón en España
-
Javier Cercas: para el papa Francisco el clericalismo era "el cáncer de la Iglesia"
-
La economía francesa creció un 0,1% en el primer trimestre
-
Carbonara y burrata, los deleites de los cardenales a la espera del cónclave

Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, culpó este miércoles a su predecesor Joe Biden de las malas cifras del Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense para el primer trimestre.
El PIB, que mide la creación de riqueza nacional, cayó en los primeros tres meses del año que abarcan el inicio del segundo mandato de Donald Trump, cuya política arancelaria provocó ondas de choque en todo el mundo y dentro de su propio país.
El PIB de la mayor economía del mundo cayó 0,3% a tasa anualizada en el primer trimestre, después de aumentar un 2,4% en los últimos tres meses de 2024, según una estimación del Departamento de Comercio estadounidense.
Los analistas esperaban un crecimiento del PIB de un 0,4%, según Briefing.com.
"La caída del PIB real en el primer trimestre es reflejo de un repunte de las importaciones, una desaceleración del gasto de los consumidores y un descenso del gasto público", señaló el Departamento de Comercio.
Las importaciones aumentaron a principios de año porque las empresas y los consumidores se apresuraron a comprar algunos bienes antes de que los precios subieran por los nuevos aranceles.
La desventaja es que las compras anticipadas significan menos gastos más adelante, lo que podría conducir a más datos negativos.
Según otro comunicado publicado el miércoles, la creación de empleo en el sector privado estadounidense se desaceleró drásticamente en abril, por debajo de las expectativas.
Por el contrario, el presidente estadounidense encuentra consuelo en las cifras de inflación.
El índice PCE oficial muestra que la inflación se desaceleró en marzo al +2,3% interanual, antes de la imposición de la mayor parte de las nuevas tarifas aduaneras.
Se debe en gran medida a la caída de los precios del gas y del petróleo, alimentada por crecientes dudas sobre la salud de la economía mundial.
- Trump pide "paciencia" -
Las cifras se publicaron en el 101º día del segundo mandato de Trump. En ese tiempo, ha anunciado varias baterías de aranceles que despertaron gran incertidumbre a nivel mundial.
En marzo anunció elevados aranceles adicionales a los productos de sus principales socios comerciales a partir de principios de abril, en un intento de renegociar sus acuerdos comerciales.
Esto sacudió los mercados financieros, con niveles de volatilidad que no se veían desde la pandemia del covid-19.
Tras la fuerte caída de los mercados en abril, Trump anunció una pausa de 90 días en el aumento de los aranceles para decenas de países, con la intención de permitir negociaciones. Para la mayoría de ellos mantuvo un piso de 10%.
También anunció medidas específicas para sectores como el acero, el aluminio o los automóviles y autopartes no fabricados en Estados Unidos.
Los nuevos aranceles estadounidenses alcanzan el 145% para varios productos chinos, y Pekín respondió con nuevos gravámenes de 125% sobre las importaciones procedentes de Estados Unidos.
Sin embargo, Trump culpó a su predecesor, el demócrata Joe Biden, de los datos negativos de este miércoles. "No asumí hasta el 20 de enero", escribió en su red Truth Social.
"Pronto comenzarán a aplicarse los aranceles, y las empresas están empezando a mudarse a EEUU en números récord. Nuestro país prosperará, pero tenemos que deshacernos del 'lastre' de Biden", añadió.
"Esto tardará un poco, no tiene nada que ver con aranceles, solo que nos dejó con malos números, pero cuando empiece el auge, será como ningún otro. ¡¡¡TENGAN PACIENCIA!!!", escribió.
Más tarde, en la reunión de su gabinete, se mostró optimista y afirmó que China, por el contrario, estaba aturdida por los aranceles que impuso, con fábricas que "cierran" en todo el país "porque la gente ya no compra sus productos".
"No quería que esto ocurriera", dijo el republicano, y añadió que "aprecia mucho" a su homólogo chino, Xi Jinping, y "espera" un acuerdo con Pekín.
La oposición demócrata considera por lo contrario que la economía estadounidense se dirige al desastre.
"Donald Trump debe reconocer su fracaso, cambiar de rumbo y despedir inmediatamente a su equipo económico", declaró el líder de la oposición en el Senado, Chuck Schumer.
El consumo de los estadounidenses, otro combustible del PIB, también está bajo escrutinio, ya que varios barómetros recientes muestran que su confianza en el futuro se ha desplomado.
G.Schmid--VB