
-
Gaza sufre "el peor escenario posible de hambruna", alerta un organismo respaldado por la ONU
-
Agotados y mal equipados, los soldados ucranianos se enfrentan a un alud de drones rusos
-
Tailandia, presa de la sobrepoblación de leones domesticados
-
Rusia mantiene su "compromiso" con la paz tras ataques que dejan 25 muertos en Ucrania
-
El papa advierte contra socavar la "dignidad" humana en la era de la IA
-
China y EEUU vuelven por segundo día a la ronda de negociaciones comerciales en Suecia
-
La economía española no muestra signos de agotamiento, a pesar de las tensiones comerciales
-
Emma Raducanu y Naomi Osaka, a segunda ronda en el WTA 1000 de Montreal
-
El PIB de España creció un 0,7% en el segundo trimestre
-
Un bombardeo ruso deja al menos 17 muertos en una prisión de Ucrania
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia 30 muertos por bombardeos israelíes
-
Las intensas lluvias en el norte de China dejan más 30 muertos
-
Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado
-
Murió a los 47 años la exboxeadora argentina Alejandra "Locomotora" Oliveras
-
Argentina solicita formalmente a EEUU la entrada sin visa de sus ciudadanos
-
Tiroteo en Nueva York deja al menos cuatro muertos, incluido un policía
-
Expresidente colombiano Uribe, condenado por sobornar a un paramilitar
-
Brasil insiste en dialogar con Trump cerca de fecha límite para aranceles
-
Jefa opositora llama a "organización clandestina" contra Maduro en Venezuela
-
Tailandia acusa a Camboya de violar recién alcanzado acuerdo de tregua
-
Intensas lluvias dejan 30 muertos en la capital de China
-
El Vaticano anuncia beneficio de más de USD 70 millones sobre activos financieros e inmobiliarios
-
Fuerte apoyo en la ONU a la creación de dos estados, israelí y palestino
-
HRW denuncia "puerta giratoria" de detención y liberación de presos en Venezuela
-
Empresa hongkonesa plantea posible inclusión de inversor chino en venta de puertos de Panamá
-
Coches, vino o lujo: los sectores europeos afectados por aranceles de Trump
-
China y EEUU concluyen su primer día de negociaciones comerciales en Suecia
-
Entra en vigor el alto el fuego "incondicional" entre Tailandia y Camboya tras días de combates fronterizos
-
"No hay alternativa" a solución de dos Estados en conflicto israelo-palestino, afirma Francia
-
Trump da "10 o 12 días" a Putin para que ponga fin a la guerra de Ucrania
-
Pedro Sánchez expresa "respaldo" al acuerdo comercial UE-EEUU pero "sin ningún entusiasmo"
-
La UE acusa al gigante del comercio electrónico Temu de vender productos "ilegales"
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU ante las críticas
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronda de negociaciones comerciales
-
China dará subsidios familiares para impulsar la natalidad
-
El hambre nunca debe utilizarse "como arma de guerra", afirma el jefe de la ONU
-
Un prestigioso chef francés se juega su reputación con un menú vegano
-
El templo donde nació el kungfú, sacudido por un escándalo de desvío de fondos
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronde de negociaciones comerciales
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU, en medio de reacciones encontradas
-
El español Davidovich se mete por primera vez en el Top 20 del ranking ATP
-
Samsung proveerá chips de última generación a Tesla tras un acuerdo millonario
-
Starmer se reúne con Trump en Escocia para hablar sobre Gaza y los aranceles
-
China espera "reciprocidad" en las conversaciones comerciales con EEUU en Suecia
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cinco muertos
-
Italia gana a Brasil y repite título en la Liga de Naciones femenina de voleibol
-
Israel anuncia las primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Israel anuncia primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Más de 40 muertos por un ataque rebelde en una iglesia de RD Congo
-
Palou se acerca al título de IndyCar con un dominante triunfo en el Gran Premio de Monterey

Las energías renovables, en el punto de mira tras el gran apagón en España
¿Debilitó el auge de las energías renovables la red eléctrica española? Dos días después del apagón masivo que afectó a la península, las preguntas se centran este miércoles en el mix energético ibérico, más allá de los mensajes tranquilizadores de las autoridades.
"La falta de nucleares y el 'boom' de las renovables tumbaron la red eléctrica", asegura el diario conservador ABC en su portada del miércoles. "Corredor ignora las alertas sobre las renovables desde hace cinco años", lamenta de su lado el diario El Mundo. señalando a la presidenta del gestor de la red eléctrica española.
En el punto de mira de estos dos periódicos, así como de los partidos de oposición, se encuentra la política energética implementada en los últimos años por el gobierno que preside el socialista Pedro Sánchez, que convirtió a España en uno de los líderes europeos de la transición verde.
Según el gestor de la red eléctrica española REE, la energía solar y eólica representaron en 2024 cerca del 40% del mix eléctrico español. Esta cifra supone casi el doble que en 2014, y prácticamente el doble también de la proporción de energía nuclear, que el año pasado cayó al 20%.
Una evolución que defiende con firmeza el ejecutivo de izquierdas, que se comprometió a cerrar todas las centrales nucleares de aquí a diez años.
Esta postura genera también tensiones en el país, al tiempo que varios informes señalaron en los últimos meses posibles riesgos a falta de medidas contundentes para adaptar la red.
- Mix "seguro" -
En su documento financiero anual publicado a finales de febrero, la empresa matriz de REE, Redeia, había advertido de que "la alta penetración de generación renovable sin las capacidades técnicas necesarias para un adecuado comportamiento ante perturbaciones (...) puede generar desconexiones de generación".
Estas desconexiones "podrían llegar a ser severas, llegando a producir una falta de balance de generación-demanda, lo que afectaría significativamente al suministro eléctrico", añadió la compañía, que aludió a riesgos "para el corto y el medio plazo".
Un mensaje transmitido también por el regulador de la competencia español (CNMC) en un informe de enero.
"En algunos momentos, las tensiones de la red de transporte" de electricidad llegaron a "alcanzar valores máximos cercanos a los umbrales permitidos por normativa, llegando incluso a superarlos en momentos puntuales", escribió el organismo.
Tras el apagón del lunes, algunos expertos del sector se preguntaron sobre un posible desequilibrio entre la producción y la demanda, más difícil de corregir en una red donde la eólica y la solar tienen mayor peso, como posible causante del colapso del sistema eléctrico español.
En una entrevista concedida el miércoles por la mañana a la radio Cadena Ser, la presidenta de Redeia y REE, la exministra y exdiputada socialista Beatriz Corredor, aseguró sin embargo que el mix renovable era "seguro".
"Relacionar el incidente tan grave del lunes con una penetración de renovables no es verdad, no es correcto", insistió Corredor, que indicó que el informe financiero publicado en febrero sólo enumeraba potenciales riesgos, como exige la legislación.
- "Ignorancia" -
El martes, Pedro Sánchez había defendido el modelo energético implementado por su gobierno, recordando que la causa precisa del apagón que provocó el caos en Portugal y España durante largas horas el lunes todavía no se conocía.
"Quienes están vinculando este incidente a la falta de nucleares francamente o mienten o demuestran su ignorancia", aseguró el dirigente socialista.
"Las centrales nucleares, lejos de ser una solución, han sido un problema" durante el apagón, porque "ha sido necesario desviar a ellas grandes cantidades de energía para mantener sus núcleos estables", insistió el jefe de gobierno.
En las últimas 48 horas salieron a la luz diferentes hipótesis para explicar el apagón que causó el caos el lunes tanto en España como en Portugal, entre ellas la de un posible ciberataque.
El martes, la justicia española abrió una investigación para determinar si hubo "sabotaje informático", lo cual podría constituir "delito de terrorismo".
REE considera, sin embargo, poco probable esta opción.
"Con los análisis que hemos podido realizar hasta este momento, podemos descartar un incidente de ciberseguridad en las instalaciones de red eléctrica", aseguró el gestor.
Según REE, el equivalente al 60% del consumo eléctrico de España, es decir, 15 gigavatios, desapareció en el espacio de solo cinco segundos durante el apagón ocurrido el lunes a las 12H33 locales, un fenómeno inédito.
L.Meier--VB