
-
Brasil insiste en dialogar con Trump cerca de fecha límite para aranceles
-
Jefa opositora llama a "organización clandestina" contra Maduro en Venezuela
-
Tailandia acusa a Camboya de violar recién alcanzado acuerdo de tregua
-
Intensas lluvias dejan 30 muertos en la capital de China
-
El Vaticano anuncia beneficio de más de USD 70 millones sobre activos financieros e inmobiliarios
-
Fuerte apoyo en la ONU a la creación de dos estados, israelí y palestino
-
HRW denuncia "puerta giratoria" de detención y liberación de presos en Venezuela
-
Empresa hongkonesa plantea posible inclusión de inversor chino en venta de puertos de Panamá
-
Coches, vino o lujo: los sectores europeos afectados por aranceles de Trump
-
China y EEUU concluyen su primer día de negociaciones comerciales en Suecia
-
Entra en vigor el alto el fuego "incondicional" entre Tailandia y Camboya tras días de combates fronterizos
-
"No hay alternativa" a solución de dos Estados en conflicto israelo-palestino, afirma Francia
-
Trump da "10 o 12 días" a Putin para que ponga fin a la guerra de Ucrania
-
Pedro Sánchez expresa "respaldo" al acuerdo comercial UE-EEUU pero "sin ningún entusiasmo"
-
La UE acusa al gigante del comercio electrónico Temu de vender productos "ilegales"
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU ante las críticas
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronda de negociaciones comerciales
-
China dará subsidios familiares para impulsar la natalidad
-
El hambre nunca debe utilizarse "como arma de guerra", afirma el jefe de la ONU
-
Un prestigioso chef francés se juega su reputación con un menú vegano
-
El templo donde nació el kungfú, sacudido por un escándalo de desvío de fondos
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronde de negociaciones comerciales
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU, en medio de reacciones encontradas
-
El español Davidovich se mete por primera vez en el Top 20 del ranking ATP
-
Samsung proveerá chips de última generación a Tesla tras un acuerdo millonario
-
Starmer se reúne con Trump en Escocia para hablar sobre Gaza y los aranceles
-
China espera "reciprocidad" en las conversaciones comerciales con EEUU en Suecia
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cinco muertos
-
Italia gana a Brasil y repite título en la Liga de Naciones femenina de voleibol
-
Israel anuncia las primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Israel anuncia primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Más de 40 muertos por un ataque rebelde en una iglesia de RD Congo
-
Palou se acerca al título de IndyCar con un dominante triunfo en el Gran Premio de Monterey
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cuatro muertos
-
La ONU y la cuestión palestina
-
Inglaterra sobrevive y remata a España en los penales para guardar la Eurocopa
-
La Comic-Con abraza a George Lucas en su histórica primera visita
-
Tres muertos en el descarrilamiento de un tren en Alemania
-
Camboya y Tailandia se citan para negociar, pero los combates continúan
-
EEUU y la UE acuerdan aranceles de 15% para productos europeos y compras masivas de energía
-
Sigue la lucha de los bomberos en Grecia contra los incendios
-
Comic-Con celebra con sus fans el 70º aniversario de Godzilla
-
Agricultores advierten que redadas de Trump amenazan seguridad alimentaria de EEUU
-
Detención de inmigrantes es un maná económico para prisiones privadas en EEUU
-
A pesar de presión creciente de Trump, la Fed debería mantener las tasas
-
Los robots humanoides encarnan la ambición de China en la carrera por el desarrollo de la IA
-
"Bienvenidos al infierno": el sueño de vivir en EEUU hecho añicos en la cárcel de Bukele
-
Camboya y Tailandia sostendrán conversaciones de paz tras cuatro días de combates fronterizos
-
Israel anuncia pausa parcial de los combates en Gaza y los primeros camiones con ayuda cruzan la frontera
-
Israel confisca un barco con ayuda para Gaza

Mundial-2022: un torneo deslucido por las sospechas de corrupción
Anfitrión inesperado del Mundial-2022 (20 de noviembre al 18 de diciembre), Catar se enfrenta desde hace doce años a la sospecha de haber comprado el voto del comité ejecutivo de la FIFA, lo que movilizó a la justicia suiza, estadounidense y francesa.
El pequeño emirato no es el único país organizador sospechoso de corrupción, con grandes dudas sobre la atribución en 2018 a Rusia, en 2010 a Sudáfrica e incluso en 2006 a Alemania, que se libró de un veredicto en Suiza debido a la prescripción de los delitos juzgados en pleno proceso.
Pero el caso catarí adquirió una nueva dimensión por dos razones: la coincidencia en el tiempo con el gran escándalo que desarmó a la cúpula de la FIFA y la intensidad de los vínculos políticos y económicos tejidos por Catar, en especial con Francia, creando posibles contrapartidas para obtener votos europeos.
- Primero una investigación interna -
Desde la sorprendente victoria de Catar contra Estados Unidos en la cuarta vuelta del escrutinio, el 2 de diciembre de 2010, el presidente estadounidense Barack Obama criticó una "mala decisión" y la prensa angloestadounidense denunció trampas.
El pequeño estado no solo no tenía con las infraestructuras necesarias ni contaba con tradición deportiva sino que su clima ardiente obligaba a desplazar el torneo al otoño boreal, en medio de la temporada futbolística europea.
En agosto de 2012, la cámara de instrucción del comité ético de la FIFA inició una investigación sobre la atribución de los Mundiales 2018 y 2022, dirigida por el exfiscal estadounidense Michael Garcia.
Pero tras la entrega de su informe en noviembre de 2014, la Cámara de Enjuiciamiento no reconoció ninguna prueba de corrupción, indicando solamente "comportamientos dudosos" para disgusto de Michael Garcia.
A pesar de ello, una denuncia fue depositada a finales de 2014 ante la justicia suiza, que investiga desde mayo de 2015 por "blanqueamiento de dinero y gestión desleal", paralelamente a múltiples escándalos ligados al fútbol mundial.
- FIFAgate -
Porque, en la primavera de 2015, las sospechas sobre Catar adquirieron una nueva dimensión con el arresto por la policía suiza de siete altos dirigentes del fútbol durante el congreso de la FIFA, a petición de las autoridades estadounidenses.
El caso, principalmente sobre las acusaciones de corrupción ligadas a la adquisición de derechos de marketing y derechos televisivos de competiciones sudamericanas, no tiene formalmente nada que ver con el voto de diciembre de 2010.
Pero una cascada de investigaciones disciplinarias y judiciales acabaron con casi todos los votantes de 2010 y acabó arrastrando al presidente de la FIFA que estaba en el cargo en ese momento, Sepp Blatter.
Finalmente, en un auto de acusación de abril de 2020, un Tribunal de Nueva York hace mención entre otros cargos a posibles sobornos recibidos por cinco exmiembros del Comité ejecutivo a cambio de sus votos para las candidaturas de Rusia (Mundial-2018) y Catar, sin que el caso haya sido juzgado desde entonces.
- Sarkozy y Platini -
Por su lado, desde 2019 la justicia francesa investiga "por corrupción activa y pasiva" en torno a la comida mantenida el 23 de noviembre de 2010 entre Nicolas Sarkozy, presidente de la República francesa en aquel momento, dos altos cargos cataríes y Michel Platini, que era presidente de la UEFA.
El objetivo es averiguar si se negociaron contrapartidas con Catar a cambio del voto de Michel Platini, quien cedió los cuatro votos europeos al emirato, después de haber planeado inicialmente apoyar a Estados Unidos.
Las relaciones de Catar con Francia bajo la presidencia de Sarkozy ofrecen a los investigadores un trasfondo complicado: seis meses después de esa comida, en mayo de 2011, el París Saint-Germain fue comprado por el fondo catarí QSI por 76 millones de euros al fondo estadounidense Colony Capital, dirigido en Francia por alguien cercano a Sarkozy.
En octubre de 2022, una investigación conjunta de France Television y Radio France revelaron una nota de la unidad diplomática del Elíseo en vistas de esa comida, en la que se preveía abordar, además del Mundial, los asuntos "aviones de combate" y "defensa antimisiles global".
Preguntado al respecto, el exsecretario general del Elíseo Claude Guéant confirmó "conversaciones con Catar" sobre la venta de aviones Rafale, que se concretó en 2015, pero descarta cualquier vínculo con la atribución del Mundial.
K.Thomson--BTB