
-
Representantes judíos de Francia piden cancelar actuación de Kneecap, acusado de apoyar a Hezbolá
-
Violencia en Argentina golpea de nuevo al fútbol en Sudamérica
-
Autopsia descarta "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
Egipto revela restos de ciudad sumergida de más de 2.000 años frente a Alejandría
-
Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina
-
La británica con el récord de persona más longeva del mundo cumple 116 años
-
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
-
Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB
-
Corea del Norte posee una base de misiles "no declarada" cerca de China, dice un informe
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por el huracán Erin
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina
-
Emma Navarro, eliminada en el WTA 500 de Monterrey; Noskova sigue adelante
-
Detienen en Chile a un sospechoso del crimen de un periodista peruano
-
El líder norcoreano elogia a su "heroico" ejército que combate junto a Rusia
-
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
-
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
-
El exzar antidrogas de México, sin ducha y sin cubiertos en una cárcel de EEUU, según sus abogados
-
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
-
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
-
1.391 partidos: Fábio, el portero que paró el paso del tiempo
-
EEUU envía tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito
-
Zelenski pone condiciones: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin
-
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza
-
Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
-
La Reserva Federal, más preocupada por el riesgo inflacionario que por el empleo en EEUU
-
EEUU intensifica sus ataques contra la CPI en relación con Israel
-
El ejército israelí intensifica su ofensiva en Ciudad de Gaza
-
EEUU, Emiratos Árabes y otros países piden tregua en Sudán para frenar la hambruna
-
Israel tiene "trabajo" por delante para ganarse a la juventud occidental, dice Netanyahu
-
Un juez de EEUU frena una ley en Texas para exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas
-
Irán dice que Europa no tiene derecho a ampliar el plazo para restablecer sanciones
-
El memorial de Buchenwald puede prohibir la entrada a visitantes con kufiya palestina
-
La superficie devastada por incendios en la Amazonía brasileña cae un 65% en julio
-
El belga Tim Merlier gana la primera etapa del Tour del Benelux

La júnior keniana Angela Okutoyi, del orfanato a Roland Garros
Pasa horas entrenando, cinco días por semana, pero Angela Okutoyi, promesa del tenis keniano, asegura antes de su debut en la categoría júnior de Roland Garros que su auténtico motor es su abuela, que la educó y crió en solitario.
Angela y su hermana gemela Roselida no conocieron a su madre, que murió justo después de su nacimiento. Pasaron entonces a un orfanato, antes de que su abuela Mary Ndong'a pudiera recuperarlas.
"Estábamos a punto de ser adoptadas, mi hermana y yo, por familias diferentes. No nos hubierais conocido y quizás no estaría practicando este deporte", cuenta la jugadora de 18 años en una entrevista con la AFP.
"Por eso la considero mi faro. La quiero mucho", apunta sobre su abuela Mary Ndong'a.
La abuela consiguió recuperar a sus nietas, que pasaron a vivir con ella en una modesta vivienda en una escuela privada de Nairobi, donde Mary Ndong'a trabaja en labores de mantenimiento.
Fue allí precisamente, en las pistas de tenis de la escuela, donde Angela pudo descubrir ese deporte cuando tenía cuatro años.
Desde entonces ha ido elevándose en el circuito africano júnior de tenis y la temporada 2022 es la mejor que ha tenido hasta el momento.
En febrero, en el Abierto de Australia, Angela Okutoyi se convirtió en la primera keniana en ganar un partido de un torneo júnior del Grand Slam. Se impuso allí en dos encuentros, antes de ser eliminada en la tercera ronda.
"Disputar un torneo del Grand Slam, que ha sido siempre un sueño para mí, fue una buena experiencia y también una buena lección", estima.
- ¿La "Serena de África"? -
Actualmente es la número 65 mundial en categoría júnior y se dispone ahora a conocer la tierra batida de París.
"Roland Garros es un gran torneo. Mi objetivo es hacerlo mejor que en Australia. Y si puedo ganar el torneo, ¿por qué no?", sueña en voz alta.
Angela dedica la mayor parte de su tiempo y de su energía al tenis. Ha optado por la enseñanza a distancia para poder pasar el máximo tiempo posible en las pistas, hasta seis horas al día.
Incluso ha dejado en un plano secundario otras aficiones como la cocina, la música o TikTok, para no desviarse de su misión de preparar lo mejor posible Roland Garros y Wimbledon.
Intenta seguir el modelo de su ídolo Serena Williams, a la que emula con un revés potente y un juego de fondo de pista agresivo.
"Espero que triunfe en un nivel superior y ya veremos si podemos tener una Serena de África", declara su entrenador, Francis Rogoi.
El futuro de su carrera es todavía una incógnita, pero por sus logros hasta ahora confía en convertirse en un modelo para jóvenes tenistas procedentes de familias humildes como la suya.
Angela Okutoyi sigue viviendo con su abuela en la escuela en la que comenzó en el tenis y asegura que sus orígenes modestos le hacen no despegarse de la realidad y concentrarse más en su juego.
"Soy la misma persona que era antes de Australia", afirma.
Su abuela está muy presente para ella. "Cada vez que entro en la pista y que pienso en que ella es mi faro, eso me impulsa en todo lo que haga", asevera.
D.Schneider--BTB