
-
EEUU asegura haber atacado más de 1.000 objetivos en Yemen desde mediados de marzo
-
Un festival de teatro de Lima desiste de invitar a grupos extranjeros por la ola de extorsiones
-
En el juicio al productor Harvey Weinstein en Nueva York, una víctima relata su relación conturbada
-
El antisemistismo y la arabofobia, males enraizados en Harvard, según unos informes
-
El Santos de Neymar anuncia nuevo DT para salir del fondo de la tabla
-
Sinner niega haberse beneficiado de un "trato de favor" en su caso de dopaje
-
EEUU aprueba la venta de 400 misiles a Polonia, vecina de Ucrania y miembro de la OTAN
-
La primera jueza trans del Reino Unido llevará al gobierno ante el TEDH
-
Empieza el juicio contra una australiana acusada de matar a sus suegros con setas venenosas
-
La guerra arancelaria reduce la estimación de crecimiento de América Latina en 2025
-
Petro denuncia un "plan pistola" para matar a 27 militares y policías en Colombia
-
Una 'picadora de carne': los entrenadores de Boca Juniors con Riquelme
-
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos y Milei refuerzan los lazos estratégicos
-
La fiscalía mexicana descarta que la finca narco haya sido centro de ejecuciones sistemáticas
-
Gisèle Pelicot denuncia a una revista francesa por difundir "fotos robadas"
-
El gobierno de Israel revoca la decisión de destituir al jefe de la agencia de seguridad Shin Bet
-
¿Cómo afecta un corte de electricidad a las redes de telecomunicaciones?
-
Puesto en órbita con éxito el satélite europeo que medirá el carbono en los bosques
-
Cardenal español de Rabat no quiere a un "imitador de Francisco" como nuevo papa
-
Un videojuego saca provecho de la emoción mundial que despierta la elección del futuro papa
-
La 'startup' española Deepull consigue 50 millones de euros para su sistema de detección temprana de septicemia
-
EEUU investiga la revista de Harvard por "discriminación racial"
-
Más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo desde 2014
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions

Suiza logra su quinto oro en esquí alpino tras la victoria de Gisin en combinada
La suiza Michelle Gisin, mermada durante mucho tiempo por un virus, conquistó este jueves su segundo título olímpico consecutivo en la combinada alpina, mientras que la estadounidense Mikaela Shiffrin vivió una nueva eliminación.
Cautelosa por la mañana en el descenso, en el que solo marcó el 12º mejor tiempo, Gisin voló en la ronda de eslalon, para ganar el oro con 1 segundo y 5 centésimas de ventaja sobre su compatriota Wendy Holdener y 1 segundo y 85 centésimas sobre la italiana Federica Brignone.
"Hace cuatro años lo conseguí con mi descenso y esta vez lo he hecho con mi eslalon. Es una pena que Mikaela (Shiffrin) no terminara. Me gustaría haber luchado con ella por el triunfo", dijo la suiza.
"Estoy en la luna de contenta por cómo esquié el eslalon, ya que el descenso fue bueno, excepto por un gran error al principio, que me costó mucho tiempo. Todo el resto fue bueno, pero no debía estar tan detrás de Mikaela y Wendy (Holdener) tras el descenso", añadió la campeona.
"Sabía que luego en el eslalon tenía que dar todo lo que tenía y estoy muy contenta de haberlo conseguido", concluyó la medallista de oro.
Ya coronada en la disciplina reina de los esquiadores polivalentes en los Juegos Olímpicos de Pyeongchang 2018, la suiza se une de esta manera a la historia a la croata Janica Kostelic, que había conseguido el mismo doblete en la combinada (2002, 2006), y a la alemana Maria Riesch (2010, 2014).
Agotada toda la temporada pasada por una mononucleosis, Gisin enaltece aún más el increíble palmarés suizo en el esquí alpino, con un quinto título, después del oro en los descensos masculino y femenino, en el supergigante femenino y en el gigante masculino, un hito que ningún otro país había logrado.
- Mal sueño -
Lejos de esta nueva demostración suiza, Shiffrin sigue viviendo una pesadilla en los Juegos, con una salida de pista tras diez puertas en la ronda de eslalon, tras haber sido quinta en el descenso.
"Es una pena que Mikaela no terminara, me encantaría haber luchado por el oro con ella", lamentó Gisin.
Shiffrin ya había sido eliminada en la primera ronda del gigante, en la que había ganado el oro en los Juegos Olímpicos de 2018 en Pyeongchang, y después en el eslalon, prueba que conquistó en los Juegos de 2014 en Sochi.
"Tampoco pude terminar esta prueba. Alrededor del 60 por ciento de todas las pruebas que no he terminado en mi carrera deportiva han llegado en estos Juegos", afirmó Shiffrin tras su tercer error y eliminación en Pekín-2022.
"No sentía presión. Quiero decir que siempre existe la presión, pero me sentía relajada. Sabía cuál era mi plan, que consistía en estar concentrada, y tratar de esquiar bien. Estaba haciendo las cosas así, pero tampoco funcionó esta vez", señaló la estadounidense.
La campeona, con tres grandes Globos de Cristal (2017, 2018, 2019) y 73 éxitos en la Copa del Mundo, un prodigio de regularidad hasta el momento, lleva dos años afectada por la muerte accidental de su padre y, luego, por dolores de espalda recurrentes.
Pero la esquiadora de Colorado parecía haber vuelto a su mejor nivel y lidera en la actualidad la carrera por el gran Globo de Cristal de la clasificación general de la Copa del Mundo de esquí alpino.
J.Fankhauser--BTB