-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
"Marte Uno" apuesta a un mensaje esperanzador para llevarse el Óscar a Brasil
"Marte Uno" retrata un Brasil negro, con sus arraigados dramas sociales pero que sueña tan alto como el cielo. Ese optimismo, cree su equipo, es lo que diferencia a esta película para entrar en disputa y darle a su país el anhelado primer Óscar a la Mejor película extranjera.
Apoyada en una perspectiva diferente, la primera producción de largo aliento del joven director Gabriel Martins transcurre en el estado de Minas Gerais, en el sureste brasileño, y sigue los anhelos e inquietudes de una familia negra de clase media.
Este martes, en la apertura de la Decimocuarta edición del Festival de Cine Brasileño de Hollywood, Martins, de 34 años, comentó que fue una sorpresa ser indicado por la Academia de Cine Brasileño para representar a Brasil en la carrera por el Óscar a la mejor película extranjera.
"De alguna forma nuestra película quiebra un poco el paradigma de las elecciones anteriores. Es la primera vez que Minas Gerais está siendo indicada, soy el primer director negro a ser seleccionado para esa posición", explicó a la AFP.
Para el director la decisión refleja una apuesta "por un futuro más diverso en el cine brasileño".
"Por esto era muy importante que eligieran esta película, porque muestra un nuevo cine brasileño que llega con nuevas ideas y nuevas perspectivas de nuestra sociedad", subrayó.
Esa perspectiva esperanzadora de Martins va más allá de su cinta que arranca en 2018, con la elección como presidente del ultraderechista Jair Bolsonaro, quien fue derrotado en las urnas el mes pasado por el líder de izquierda y exmandatario (2003-2010) Luiz Inácio Lula da Silva.
"Veo con optimismo el futuro que ese gobierno podrá construir", comentó.
- "Más cercano" -
El hilo conductor de "Marte Uno" es el sueño de Deivinho (Cícero Lucas), hijo adolescente de Tércia y Wellington (Rejane Farias e Carlos Francisco), que para decepción de su padre, en vez de ser futbolista, quiere ser astrofísico y viajar a Marte.
Su hermana Eunice (Camila Damião) cuestiona los patrones patriarcales establecidos en su casa al tiempo que busca que su familia acepte a su novia.
El largometraje expone una serie de viñetas sobre la cotidianidad de Brasil: la pasión por el fútbol, la samba, el "churrasco" (barbacoa). Sin embargo, sin adoptar un tono derrotista, también hilvana dramas tradicionales del gigante sudamericano: su enorme población carcelaria, la extendida pobreza, la desigualdad social y el racismo.
"Mientras otras películas traen un poco de cinismo o muestran un lado más pesimista del mundo, 'Marte Uno' apuesta a un futuro de esperanza y de sueños (...) La película llega en un momento muy importante, las personas están necesitando esperanza", sostuvo el productor Thiago Macedo Correia.
Para Carlos Francisco, actor que interpreta al padre en la familia Martins, el mayor aporte de la cinta es "que muestra a una familia negra que no está relacionada a ninguna cuestión marginal o criminal".
Con el mismo ánimo que su personaje, Carlos Francisco es optimista respecto de la disputa por el Óscar.
Brasil, que fue nominado por ultima vez a la Mejor película extranjera en 1999, con la aclamada "Central de Brasil", dirigida por Walter Salles, nunca ha ganado una estatuilla de los Óscar.
Aunque aún falta tiempo para que la Academia de Hollywood escoja las candidatas que disputarán la codiciada categoría internacional en la ceremonia de marzo de 2023, el actor no esconde su emoción por la posibilidad de que la película se cuele entre las finalistas.
"Al comienzo parecía como viajar a Marte, algo muy lejano", dijo sonriendo. "Pero está volviéndose algo cada vez más cercano", sentenció.
O.Lorenz--BTB