
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica

Los neandertales no se mezclaban y quizás eso explica su desaparición
La extinción de los neandertales sigue siendo un misterio, pero el estudio de un espécimen de la región francesa del Ródano, cuya línea genética pasó 50.000 años sin mezclarse con otros grupos, abre una nueva hipótesis: su aislamiento genético.
El hombre de Neandertal habitó Eurasia hasta hace unos 40.000 años, coexistiendo con nuestro ancestro, el Homo sapiens, antes de desaparecer.
"Fue el último momento en que hubo varias humanidades en la Tierra, un momento estratégico y profundamente enigmático, ya que no entendemos cómo una humanidad entera, que existía desde España hasta Siberia, pudo extinguirse repentinamente", señala Ludovic Slimak, investigador de la Universidad Paul Sabatier en Toulouse y coautor de este estudio publicado el miércoles en la revista Cell Genomics.
El espécimen, llamado "Thorin" en referencia a un personaje del escritor J.R.R. Tolkien, fue encontrado en 2015 en la cueva Mandrin (Drôme), habitada alternativamente por neandertales y Homo sapiens.
El hallazgo es raro. Se trata del primer neandertal descubierto en Francia desde 1978. En toda Eurasia, solo se han encontrado alrededor de cuarenta.
"Tan pronto como el cuerpo salió a la luz, envié un pequeño fragmento óseo, un trozo de molar, a Copenhague para que los equipos con los que colaboramos hicieran los análisis genéticos. Llevábamos diez años intentando obtener ADN en Mandrin, ya fuera de animales o humanos, pero nunca lo habíamos logrado, ya que el ADN se degrada muy rápido cuando los restos salen del suelo", relata Slimak.
Cuando llegaron los resultados, hubo confusión. Según los análisis arqueológicos, "este cuerpo tenía entre 40.000 y 45.000 años, pero para los genetistas, tenía 105.000 años. Una de las dos partes debía estar equivocada", explica.
- Consanguinidad -
Se necesitaron siete años de investigación para resolver el enigma. Análisis isotópicos demostraron que Thorin vivió en un clima muy frío, correspondiente a la era glacial, que solo los neandertales tardíos experimentaron.
Sin embargo, su genoma es muy antiguo. "Es un vestigio de las primeras poblaciones de neandertales en Europa", indica el genetista y autor principal Martin Sikora de la Universidad de Copenhague en un comunicado.
"La línea que lleva a Thorin se habría separado de la de otros neandertales tardíos hace unos 105.000 años", afirma.
Después, esta línea pasó 50.000 años "sin ningún intercambio genético con los neandertales europeos clásicos", incluso con poblaciones que vivían a solo dos semanas de distancia, explica Slimak.
Un aislamiento impensable para su primo el Homo sapiens, especialmente porque el valle del Ródano era en esa época uno de los principales corredores migratorios entre el norte de Europa y el Mediterráneo.
"La arqueología ya nos decía desde hace tiempo que las poblaciones neandertales vivían en territorios muy pequeños, de unas pocas decenas de kilómetros alrededor de un sitio", recuerda el arqueólogo. Se sabía que vivían en pequeños grupos, con problemas de consanguinidad.
En el caso de los sapiens, "tenemos territorios infinitamente más amplios, de decenas de miles de kilómetros cuadrados. La difusión de objetos, conchas, la sociabilidad y la construcción de redes sociales estructuradas son universales en todos los sapiens", añade.
Estas dos poblaciones "no entendían ni organizaban el mundo de la misma manera", explica este experto.
Según él, estos factores son "una clave fundamental para entender" la extinción de los neandertales.
"Cuando estás aislado durante tanto tiempo, limitas la variación genética disponible, lo que significa que tienes menos capacidad para adaptarte a los cambios climáticos y patógenos. Además, te limita socialmente, ya que no compartes ni evolucionas como población", subraya Tharsika Vimala, genetista de la Universidad de Copenhague y coautora del estudio.
L.Wyss--VB