-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
Australia impondrá una edad mínima para usar redes sociales
El gobierno australiano aprobará este año una ley para imponer una edad mínima, entre los 14 y los 16 años, para poder usar redes sociales, anunció el martes su primer ministro, Anthony Albanese.
La legislación para mantener a los niños alejados de estas plataformas se implementará este año, dijo Albanese.
La edad mínima para acceder a redes como Facebook, Instagram o TikTok todavía no está decidida, pero se moverá entre los 14 y los 16 años, avanzó el primer ministro.
El dirigente de centroizquierda explicó que en los próximos meses se pondrá a prueba un sistema de verificación de edad antes de implementar la nueva legislación.
"Quiero ver a los niños alejados de sus dispositivos y en las canchas de fútbol, las piscinas y las pistas de tenis", afirmó Albanese.
"Queremos que tengan experiencias reales con gente de verdad porque sabemos que las redes sociales están haciendo un daño social", insistió el dirigente en la cadena televisiva ABC.
En una serie de entrevistas con medios sobre este plan, Albanese explicó que su preferencia personal sería bloquear el acceso a estas plataformas a los menores de 16 años.
El líder de la oposición conservadora, Peter Dutton, dio su apoyo al proyecto de ley del Gobierno. "Cada día que pasa deja a los niños vulnerables ante las amenazas de las redes sociales", afirmó.
Sin embargo, los expertos ponen en duda que sea técnicamente posible imponer una edad mínima en las redes sociales.
"Sabemos que los métodos actuales de verificación de edad no son fiables, son demasiado fáciles de eludir o ponen en riesgo la privacidad del usuario", señaló el profesor asociado de informática y tecnologías de la información de la Universidad de Melbourne, Toby Murray.
Analistas apuntan también que fijar una edad mínima podría causar otros problemas.
Para Daniel Angus, catedrático de la Universidad Tecnológica de Queensland, el plan del Gobierno es "imprudente" y "precipitado" porque llega antes del informe final de una investigación parlamentaria sobre los efectos de las redes sociales en la sociedad australiana.
El plan "amenaza con causar graves daños al excluir a los jóvenes de una participación significativa y saludable en el mundo digital", apunta el experto, que dirige la unidad de investigación sobre medios digitales de la universidad.
L.Wyss--VB