
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica

España abre un Instituto Cervantes en Shanghái, el segundo en China
El jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, inauguró este martes un nuevo Instituto Cervantes en Shanghái, el segundo centro en China de esta organización de promoción del idioma y la cultura hispana, que genera creciente interés en este país.
"La lengua y la cultura son el vinculo mas útil para unir civilizaciones y países amigos como los nuestros", dijo el dirigente español durante la ceremonia de inauguración del centro.
"El interés mutuo por nuestros idiomas no solo fortalece nuestra relación bilateral, sino que abre un puente sobre el Pacífico y Latinoamérica y el Caribe donde viven más del 90% de los hispanohablantes", agregó Sánchez.
Creado en 1991 por España, el Instituto Cervantes cuenta con unas noventa sedes en el mundo para promover la enseñanza y el uso del español y la difusión de la cultura hispanoamericana.
En China, esta entidad abrió su primer centro en Pekín en 2006 y un año después puso en marcha la Biblioteca de Cervantes en Shanghái, con más de 12.000 libros, ahora reconvertida en sede oficial del instituto.
Esta ampliación pone de relieve el interés por el español en China, donde la enseñanza reglada de este idioma no comenzó hasta hace apenas 70 años pero se expandió con fuerza en los últimos años en paralelo al interés de Pekín por cultivar las relaciones y el comercio con América Latina.
En este tiempo se han formado "más de 50.000 graduados en estudios hispánicos quienes han servido de mediadores o puente entre las dos comunidades lingüísticas", subrayó el hispanista Lu Jingsheng, catedrático emérito de la Universidad de Shanghái de Estudios Internacionales.
"De apenas unos 200 estudiantes de español en 1982 hemos crecido a unos 60.000 estudiantes actualmente en la educación reglada", agregó este profesor, una de las figuras más destacadas de la enseñanza del español en China.
En su discurso, Sánchez destacó que más de 200 centros educativos de primaria y secundaria en China ofrecen español y que más de 100 universidades cuentan con departamentos especializados en lengua española.
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, describió la apertura como "un paso más en el camino de una larga amistad" y destacó la importancia de las relaciones sino-españolas contra "cualquier deseo de homogeneización de culturas que se pretendan únicas".
"Un mundo anglosajón que no cuente con el chino o el español, no solo es un mundo limitado y ciego, es un mundo hoy de mentira", aseguró.
G.Haefliger--VB