
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?

Nahuel Pérez se ve "bonita" como mujer y Úrsula Corberó "descontrolada" en la cinta "El jockey"
El argentino Nahuel Pérez Biscayart confiesa que se ve "bonita" disfrazado de chica y la española Úrsula Corberó dice que aprendió a "perder el control" mientras ambos rodaban "El jockey" a las órdenes de Luis Ortega, una película que compite por el León de Oro en Venecia.
"El jockey" narra en tono onírico la odisea de un jinete que huye de la mafia que controla la hípica en Buenos Aires, tras sufrir una grave caída en una carrera. Su periplo lo lleva a transformarse varias veces.
El personaje del jockey lo interpreta Nahuel Pérez, amigo de infancia del cineasta Luis Ortega, un autor que empezó a rodar a los 19 años ("Caja negra") y que desde entonces no ha dejado de sorprender con virajes personales una y otra vez ("El ángel", "Lulú").
"Luis es muy travieso. Está ahí, tejiendo, y sin que te des cuenta pasan cosas mágicas", explicó Pérez Biscayart a la AFP, acompañado por su musa en película, Úrsula Corberó.
Las travesuras del director llevaron a Pérez Biscayart, también dispuesto a tomar riesgos ("120 latidos por minuto") a disfrazarse de mujer en su huida de los sicarios de la mafia.
"Es toda una amalgama y está bien que sea así. Está bien que sea imperfecto. Bueno, en fin, me veo bonita", suelta el actor.
"Mi mamá vino a ver la peli y ayer lo primero que me dijo es: 'sós hermosa como Dolores'". "¿Te dijo eso?..." pregunta sorprendida Úrsula Corberó a su lado.
- "Soy un farsante" -
Corberó también realiza su propia transformación como actriz en esta película, que dice que la ayudó a aprender a "perder el control" tras grandes producciones muy orquestadas en España ("Casa de papel") y Estados Unidos ("Snake eyes").
"Yo estoy acostumbrada a trabajar para el público. Y a mucha honra, por supuesto. Pero es verdad que esta peli era una cosa nueva para mí", confiesa.
"Aprendí a perder el control", añadió. "Muchas veces me enamoro del personaje, pero no del proyecto. Y con esta película he aprendido que en realidad lo que tenga que pasar, pasará".
El proyecto profesional puede ser más o menos arriesgado, pero tanto Nahuel Pérez, que habla con soltura francés, inglés y alemán, como Úrsula Corberó, conocida en grandes producciones estadounidenses, reconocen que representan una generación nueva de actores, cómodos en muchos lugares.
"Yo quiero trabajar en Asia, en Medio Oriente, en África, trabajar con todo el mundo. Soy un niño curioso, lo único que quiero es desaparecer, es disolverme", explica el actor.
Nahuel Pérez ha ganado premios a la interpretación en Argentina, Francia, India, Polonia...
"Soy un farsante, pero bueno, a los farsantes a veces nos premian", añade con tono irónico.
"En España está como mal visto escribirle a un director y decirle: 'quiero trabajar contigo'. No sé, es una sensación. Pero eso es algo que ha aprendido a hacer en Estados Unidos", añade Corberó.
"Esa cosa de que como que tienes que quedarte en lo la gente piensa de ti (...) es un poco antigua", añade.
"El actor sabe que se está exponiendo mucho, pero uno se expone y con eso se dice 'bueno, vamos a hacer el ridículo juntos y está todo bien'", concluye el director de "El jockey", Luis Ortega.
C.Stoecklin--VB