
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?

El fundador de Telegram, un hombre con dos nombres y varios pasaportes
La detención e inculpación en Francia del fundador de Telegram, Pavel Durov, puso en evidencia las conexiones internacionales de este hombre de 39 años, con al menos dos nombres y cuatro pasaportes.
Nacido en Leningrado, actual San Petersburgo, en 1984 en el seno de una familia de profesores universitarios, Pavel Durov pasó su infancia en Italia, hasta que su familia regresó a Rusia tras la caída de la Unión Soviética. Actualmente, conserva la nacionalidad rusa.
En su país de origen creó en 2006 la red VKontakte, que se vio obligado a ceder a un empresario cercano al presidente Vladimir Putin, motivo por el que abandonó Rusia en abril de 2014.
Las autoridades rusas lo consideran como un disidente y han intentando varias veces, en vano, bloquear su servicio de mensajería Telegram.
Obtuvo entonces otras nacionalidades, como la de la isla caribeña San Cristóbal y Nieves, que posee desde 2014 según el periódico Izvestia, o la de Emiratos Árabes Unidos, concedida en febrero de 2021 según la revista Forbes Rusia.
Su empresa, Telegram, está radicada en Dubái, un lugar que considera "formidable" por su "neutralidad" y un ambiente propicio para los negocios.
"Primero fuimos a Berlín... Lo intentamos en Londres, Singapur, San Francisco", explicó en una inusual entrevista en abril al periodista ultraconservador estadounidense Tucker Carlson. "Las trabas burocráticas eran demasiado difíciles de superar".
- Aprender francés -
A su lista de nacionalidades, Durov sumó en agosto de 2021 el pasaporte francés.
Su arresto, el sábado, en un aeropuerto al norte de París causó sorpresa, pese a que, según una fuente próxima al caso, tanto él como su hermano Nicolai -cofundador del servicio de mensajería- fueran objeto desde marzo de órdenes de búsqueda emitidos por la justicia francesa en el marco de una investigación preliminar.
Según el diario Le Monde, Durov se reunió en varias ocasiones con el presidente Emmanuel Macron antes de obtener la nacionalidad francesa, que le fue concedida gracias a un procedimiento que el mandatario galo asumió "totalmente" el jueves al ser preguntado en rueda de prensa.
Esta decisión "se tomó en una estrategia totalmente asumida de permitir a mujeres y hombres -ya sean artistas, deportistas, empresarios, que hagan el esfuerzo de aprender francés y desarrollen la riqueza y la innovación que brillan por el mundo- obtener la nacionalidad francesa cuando la piden".
Durov "hizo el esfuerzo de aprender francés", recalcó el jefe de Estado.
Sin embargo, según una fuente cercana al caso, el miércoles durante su interrogatorio ante el juez instructor, el empresario habló en inglés.
- ¿Durov, Dourov o Du Rove? -
También genera dudas el nombre francés del multimillonario.
Según la transcripción francesa habitual, su nombre debería escribirse "Pavel Dourov".
Pero en su estado civil francés, ni "Durov", ni "Dourov": el fundador y director ejecutivo de la célebre aplicación de mensajería aparece como "Paul du Rove".
El cambio se llevó a cabo a través de un decreto de mayo de 2022 para afrancesar su nombre y el de otro centenar de personas anónimas que habían llevado a cabo el mismo procedimiento.
Su canal en Telegram, con 11,5 millones de abonados, se llama "Du Rove's Channel". Pero su cuenta en la aplicación es @durov.
Según explicó el año pasado, el cambio llegó por una "broma" de su asistente, que lo llevó a rellenar el formulario para "afrancesar" el nombre.
"Si bien rápidamente olvidamos haber hecho esta petición, la aprobaron y me entregaron un nuevo pasaporte" con el nuevo nombre, agregó.
En tono jocoso, añadió: "Estoy aliviado de que la creatividad de mi asistente no llegara a mi pasaporte emiratí. Si no, ustedes leerían este mensaje en "Al Dur's Channel".
P.Vogel--VB