
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery

Fans de Taylor Swift con el "corazón roto" por los conciertos anulados en Viena
Centenares de fans de Taylor Swift se congregaron el jueves en Viena para consolarse de la anulación de los tres conciertos que la superestrella estadounidense debía dar esta semana en la capital austríaca pero que fueron cancelados por riesgo de atentado.
Los cantos resonaban en la pequeña calle Corneliusgasse de Viena, popular entre las "swifties" debido a que su nombre recuerda al de uno de las canciones de la artista, "Cornelia Street".
La víspera, los fans recibieron la inesperada noticia de la anulación de tres conciertos de Taylor Swift, al tiempo que las autoridades anunciaron que habían frustrado un atentado suicida planeado por un islamista, sospechoso de querer provocar un baño de sangre en el interior del estadio.
"Al principio no me lo creía, y cuando comprendí que era verdad me sentí destrozada", contó a AFP Veronika Dubkova, que viajó desde República Checa para asistir a uno de los conciertos.
Esta estudiante de 23 años decidió colgar sus pulseras de la amistad, que los swifties elaboran para intercambiar durante los espectáculos, en uno de los árboles de la calle, afirmando sentir un "sentimiento de conexión" y de "solidaridad" con los demás fans.
Algunos viajaron desde incluso más lejos, como Dilyara Joldasova, ingeniera de 23 años oriunda de Kazajistán que llegó el lunes a Viena, ciudad de la que guardará un recuerdo marcado por la "tristeza".
La joven disfrutaba en el parque de atracciones de Prater cuando "todo se volvió gris", declaró con "el corazón roto".
Pero "la seguridad es prioritaria", añadió, aliviada por que todo el mundo esté a salvo y "tranquila" gracias al buen ambiente en la comunidad.
Las animaciones previstas en paralelo a los conciertos se mantuvieron, con patrullas policiales y medidas de seguridad reforzadas.
- Museos y hamburguesas gratis -
A pesar de la decepción, todos los swifties entrevistados aseguraron entender la decisión tomada por los organizadores de acuerdo con la superestrella.
"No puedo imaginarme la situación si el ataque se hubiera producido y si hubiese acabado contando cómo sobrevivimos. Bueno, si hubiéramos sobrevivido", indicó en Budapest Bernadett Bordas, "frustrada y enfadada" con quienes pudieron urdir semejante plan.
Esta empleada húngara de 26 años, que vive cerca de la frontera con Ucrania y debía viajar al concierto en autobús con su hermana, llevaba esperando el evento "más de diez años". A medida que se acercaba la fecha, "contaba los días, viendo todos los conciertos una y otra vez en internet".
Su compatriota David Banyai, recién licenciado, ya estaba en Viena tras seis horas de viaje en tren.
Después de una visita obligada a Corneliusgasse, comprar productos de la artista en el estadio y arreglarse, este fan estaba listo para el espectáculo, pero le cayó un jarro de agua fría.
"Admito que tenía un poco de miedo porque ya había oído hablar de otros ataques islamistas en conciertos", explicó, en referencia a la explosión de una bomba tras un concierto de la estrella del pop Ariana Grande en Mánchester en 2017, o al atentado de noviembre de 2015 en la sala parisina Bataclan.
Mientras tanto, los habitantes de Viena los están cuidando bien: una cadena de restaurantes ofrece una hamburguesa a quien tenga una entrada para los conciertos y varios museos ofrecen entrada gratuita hasta el domingo.
Unas 170.000 personas debían asistir a los conciertos en Austria y se calculaba que el evento generaría unos 100 millones de euros (109 millones de dólares), según cifras proporcionadas por la agencia de noticias APA.
ros-kym-zk-anb/hgs/pc
R.Kloeti--VB