
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery

Apple anuncia cambios en su App Store tras las advertencias de la UE
El gigante digital Apple anunció este jueves cambios en las normas de su tienda de aplicaciones App Store para ampliar las posibilidades de pago, después que la UE acusara a la empresa de violar las reglas del bloque.
Apple anunció que los desarrolladores de aplicaciones podrán "comunicar y promover ofertas de compras disponibles en el destino de su elección" a finales de este año.
En junio, la Comisión Europea (el brazo ejecutivo de la UE y responsable de aplicar las normas de competencia) había advertido que App Store violaba las normas al bloquear la promoción de formas alternativas de pago.
Apple se convirtió así en la primera gran empresa digital en enfrentar una acusación por parte de la UE de violar la legislación que regula ese mercado, la Ley de Mercados Digitales (LMD).
El anuncio de Apple es su paso más importante hasta ahora para ajustarse a la normativa legal europea, evitar multas y poder continuar operando.
Apple anunció que entre el 23 de septiembre y el 21 de diciembre los desarrolladores podrán promover ofertas para compras en mercados alternativos.
Además, también podrán diseñar desde las propias aplicaciones la promoción de ofertas, incluyendo información sobre precios y suscripciones.
Apple también introducirá términos comerciales actualizados, y explicitará las modificaciones en una parte especial de la App Store sobre uso de opciones de pago alternativas en la UE.
- Presión reguladora -
La Comisión Europea inició en marzo investigaciones contra Apple, Meta (Facebook e Instagram) y Google a la luz de las normas definidas por la LMD.
La App Store ha sido motivo de discordia con la UE incluso antes de que la LMD entrara en vigor, en marzo.
A principios de este año la UE impuso a Apple una multa de 1.800 millones de euros (1.900 millones de dólares) tras una investigación iniciada en 2020 por una queja del gigante sueco del streaming Spotify.
Sin embargo, Apple ha apelado esa multa.
La LMD define una lista de lo que pueden y no pueden hacer las grandes empresas tecnológicas, en un esfuerzo regulador para aumentar la competencia en la esfera digital.
Entre otros, las firmas deben ofrecer alternativas de elección para navegadores web y motores de búsqueda para brindar más opciones a los usuarios.
La ley de Mercados Digitales otorga a la UE el poder de imponer multas de hasta el 10% de la facturación global de una empresa, una sanción que puede elevarse a hasta un 20% en caso de reincidencia.
Los ingresos totales de Apple en el ejercicio anual que terminó en septiembre de 2023 ascendieron a unos 383.000 millones de dólares (350.000 millones de euros).
Apple no es la única empresa que en la mira de la UE. Alphabet (la matriz de Google), Amazon, Meta, Microsoft y Bytedance (TikTok) están también bajo presión para adaptarse a la LMD.
Booking.com, que domina el marcado de las reservas de vuelos y hoteles en línea, necesitará ajustarse como máximo antes de que acabe el año.
La Comisión también está evaluando si X, del controvertido multimillonario Elon Musk, debe ajustarse a las reglas vigentes.
S.Spengler--VB