
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo

Las mujeres periodistas sufren un ciberacoso "en aumento" y cada vez más habitual
Las mujeres periodistas se enfrentan a amenazas "mayores" y "en aumento" en Internet en el ejercicio de su profesión, declaró esta semana la directora de investigación del Centro Internacional para Periodistas (ICFJ).
Casi tres cuartas partes (73%) de las mujeres periodistas afirman haber sufrido violencia en línea en relación con su trabajo, según un estudio realizado en 2022 por la UNESCO y el ICFJ con la participación de unas 900 periodistas de 125 países.
"Las mujeres tienden a enfrentarse a mayores amenazas en Internet", afirmó Julie Posetti en el Festival Internacional de Periodismo celebrado en Perugia, Italia, añadiendo que "el tipo de amenazas a las que se enfrentan va en aumento".
Esto ocurre en un contexto en el que las redes sociales forman parte integrante de su trabajo cotidiano, como fuentes de información, espacios de intercambio o medios de promoción.
Desde hace cinco o seis años florece además un término simbólico: "presstitute", contracción de "press" y "prostitute" ("prensa" y "prostituta" en inglés, respectivamente).
Los ataques, favorecidos por el anonimato en redes, van desde el desprestigio y los insultos, pasando por comentarios machistas y sexuales, hasta las amenazas físicas --incluidas las de muerte, que a veces afectan a sus allegados.
Posetti señala también que "este entorno que permite el ciberacoso está facilitado por las +Big tech+", los gigantes tecnológicos a los que acusó de haber "fallado en sus responsabilidades".
La violencia puede aumentar si se combina con otras discriminaciones relacionadas con el color de piel, la religión o la orientación sexual.
Y los métodos son cada vez más sofisticados: bloqueo de cuentas, piratería informática o el uso de fotos privadas e incluso "deepfakes".
Posetti y otras dos investigadoras elaboraron, junto con la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), una guía y una serie de herramientas sobre el tema dirigidas a periodistas.
La filipina Maria Ressa, Premio Nobel en 2021, sufrió ciberacoso con el hashtag #ArrestMariaRessa, difundido en 2017 por partidarios del expresidente Rodrigo Duterte. Y fue detenida dos veces, dos años después.
"Fui corresponsal de guerra para CNN durante dos décadas, pero nada en el terreno me preparó para estos ataques misóginos", contó al ICFJ y la UNESCO.
Marianna Spring, especializada en desinformación para la BBC, recibió el año pasado una avalancha de tuits, algunos prometiendo secuestrarla o degollarla, tras su investigación sobre la adquisición de la red social X (entonces Twitter) por Elon Musk.
- "Impunidad" -
En algunos casos, las amenazas en línea pueden traducirse en violencia real. El 20% de las mujeres encuestadas afirman haber sufrido agresiones o insultos en la vida real relacionados con abusos cibernéticos.
Las consecuencias de este ciberacoso son profundas, ya que algunas periodistas pueden verse disuadidas de cubrir temas delicados o incluso optar por abandonar la profesión.
La oenegé Reporteros sin Fronteras advierte que este tipo de acoso constituye una nueva "amenaza" para la libertad de prensa.
La periodista francesa Nadia Daam contó a la AFP que en 2017 recibió una avalancha de mensajes de odio tras publicar una columna en la que criticaba un foro en línea.
Desde entonces se mudó dos veces y tiende a mantenerse alejada de las redes sociales, pero afirma que sigue recibiendo mensajes de ciberacoso y que "ya no [trabaja] igual".
Sin embargo, Daam cree que ahora hay más conciencia del problema, hay condenas legales más severas y que en el sector "se habla más del ciberacoso".
Melina Huet, periodista independiente que cubrió la guerra de Ucrania y el conflicto entre Israel y Hamás, afirmó que recibe regularmente amenazas en Internet relacionadas con su trabajo.
"Recibí amenazas de decapitación y violación en Instagram", contó.
"Los autores pueden volver a crear cuentas fácilmente, hay impunidad", agregó.
Algunos medios de comunicación han establecido protocolos para intentar frenar el ciberacoso.
En Suecia, Jessica Ziegerer es periodista de investigación para el diario HD Sydsvenskan y recibe regularmente mensajes hostiles.
"Antes de publicar un artículo delicado, nos reunimos con especialistas en seguridad y revisamos todos los aspectos", tanto en línea como de la vida real, explicó.
T.Ziegler--VB