
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración

Salman Rushdie relata en "Cuchillo" el atentado que casi le cuesta la vida
Tuvo un sueño premonitorio que ignoró. La esperada obra del escritor Salman Rushdie, "Cuchillo: Meditaciones tras un intento de asesinato", en la que reflexiona sobre el atentado que sufrió hace casi dos años en Nueva York en el que perdió un ojo, se publicó este martes en Estados Unidos.
Perseguido durante más de tres décadas por una fetua (llamado a su muerte) por su libro "Los versos satánicos", el escritor, nacido en India hace 76 años, sobrevivió a la docena de puñaladas que le asestó con un cuchillo un joven estadounidense de origen libanés, cuando iba a pronunciar el 12 de agosto de 2022 una conferencia en la Chautauqua Institution en el estado de Nueva York ante un millar de personas.
En el libro, Rushdie no menciona el nombre del atacante y se refiere a él como el "Imbécil que se imaginó cosas sobre mí" e imagina largas conversaciones con él para tratar de comprender su acto.
En una entrevista a la cadena CBS contó que antes de viajar a Chautauqua, una localidad en el noroeste de Nueva York, había soñado unos días antes que "era atacado en un anfiteatro".
"Le dije a mi mujer, Eliza, 'no quiero ir' por el sueño. Entonces pensé: 'no seas bobo, es un sueño'", aseguró.
Llegó a pensar que "se estaba muriendo", pero "no lo viví como un drama o algo particularmente horrible. Simplemente me pareció posible", asegura el escritor.
Tras debatirse entre la vida y la muerte durante semanas, Rushdie salvó la vida, pero perdió un ojo que se salió de su órbita como "un huevo pasado por agua", según describió a la televisión, lo que le "molesta cada día".
Tras más de media docena de intentos frustrados en más de los más de treinta años que pasaron desde la fetua (llamado a su muerte) que decretó el entonces líder supremo de Irán, ayatolá Ruhollah Jomeini, a raíz de la publicación de su obra "Los versos satánicos" en 1988, fue la vez que sus enemigos estuvieron más cerca de acabar con su vida.
Menos suerte tuvo el traductor japonés de su obra que fue asesinado en 1991, así como cerca de una veintena de personas en violentas manifestaciones en India y Pakistán.
- "Duro recordatorio" -
En octubre del año pasado, en la Feria del Libro de Fráncfort, contó que el ataque "fue un recordatorio bastante duro y nítido" de esta sentencia a muerte todavía vigente.
"Sentí como si algo saliera del pasado lejano e intentara arrastrarme hacia atrás en el tiempo, si se quiere, hacia ese pasado lejano, para matarme", describió en la entrevista.
Tras vivir con escolta durante varios años y escondido, Rushdie se instaló en Nueva York en el 2000 y desde entonces llevaba una intensa vida social.
Sin embargo, en su libro se sorprende de la falta de seguridad en aquel acto multitudinario. "No había personal de seguridad presente en el anfiteatro aquella mañana. ¿Por qué? No lo sé. Por tanto (el atacante) pudo llegar sin obstáculo alguno hasta mí", señala.
El libro concluye con un regreso al lugar de los hechos, aunque en esta ocasión sin público. "Estuve en el mismo lugar, o lo que yo pensaba que era el lugar exacto, donde me había colapsado. Sentí, lo confieso, un pequeño destello de triunfo de estar ahí".
"Cuchillo" es la segunda obra que publica el novelista con doble nacionalidad británico-estadounidense desde el atentado. Antes publicó su decimoquinta novela, "La ciudad de la victoria", una epopeya histórica, que había terminado de escribir antes de la agresión.
Este gran defensor de la libertad de expresión es autor de novelas como "Hijos de la medianoche" ("Midnight's Children"), con la que ganó el Premio Booker en 1981, "Vergüenza" y "Quijote", además de varios ensayos.
B.Baumann--VB