
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump

No había fuego cruzado cuando Israel disparó a unos periodistas el 13 de octubre en Líbano, según la ONU
Una investigación de la ONU determinó que no había fuego cruzado en la frontera entre Israel y Líbano cuando un tanque israelí disparó el 13 de octubre matando a un reportero de la agencia Reuters e hiriendo otros seis periodistas, incluidos dos de la AFP.
Según las conclusiones de la investigación de la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL), entregadas a las autoridades libanesas e israelíes y consultadas por la AFP, "el ejército israelí disparó ese día dos obuses de 120 mm de tanque Merkava" hacia la posición en que se encontraban los periodistas, en el sur de Líbano.
El reporte subrayó que en ese momento "no había fuego cruzado en la línea azul" que marca la frontera entre Líbano e Israel y afirmó que se desconoce la causa de los disparos.
"Los disparos contra civiles, en este caso periodistas claramente identificables, constituyen una violación de la resolución 1701 (...) y del derecho internacional", según el informe.
La resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU, votada en 2006, llamaba al cese del fuego permanente entre Israel y Líbano.
La investigación señala que hay registros de fuego cruzado y de disparos desde ambos lados de la línea azul antes del ataque contra los periodistas.
El reportero de la agencia Reuters Issam Abdallah murió y otros seis periodistas resultaron heridos, entre ellos dos de la AFP, Dylan Collins y Christina Assi, a quien se le amputó la pierna derecha.
Los reporteros cubrían en el sur de Líbano los enfrentamientos entre el ejército israelí y el movimiento islamista libanés Hezbolá y otros grupos armados, que comenzaron el 8 de octubre, después del estallido del conflicto entre Israel y Hamás en Gaza.
Interrogado por la AFP sobre el informe de la FINUL, el ejército israelí se refirió al comunicado publicado el viernes pasado, según el cual tanques y cañones de artillería israelíes replicaron el 13 de octubre a disparos de misiles antitanques, cohetes y mortero del Hezbolá.
El texto "lamenta cualquier perjuicio causado a partes no involucradas" y agrega que el ejército israelí "no dispara de manera deliberada contra civiles y especialmente cuando se trata de periodistas".
El Hezbolá afirma que actúa en apoyo al movimiento islamista palestino Hamás, en el poder en Gaza, cuya letal incursión del 7 de octubre en el sur de Israel desencadenó la guerra en ese territorio palestino.
Los comandos islamistas mataron a 1.160 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP a partir de datos oficiales israelíes.
Israel respondió con una arrolladora ofensiva en la Franja de Gaza que ha dejado hasta el momento al menos a 31.341 muertos, la mayoría civiles, según el gobierno de Hamás.
La investigación de la AFP, realizada en conjunto con Airwars, una oenegé de expertos independientes que investiga ataques contra civiles en situaciones de conflicto, terminó a inicios de diciembre.
Este reporte determinó que el ataque fue realizado con un proyectil de tanque de 120 mm, un obús que en la región sólo utiliza el ejército israelí.
Otras dos investigaciones, realizadas separadamente por las organizaciones de defensa de los derechos humanos Human Rights Watch (HRW) y Amnistía International, también apuntaron a "ataques israelíes".
A inicios de marzo, un análisis realizado para Reuters por el laboratorio de la Organización Neerlandesa de Investigación Científica Aplicada (TNO) concluyó que el tanque israelí, cuyos disparos mataron a Issam Abdallah, probablemente abrió fuego posteriormente contra el grupo de reporteros con una ametralladora.
S.Leonhard--VB