
-
Violencia en Argentina golpea de nuevo al fútbol en Sudamérica
-
Autopsia descarta "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
Egipto revela restos de ciudad sumergida de más de 2.000 años frente a Alejandría
-
Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina
-
La británica con el récord de persona más longeva del mundo cumple 116 años
-
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
-
Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB
-
Corea del Norte posee una base de misiles "no declarada" cerca de China, dice un informe
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por el huracán Erin
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina
-
Emma Navarro, eliminada en el WTA 500 de Monterrey; Noskova sigue adelante
-
Detienen en Chile a un sospechoso del crimen de un periodista peruano
-
El líder norcoreano elogia a su "heroico" ejército que combate junto a Rusia
-
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
-
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
-
El exzar antidrogas de México, sin ducha y sin cubiertos en una cárcel de EEUU, según sus abogados
-
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
-
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
-
1.391 partidos: Fábio, el portero que paró el paso del tiempo
-
EEUU envía tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito
-
Zelenski pone condiciones: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin
-
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza
-
Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
-
La Reserva Federal, más preocupada por el riesgo inflacionario que por el empleo en EEUU
-
EEUU intensifica sus ataques contra la CPI en relación con Israel
-
El ejército israelí intensifica su ofensiva en Ciudad de Gaza
-
EEUU, Emiratos Árabes y otros países piden tregua en Sudán para frenar la hambruna
-
Israel tiene "trabajo" por delante para ganarse a la juventud occidental, dice Netanyahu
-
Un juez de EEUU frena una ley en Texas para exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas
-
Irán dice que Europa no tiene derecho a ampliar el plazo para restablecer sanciones
-
El memorial de Buchenwald puede prohibir la entrada a visitantes con kufiya palestina
-
La superficie devastada por incendios en la Amazonía brasileña cae un 65% en julio
-
El belga Tim Merlier gana la primera etapa del Tour del Benelux
-
Reino Unido se lanza contra las redes de criptomonedas que ayudan a Rusia a escapar a las sanciones

Casas antiguas sobreviven en un pequeño poblado japonés después del terremoto
El terremoto de Año Nuevo demolió edificios de madera en toda la península japonesa de Noto, pero un pequeño poblado de pescadores se mantuvo en pie gracias a su arquitectura tradicional.
Algunas tejas se soltaron pero ninguna de las 100 estructuras de Akasaki, en la costa oeste de la península, colapsó por el terremoto de magnitud 7,5, cuyo epicentro se situó a pocos kilómetros de distancia.
Después del temblor, Masaki Sato condujo toda la noche desde su casa a 300 km, en Tokio, para revisar la casa de 85 años que posee desde 2017 y que funciona como hostal veraniego.
"La casa está sobre un terreno muy estrecho y el edificio tiene muchas habitaciones pequeñas, con muchas columnas" que la fortalecen, explicó a AFP el hombre de 43 años.
Para soportar la fuerte lluvia, nieve y vientos marinos del mar de Japón, la casa de Sato y la mayoría de las otras de Akasaki tienen pocas ventanas de vidrio.
Sus muros exteriores están hechos de sólidas láminas de madera colocadas horizontalmente. La estructura se sustenta en postes gruesos que cruzan el techo.
El terremoto y sus varias réplicas mataron dejaron hasta ahora 165 muertos, 565 heridos y 323 desaparecidos, indicaron este lunes las autoridades.
Pero no se registraron víctimas en esta comunidad.
Ni las olas de tsunami causadas por el terremoto alcanzaron las casas, construidas en terrenos ligeramente elevados con respecto a los diques de hormigón y los espigones rompeolas que las protegen del mar.
En la casa de Sato, el piso estaba cubierto de loza de cerámica rota, aparatos caídos y una puerta corrediza de madera quebrada, pero nada más.
"Me sentí contento porque el pueblo estaba en pie", expresó Sato.
"Creo que es gracias al diseño de las casas", agregó, sentado sobre la polvorienta pero aún sólida encimera de su casa de huéspedes.
- Parabrisas -
Lo mismo se observó alrededor de la aldea, donde "el diseño de las casas es más o menos el mismo", señaló el pescador retirado Seiya Shinagawa, poblador de la zona.
"Tradicionalmente tienen un cobertizo en la costa que protege del viento, con una estrecha casa principal atrás", agregó el hombre de 78 años.
Ese sistema es un remanente de los días en que cada pescador lanzaba sus botes al mar directamente desde sus cobertizos, indicó Shinagawa.
Desde los años 1920, los pescadores de la comunidad optaron por una pesca de mar profundo, más lucrativa y lejos de sus casas.
Pero cuando estalló un incendio que destruyó gran parte de la aldea a fines de los años 1930, la gente reconstruyó las casas con un diseño unificado y más sólido.
- Amenaza demográfica -
Pese a su carácter resiliente, la aldea enfrenta un problema común en Japón: el envejecimiento de su población.
La mayoría de los residentes de Akasaki tiene más de 65 años, incluida Akiyo Wakasa, de 74 años.
"Mi vecino y el vecino de él también viven solos", indicó la anciana.
Según Wakasa, parte del problema es que "reparar las casas cuesta dinero".
"No estoy seguro de cuántas personas aquí realmente creen que vale la pena reparar la casa y seguir viviendo aquí cuando no tienen a quién dejársela", explicó.
Para Sato, empleado de una firma de informática, es insoportable ver el lento declive de Akasaki.
La zona no es reconocida por el gobierno como bien cultural, pero es un sitio donde la gente lleva una vida simple y tradicional.
Y cuando no hay nadie que viva en una casa, la demuelen, lo que erosiona el encanto del pueblo, según Sato.
"Akasaki, que ha preservado un diseño de casa único e uniforme (...) está perdiendo su aspecto pintoresco".
Para rescatar la especial apariencia de Akasaki, Sato compró cinco de las casas y cobertizos, y piensa abrir allí cafés y restaurantes.
"Esta aldea es demasiado preciosa para perderla", afirmó.
O.Schlaepfer--VB