
-
Violencia en Argentina golpea de nuevo al fútbol en Sudamérica
-
Autopsia descarta "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
Egipto revela restos de ciudad sumergida de más de 2.000 años frente a Alejandría
-
Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina
-
La británica con el récord de persona más longeva del mundo cumple 116 años
-
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
-
Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB
-
Corea del Norte posee una base de misiles "no declarada" cerca de China, dice un informe
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por el huracán Erin
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina
-
Emma Navarro, eliminada en el WTA 500 de Monterrey; Noskova sigue adelante
-
Detienen en Chile a un sospechoso del crimen de un periodista peruano
-
El líder norcoreano elogia a su "heroico" ejército que combate junto a Rusia
-
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
-
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
-
El exzar antidrogas de México, sin ducha y sin cubiertos en una cárcel de EEUU, según sus abogados
-
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
-
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
-
1.391 partidos: Fábio, el portero que paró el paso del tiempo
-
EEUU envía tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito
-
Zelenski pone condiciones: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin
-
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza
-
Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
-
La Reserva Federal, más preocupada por el riesgo inflacionario que por el empleo en EEUU
-
EEUU intensifica sus ataques contra la CPI en relación con Israel
-
El ejército israelí intensifica su ofensiva en Ciudad de Gaza
-
EEUU, Emiratos Árabes y otros países piden tregua en Sudán para frenar la hambruna
-
Israel tiene "trabajo" por delante para ganarse a la juventud occidental, dice Netanyahu
-
Un juez de EEUU frena una ley en Texas para exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas
-
Irán dice que Europa no tiene derecho a ampliar el plazo para restablecer sanciones
-
El memorial de Buchenwald puede prohibir la entrada a visitantes con kufiya palestina
-
La superficie devastada por incendios en la Amazonía brasileña cae un 65% en julio
-
El belga Tim Merlier gana la primera etapa del Tour del Benelux
-
Reino Unido se lanza contra las redes de criptomonedas que ayudan a Rusia a escapar a las sanciones

Maestros de la música tradicional de Níger buscan proteger su patrimonio en peligro
Del interior de una choza a oscuras, resuena una sucesión de golpecitos graves y agudos entonando un llamado en lengua hausa: un músico nigeriano envía un "telegrama" tradicional con golpes de tambor.
"¿Lo ves? Ha oído su nombre", se entusiasma Oumarou Adamou, alias "Maidouma", uno de los músicos tradicionales más célebres de Níger y gran maestro del douma, un instrumento de percusión típico del patrimonio hausa.
"Maidouma" modula la frecuencia el sonido haciendo pivotar su pie descalzo sobre la membrana de piel de cabra del tambor.
Pocos entienden ahora este lengua codificado. Los jóvenes nigerinos, seguidores del rap y la música electrónica, olvidan estos conocimientos.
Durante una demostración, Adamou viste su boubou azul cielo y se convierte de nuevo en "Maidouma".
Se le iluminan los ojos y empieza a tocar sus instrumentos de percusión favoritos. "¡Buena suerte! ¡Buena suerte! ¡Larga vida! ¡Dios es grande!", dice mientras toca.
Embajador de la música nigerina en todo el mundo, Adamou es ahora el guardián del Centro de Formación y Promoción Musical (CFPM), una institución gubernamental fundada en 1989 en Niamey.
Muy pocos curiosos llegan a visitar su "museo", una casa redonda en un rincón del CFPM donde tiene una colección de instrumentos de percusión, cuerdas y viento, salvados del incendio de 2011 en el museo nacional.
"Nuestros instrumentos de música tradicional están en peligro de desaparecer, los jóvenes de hoy quieren tocar instrumentos modernos, como la guitarra y la batería", deplora Adamou.
Aunque la élite de la música tradicional nigerina suele encontrarse entre los edificios ocres del CFPM, los maestros de la douma, el kalangou, el gouroumi y el molo se hacen viejos y escasos.
Sus instrumentos, junto con sus ritmos y significados ancestrales, corren el riesgo de desaparecer con ellos.
- Jóvenes "impacientes"-
"¿Cuántos artistas ensayan aquí? Se acabó, todos se han ido", lamenta Yacouba Moumouni, alias "Denké Denké", famoso cantante y maestro de la flauta.
La falta de financiamiento obstaculiza todos los proyectos de preservación en un país clasificado entre los más pobres del mundo, donde los menores de 25 años son 70% de la población.
Las tensiones diplomáticas entre las autoridades militares y Occidente desde el golpe de Estado del 26 de julio son un mal augurio para el mundo de la cultura, que se ha beneficiado del financiamiento extranjero.
Pero el problema es más profundo y el diagnóstico de los decanos es unánime: los jóvenes "impacientes" prefieren componer en un computador antes que someterse a un aprendizaje largo y mal remunerado.
Las vocaciones musicales son bloqueadas también por el auge de un islam rigorista, así como por un sistema de castas que reservaba la interpretación musical a los griots (juglares africanos), que ahora tienen una imagen poco favorable.
"A los griots no los vemos como en Malí o Senegal. En Níger, si eres griot, eres un poco vulgar para la sociedad, explicó Moumouni.
- Pobreza -
Contrario a Malí o Nigeria, la música tradicional de Níger no supo "abrirse a otras músicas del mundo" y modernizarse, consideró Mahamane Sani, un artista y educador.
Por ello, desde 2018 organiza talleres dirigidos a jóvenes de zonas pobres, donde aprenden a tocar y fabricar instrumentos tradicionales.
A pocos pasos del museo de instrumentos, en un aula del CFPM, una decena de alumnos aprenden a manejar el gourimi, un instrumento de cuerdas de origen hausa.
Cubierta con un velo blanco, Aichata Adamou rasguea las cuerdas con cuidado.
"Si logro vender aunque sea un solo gourimi, este taller habrá sido un beneficio para nosotros", señaló la joven.
Algunos alumnos de ediciones anteriores han seguido carreras musicales, otros encontraron trabajo en la empresa de instrumentos musicales y artes escénicas fundada por Mahamane Sani.
Además de encontrar empleo para esos jóvenes, el objetivo es "abrir sus ojos, que ellos entiendan que pueden ganar y lo que les aporta ser portadores de esos valores ancestrales", sostuvo Sani.
Su mensaje resuena entre los jóvenes que reivindican su identidad.
"Imitamos a la gente de afuera, pero tenemos nuestros propios instrumentos, ¿por qué no trabajarlos?", se preguntó Oumarou Abourahamane, un joven rapero que participa en el taller.
Todo ello refuerza el optimismo de Oumarou Adamou, quien ambiciona formar "jóvenes voluntarios de todas las regiones de Níger" en 2024, si las finanzas lo permiten.
"¡Buena suerte, buen trabajo, larga vida!" Tal vez "Maidouma" y sus instrumentos no han dejado de conversar.
S.Leonhard--VB