
-
Autopsia descarta "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
Egipto revela restos de ciudad sumergida de más de 2.000 años frente a Alejandría
-
Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina
-
La británica con el récord de persona más longeva del mundo cumple 116 años
-
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
-
Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB
-
Corea del Norte posee una base de misiles "no declarada" cerca de China, dice un informe
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por el huracán Erin
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina
-
Emma Navarro, eliminada en el WTA 500 de Monterrey; Noskova sigue adelante
-
Detienen en Chile a un sospechoso del crimen de un periodista peruano
-
El líder norcoreano elogia a su "heroico" ejército que combate junto a Rusia
-
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
-
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
-
El exzar antidrogas de México, sin ducha y sin cubiertos en una cárcel de EEUU, según sus abogados
-
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
-
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
-
1.391 partidos: Fábio, el portero que paró el paso del tiempo
-
EEUU envía tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito
-
Zelenski pone condiciones: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin
-
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza
-
Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
-
La Reserva Federal, más preocupada por el riesgo inflacionario que por el empleo en EEUU
-
EEUU intensifica sus ataques contra la CPI en relación con Israel
-
El ejército israelí intensifica su ofensiva en Ciudad de Gaza
-
EEUU, Emiratos Árabes y otros países piden tregua en Sudán para frenar la hambruna
-
Israel tiene "trabajo" por delante para ganarse a la juventud occidental, dice Netanyahu
-
Un juez de EEUU frena una ley en Texas para exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas
-
Irán dice que Europa no tiene derecho a ampliar el plazo para restablecer sanciones
-
El memorial de Buchenwald puede prohibir la entrada a visitantes con kufiya palestina
-
La superficie devastada por incendios en la Amazonía brasileña cae un 65% en julio
-
El belga Tim Merlier gana la primera etapa del Tour del Benelux
-
Reino Unido se lanza contra las redes de criptomonedas que ayudan a Rusia a escapar a las sanciones
-
La Antártida entra en fase crítica de cambios acelerados debido al clima

La desinformación deshumaniza a las víctimas en Siria y Gaza
Un video de niños sirios ensangrentados gritando tras una explosión fue divulgado en internet como una atrocidad en la Franja de Gaza, lo cual muestra una preocupante tendencia a la desinformación que, según investigadores, deshumaniza a las víctimas de ambas guerras.
Una oleada de imágenes reales de Israel y Gaza ha expuesto los horrores del conflicto que estalló el 7 de octubre cuando combatientes de Hamás lanzaron un ataque sin precedentes contra Israel, pero se han mezclado con imágenes mal empleadas de la guerra civil en Siria.
Verificadores de información de AFP han desmentido mensajes en redes sociales que utilizan fotos y videos de Siria, que en algunos casos remontan a 2013, en una guerra de relatos distorsionados que va de la mano del actual conflicto entre Israel y Hamás.
Como otros compartidos en Internet, el video en cuestión, filmado por una maestra y en el que se ve a niños aterrorizados, fue grabado durante la guerra civil siria, que comenzó en 2011 bajo el mandato del presidente Bashar al Asad.
La grabación documenta un ataque de artillería del régimen sirio el 2 de diciembre de 2023 en la aldea de Afes que, según el grupo de rescate de los Cascos Blancos en el norte de Siria, hizo que cayeran esquirlas en el aula, hiriendo a varios alumnos.
A causa del bombardeo, una maestra, herida, murió poco después.
Pero usuarios de redes sociales, algunos con numerosos seguidores, aseguraron recientemente que se trata de imágenes captadas en la Franja de Gaza, donde Israel mantiene una ofensiva contra Hamás.
Algunos mensajes en X, antes Twitter, señalaron que el video era de francotiradores israelíes disparando a los niños.
Kenan Masoud, director de la escuela, tildó la desinformación de "triste y repugnante".
"Las fotos de niños y heridos no son un producto mercantil", recalcó.
- "Horrores reales" -
Ismail al Abdullah, un voluntario de los Cascos Blancos, insistió en que la desinformación socava "la gravedad de los horrores reales que enfrentan los civiles" en el territorio palestino y en Siria.
"Nuestra historia no es una ficción que la gente simplemente puede cambiar para inventar otra historia", declaró a AFP.
El video de la escuela siria pareció competir en línea con imágenes reales de niños en Gaza, a menudo tomadas por periodistas profesionales que asumen un gran riesgo.
Expertos consideran que el mal uso de imágenes oculta el sufrimiento de civiles en ambas guerras y que, además, afecta a la comprensión del público de los conflictos.
Un video presentado en redes como una muestra del horror de Gaza, en realidad fue grabado en Siria en 2014. En él, aparece un niño llorando por la muerte de sus hermanos.
Otra imagen de 2013 que muestra a niños sirios muertos también fue mal empleada en redes, incluso por una legisladora estadounidense.
"La desinformación no es solo para hacerte creer una falsedad, sino para polarizarte contra el 'otro lado'", dijo a AFP Lee McIntyre, investigador de la Universidad de Boston.
"Los desinformadores tienden a gravitar hacia las imágenes con un alto contenido emocional. No importa si son de un conflicto actual o de uno falso".
El reciclaje de imágenes viejas incluye a "influencers" destacados.
Es el caso del estadounidense Jackson Hinkle, que en noviembre compartió el video de una mujer portando un juguete y bajando las las escaleras de un edificio destrozado por un obús, con la leyenda: "No pueden quebrar el espíritu palestino".
En realidad, las imágenes habían sido grabadas en 2016 en la ciudad siria de Homs, revelaron verificadores de la AFP.
- "Sombras de dudas" -
"El peligro de la desinformación es que cae en manos de detractores y les da una salida fácil para rechazar acusaciones fundamentadas", advirtió Roger Lu Phillips, director legal del Centro Sirio de Justicia y Responsabilidad.
La desinformación "a menudo se hace con fines propagandísticos" y otras veces "por simple pereza", agregó Phillips.
Eso "siembra dudas en la gente", señaló Ranim Ahmed, del grupo de derechos humanos The Syria Campaign.
La desinformación también pone en riesgo futuras investigaciones de crímenes de guerra, según los expertos.
"Es importante abordar las imágenes con algo de precaución", dijo a AFP Sophia Jones, investigadora de Human Rights Watch.
Tales falsedades "contribuyen a una peligrosa falta de confianza en las imágenes y eventos que se dan en el terreno", incluso cuando hay "casos bien documentados y verificados de violaciones de los derechos humanos" y de crímenes de guerra, señaló.
T.Zimmermann--VB