
-
Trump patrullará la capital de EEUU con tropas el jueves
-
Representantes judíos de Francia piden cancelar actuación de Kneecap, acusado de apoyar a Hezbolá
-
Violencia en Argentina golpea de nuevo al fútbol en Sudamérica
-
Autopsia descarta "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
Egipto revela restos de ciudad sumergida de más de 2.000 años frente a Alejandría
-
Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina
-
La británica con el récord de persona más longeva del mundo cumple 116 años
-
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
-
Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB
-
Corea del Norte posee una base de misiles "no declarada" cerca de China, dice un informe
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por el huracán Erin
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina
-
Emma Navarro, eliminada en el WTA 500 de Monterrey; Noskova sigue adelante
-
Detienen en Chile a un sospechoso del crimen de un periodista peruano
-
El líder norcoreano elogia a su "heroico" ejército que combate junto a Rusia
-
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
-
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
-
El exzar antidrogas de México, sin ducha y sin cubiertos en una cárcel de EEUU, según sus abogados
-
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
-
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
-
1.391 partidos: Fábio, el portero que paró el paso del tiempo
-
EEUU envía tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito
-
Zelenski pone condiciones: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin
-
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza
-
Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
-
La Reserva Federal, más preocupada por el riesgo inflacionario que por el empleo en EEUU
-
EEUU intensifica sus ataques contra la CPI en relación con Israel
-
El ejército israelí intensifica su ofensiva en Ciudad de Gaza
-
EEUU, Emiratos Árabes y otros países piden tregua en Sudán para frenar la hambruna
-
Israel tiene "trabajo" por delante para ganarse a la juventud occidental, dice Netanyahu
-
Un juez de EEUU frena una ley en Texas para exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas
-
Irán dice que Europa no tiene derecho a ampliar el plazo para restablecer sanciones
-
El memorial de Buchenwald puede prohibir la entrada a visitantes con kufiya palestina
-
La superficie devastada por incendios en la Amazonía brasileña cae un 65% en julio

2024: ¿el año de todos los peligros para el periodismo?
El periodismo afrontará múltiples desafíos en 2024, un año que a nivel informativo probablemente estará marcado por los conflictos en Oriente Medio y Ucrania, las posibilidades en materia de desinformación debido a la inteligencia artificial y la desconfianza en los medios.
- Gaza, un terreno sangriento para periodistas -
Al menos 63 reporteros y trabajadores en medios (56 palestinos, cuatro israelíes y tres libaneses) perdieron la vida desde el 7 de octubre a causa de la devastadora guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás en Gaza, según el Comité de Protección de Periodistas (CPJ).
"Gaza es un cementerio de periodistas", lamentó a finales de noviembre la oenegé Reporteros Sin Fronteras (RSF) sobre uno de los conflictos con un balance de informadores fallecidos más elevado en un breve periodo de tiempo.
Una investigación de la AFP, publicada la semana pasada, sobre el bombardeo que mató a un periodista de la agencia Reuters, Issam Abdallah, e hirió a otros seis, entre ellos a la fotógrafa de la AFP Christina Assi, en el sur de Líbano el 13 de octubre apunta a que fue debido a un proyectil de un blindado israelí. Un portavoz del ejército israelí indicó que el lugar donde se encontraban los reporteros era "una zona de combates activa".
Los numerosos periodistas muertos se suman a otras dificultades en la cobertura de esta guerra, como la propaganda de ambos bandos, la imposibilidad para entrar en la Franja de Gaza para los reporteros extranjeros y las presiones de unas opiniones públicas polarizadas.
- Ucrania, otro frente peligroso -
Desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022, entre 11 y 15 reporteros, colaboradores (que ayudan a organizar los reportajes en el terreno) y conductores de periodistas, según el CPJ y RSF, murieron en Ucrania.
El 9 de mayo, el periodista Arman Soldin, coordinador de video de la AFP en Ucrania, falleció en un bombardeo ruso en el este del país, cerca de la ciudad de Bajmut.
En Rusia, cualquier crítica contra esta guerra enquistada es duramente reprimida y las autoridades castigan a medios independientes, oenegés, abogados y opositores.
- El secreto de las fuentes: ¿protegido o en peligro? -
Considerado como una de "las piedras angulares de la libertad de prensa" por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, el secreto de las fuentes se ve a menudo amenazado, incluso en democracias consolidadas.
En Francia suscitó polémica en septiembre la detención y la inspección del domicilio y los aparatos electrónicos de la periodista Arianne Lavrilleux, que había publicado para el medio Disclose una serie de artículos de investigación sobre las ventas de armas francesas al extranjero y la colaboración de los servicios de inteligencia galos con el régimen de Egipto.
Actualmente, se está negociando una ley europea sobre la libertad de los medios.
RSF y otros colectivos de periodistas expresaron su preocupación por las derogaciones en nombre de la "seguridad nacional" que podría incluir esa normativa.
- Preocupación por la inteligencia artificial -
Los programas de inteligencia artificial (IA), como ChatGPT, fueron uno de los fenómenos de 2023 y eso hizo aflorar numerosos interrogantes sobre cómo puede afectar a la profesión periodística, desde la desaparición de puestos de trabajo hasta sofisticadas manipulaciones informativas.
"Debemos tomarlo muy en serio, ya que en caso contrario podemos perder nuestras democracias", advirtió la periodista filipina Maria Ressa, galardonada en 2021 con el Nobel de la Paz y que preside una comisión sobre periodismo e IA, bajo el amparo de RSF.
"Al menos 54 países votarán en importantes elecciones" en 2024 y "estamos lejos de poder garantizar su integridad", alertó Ressa, que teme que se hagan notar cada vez más los efectos manipuladores de la IA en el próximo año.
- Pérdida de confianza e influencia -
La pérdida de influencia en los medios tradicionales es una tendencia de las últimas décadas, favorecida por las dificultades y cambios económicos en el sector, así como la irrupción de las redes sociales.
Una de las novedades en ese sentido en los últimos años es la aparición de los "influencer" como una fuente de información en que sectores de la población, sobre todo los jóvenes, confían más que en los medios.
Así lo advirtió un informe del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo, publicado en junio y elaborado a partir de sondeos a 94.000 personas en 46 países.
Según ese informe, más de la mitad de los usuarios de TikTok, Snapchat e Instagram priorizan como fuentes de información a los "influencers" o a los famosos.
Entre estas plataformas, utilizadas sobre todo por jóvenes, la china TikTok es la que registra "un mayor crecimiento": un 20% de las personas entre 18 y 24 años la usan como fuente de acceso a la información (cinco puntos más que en 2022).
F.Fehr--VB