
-
Una jueza ordena desmantelar el "Alcatraz de los Caimanes" en 60 días
-
ONU alerta que el aumento del calor afecta "gravemente" la salud de los trabajadores
-
Una ciudad termal fantasma arrasada por la corrupción vuelve a la vida en Rumania
-
Kim condecora a los soldados norcoreanos que lucharon por Rusia en Ucrania
-
Jornada violenta en Colombia deja 18 muertos y decenas de heridos
-
Hallan cadáveres en descomposición en una funeraria de EEUU
-
Corte Suprema de EEUU aprueba recortes en becas para investigaciones en diversidad
-
El rapero Lil Nas X fue arrestado tras deambular semidesnudo por Los Ángeles
-
Texas y California modifican sus mapas electorales antes de elecciones intermedias de 2026
-
Trump patrullará la capital de EEUU con tropas el jueves
-
Representantes judíos de Francia piden cancelar actuación de Kneecap, acusado de apoyar a Hezbolá
-
Violencia en Argentina golpea de nuevo al fútbol en Sudamérica
-
Autopsia descarta "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
Egipto revela restos de ciudad sumergida de más de 2.000 años frente a Alejandría
-
Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina
-
La británica con el récord de persona más longeva del mundo cumple 116 años
-
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
-
Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB
-
Corea del Norte posee una base de misiles "no declarada" cerca de China, dice un informe
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por el huracán Erin
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina
-
Emma Navarro, eliminada en el WTA 500 de Monterrey; Noskova sigue adelante
-
Detienen en Chile a un sospechoso del crimen de un periodista peruano
-
El líder norcoreano elogia a su "heroico" ejército que combate junto a Rusia
-
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
-
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
-
El exzar antidrogas de México, sin ducha y sin cubiertos en una cárcel de EEUU, según sus abogados
-
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
-
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
-
1.391 partidos: Fábio, el portero que paró el paso del tiempo
-
EEUU envía tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito
-
Zelenski pone condiciones: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin
-
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza
-
Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México

Israel muestra al mundo los asesinatos de sus ciudadanos por Hamás
Mostrar lo indescriptible. Israel multiplica las proyecciones en el extranjero de las crudas imágenes del asesinato de cientos de sus ciudadanos por comandos de Hamás el 7 de octubre.
Después de las sedes de la ONU en Nueva York y Ginebra, Washington, Berlín, Bruselas, Madrid o Santiago de Chile, los 44 minutos de horror se proyectaron este martes en París a unos 50 periodistas.
"Hemos hecho esta proyección en una treintena de países. Pensamos que es importante que la gente sepa qué pasó el 7 de octubre", explicó a AFP el portavoz de la embajada de Israel en Francia, Hen Feder.
En momentos en que se oyen cuestionamientos, sobre todo en países árabes, sobre la realidad de la masacre, "tratamos de hacer llegar el mensaje a través de los medios" de comunicación de que la matanza fue algo bien real, agregó.
El gran público no tiene acceso al film.
En París, una de las invitadas abandonó la sala llorando antes del final de la proyección. El resto vio las insoportables escenas en completo silencio.
La pantalla mostraba cadáveres ensangrentados, calcinados y torturados de hombres, mujeres y niños; cuerpos que ya no lo parecen; tirados entre la maleza, en salones, en baños; un reguero de sangre de varios metros sobre unas baldosas claras...
Más de 1.400 personas murieron del lado israelí el 7 de octubre, entre ellos más de 1.100 civiles, masacrados por los comandos islamistas de Hamás, que tomaron además como rehenes a por lo menos 240 personas, según el balance de las autoridades israelíes.
Israel afirma disponer de cientos de horas de imágenes extraídas de las cámaras corporales y de celulares de algunos de los cientos de combatientes de Hamás muertos o capturados, de las redes sociales del grupo islamista y de los teléfonos celulares de las víctimas y de los socorristas, indica la diplomacia israelí.
Las imágenes muestran también a hombres armados que matan a civiles, sobre todo en el kibutz (granja colectiva) de Beeri, donde 85 personas fueron asesinadas, 26 secuestradas y cuatro están desaparecidas; o acribillando a jóvenes que huían de un festival de música, donde más de 270 personas perdieron la vida.
"Lo más difícil es la irrupción de una violencia atroz en los hogares de la gente", subraya un periodista de AFP que vio las imágenes en Israel, afirmando que le atormenta la escena de un padre asesinado delante de sus dos hijos de no más de 12 años. Las cámaras de seguridad de su casa captarán a uno de los niños gritando: "¿Por qué sigo vivo?".
"Seguiremos presentando las atrocidades" de Hamás para "mostrar y recordar al mundo que nos enfrentamos a una organización terrorista cuyo objetivo es la destrucción de Israel", afirmó el viernes en un comunicado el representante de Israel ante la ONU, Guilad Erdan.
El diplomático denunció "la alegría de matar" que los comandos de Hamás dejan translucir en los videos, en los que se los ve reír y gritar "Allah Akhbar" (Dios es el más grande, en árabe).
"Israel no se detendrá y no habrá cese el fuego hasta que logremos los objetivos que nos fijamos: destruir Hamás y traer a casa a nuestros rehenes", aseguró ese día Erdan tras una proyección en Nueva York ante decenas de diplomáticos extranjeros.
- "Guerra de imágenes" -
"No dejaremos de recordar al mundo la inimaginable crueldad de Hamás, sobre todo ahora que la operación en la Franja de Gaza se intensifica", declaró en el mismo comunicado el cónsul general interino de Israel en Nueva York, Aviv Ezra.
"Es importante que el mundo entienda por qué es clave que la operación continúe hasta que la amenaza de Hamás sea eliminada y que los rehenes vuelvan" a sus hogares, añadió.
En París, el portavoz Hen Feder rechazó cualquier vínculo entre las críticas que enfrenta Israel y la proyección del film.
Esta estrategia de comunicación genera polémica, según los expertos, en un momento en que la imagen de Israel se resiente en el extranjero por sus incesantes bombardeos en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre.
Según el Ministerio de Salud de Hamás, en el poder en Gaza desde 2007, más de 10.000 personas murieron desde entonces en el territorio palestino, en su mayoría civiles y más de 4.000 de ellos niños.
Mostrar estas imágenes aparece como un "último recurso" de Israel, que por el momento "sale perdiendo en el campo de la comunicación", sostiene Jérôme Bourdon, sociólogo y profesor de la universidad de Tel Aviv.
Arnaud Mercier, profesor de Comunicación en París, lo ve como un "intento desesperado" y una vana "huida hacia adelante" de Israel en su "batalla de imágenes" contra Hamás.
"Mostrar la crudeza de los horrores en Israel no significa borrar la crudeza de los horrores" cometidos en Gaza, afirma.
A.Ammann--VB