
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones

Una ópera lleva a la ciudad de Seattle la voz de las afganas
La cineasta afgana Roya Sadat estaba a punto de lanzar en Seattle la producción de una ópera basada en la novela "Mil soles espléndidos" cuando le llegó la noticia de que su ciudad natal, Herat, había caído en manos de los talibanes.
Para su primera incursión en la dirección de una ópera, Sadat adapta el bestseller de su compatriota Khaled Hosseini, publicado en 2007, que describe el destino de dos mujeres cuyas vidas fueron marcadas por la represión de los talibanes en la década de 1990.
Concebida inicialmente como una mirada a esta página oscura de la historia de Afganistán, esta ópera pasó a ser una obra realista cuando los fundamentalistas recuperaron el poder, en agosto de 2021.
Su regreso transformó tanto el mundo de Sadat como el que ella quería evocar en el escenario.
Los talibanes volvieron a controlar al detalle la vida de las mujeres, a pesar de haber prometido que esta vez gobernarían de manera diferente.
"Cuando empecé me dije 'Tratemos de tener más elementos simbólicos y de alternar entre lo surrealista y lo real'", recuerda Sadat durante una entrevista con la AFP antes del estreno de la obra el 25 de febrero en Seattle, Washington (noroeste).
"Para mí, el cambio no fue solo emocional. Afectó la forma en que veía la estructura de la ópera, y decidí que necesitaba recurrir a un mayor realismo y resaltar la realidad de la situación", desde los colores hasta el vestuario, pasando por el escenografía, señala.
Sadat conoce muy de cerca esta situación por haber resistido a los talibanes cuando tomaron el poder por primera vez y las artes estaban severamente controladas. Cuando los fundamentalistas fueron derrocados, en 2001, ella se convirtió en una de las primeras cineastas afganas.
En el corazón de sus películas, incluidas "Three dots" y "Letter to the President", están las mujeres y su perseverancia frente a la adversidad.
Un tema que redescubrió en "Mil soles espléndidos" y que sigue explorando en la ópera del mismo nombre, que considera un relato de la resiliencia de las mujeres, "siempre las primeras en sufrir" los conflictos y la violencia política.
"Las mujeres son hoy las únicas que llevan a cabo una disidencia valiente en Afganistán", afirmó. "Aunque los talibanes las torturen, aunque las destierren, mantienen su voz".
Con esta ópera, "llamamos a que se escuche esta voz", proclama.
- Un mezcla de tradiciones musicales -
La compositora Sheila Silver comenzó a trabajar en la obra hace casi quince años, tras haber encontrado en ella material para una ópera, con la profundidad de los personajes de Laila y Mariam y su vínculo forjado en medio de convulsiones políticas y familiares.
"La ópera es algo fuera de lo común, y ellas son fuera de lo común", dice. "Su resiliencia y amor mutuo las alimenta, y sobreviven gracias al poder de ese amor".
Para su trabajo con el libretista Stephen Kitsakos, Sheila Silver ha combinado los usos occidentales de la ópera con los de la música de Afganistán.
Estudió las tradiciones musicales indostaníes, "la música clásica de Afganistán", dice Silver, presente en el país desde el siglo XVI; e incorporó sus estructuras melódicas y armónicas.
La ópera abre así con el violonchelo respondiendo al bansuri (una flauta de bambú), todo sobre fondo de un acorde prolongado que ubica al oyente, incluso sin recurrir al vestuario o la escenografía.
En un espectáculo en el que las voces son todo, la consultora cultural afgana Humaira Ghilzai trabajó especialmente el lenguaje corporal, para no tener en el escenario "un montón de gente con vestidos afganos que hablan y caminan como occidentales", y ayudar a conducir al público a "un mundo diferente".
Además de contribuir a varios eventos de la Ópera de Seattle que muestran la cultura y el arte afganos, ha buscado acercar a la comunidad afgana al escasamente conocido mundo de la ópera, algo que ella misma debió hacer, y alentar más "cruces de culturas".
Ghilzai y Roya Sadat colaboraron para procurar que todo fuera más auténtico, dice, así como para llamar la atención sobre la situación "devastadora" que atraviesa el país del cual su familia huyó en 1979, durante otro capítulo violento de la historia nacional.
"Siento una gran responsabilidad con esta producción, porque el mundo ha desviado su atención de Afganistán", remarcó.
P.Anderson--BTB