
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania

Sam Mendes: "Cuando era joven, mi familia eran el teatro y el cine"
Criado por una madre con problemas mentales, el director de cine británico Sam Mendes asegura que el teatro y el cine fueron su verdadera familia durante su juventud.
Un realidad compleja que muestra en su nueva película "El imperio de la luz".
"No crecí en una familia funcional. Así que las familias que experimenté durante mi juventud eran el teatro y el cine, y el deporte, los equipos en los que jugué", recuerda el director de 57 años en entrevista con la AFP.
"El imperio de la luz", que se estrena a principios de marzo, narra la historia de una mujer de mediana edad bipolar, que gestiona como puede un cine de una pequeña ciudad costera británica a finales de los años 1970.
Su jefe mantiene una sórdida relación extramatrimonial con ella. Solamente el equipo del cine la apoya, hasta que la llegada de un nuevo empleado, un joven negro, da un vuelco a su vida.
"En esta película, el cine es una especie de cruce de caminos para gente, generaciones, que de otra manera no se verían nunca. Y eso me encanta. Esa es definitivamente mi experiencia", explica.
- Una decisión estratégica -
Formado en el teatro, al que siempre vuelve después de rodar una película, Mendes saltó a la popularidad con "American Beauty" en 1999 (Óscar al mejor director).
"Revolutionary Road" (2008) era otra cruda descripción de la clase media estadounidense.
Luego vinieron dos películas de la saga 007 ("Skyfall" y "Spectre") y en 2019, un largometraje que le valió grandes críticas y una lluvia de premios: "1917", un imponente fresco sobre la I Guerra Mundial.
Para "El imperio de la luz" toma un ritmo mucho más pausado, un tono íntimo.
"Rodar una película no es siempre una decisión estratégica. A veces te sientes obligado a contar" la historia, explica.
Mendes reconoce que había llegado el momento de abordar esa parte decisiva de su pasado.
- Una madre llena de vida -
"Era una buena madre, llena de energía, de vida. Pero tenía esa enfermedad... se volvía maníaca, desaforadamente alegre", explica.
"No conciliaba el sueño, empezaba prácticamente a alucinar. Se la llevaban al hospital, la medicaban. Y cuando volvía había engordado, había perdido autoestima. Y el ciclo volvía a empezar", narra.
Hijo de padres divorciados, Mendes pasó su infancia entre el hogar de su madre y el de su padre.
"Empecé a entender que estaba enferma, que era un ciclo, cuando llegué a la adolescencia. Pero cuando eres un niño, todo se derrumba" con cada crisis, confiesa.
Esas vivencias "me convirtieron en un observador, alguien reservado y que cuida de los demás", añade.
Mendes empezó como estudiante a dirigir sus primeras obras, a escribir guiones. Dirigir un equipo de rodaje, o una compañía teatral, no es muy diferente de ocuparse de alguien con problemas, dice riendo.
"Se trata de observar y controlar, ¿entiende? Construyes un universo alternativo, que a diferencia de tu vida, puedes controlar", explica con una sonrisa.
"Cuando era un director joven, hablaba mucho antes de que un actor empezara siquiera a hacer algo", recuerda.
Con los años ha aprendido que "hay distintas maneras de hablar con cada uno".
Personalmente, dice Mendes, "me gustan los actores que no hablan mucho. Creo que prefiero a los actores intuitivos, pero al mismo tiempo que no tengan miedo al fracaso. Que no piensen demasiado en si mismos, en su imagen".
En un actor, asegura, "eso te puede arruinar".
Para "El imperio de la luz", Sam Mendes recurrió a Olivia Colman, la actriz británica multipremiada (incluido un Óscar), conocida mundialmente por su papel de reina Isabel II en la serie televisiva "The Crown".
"Es como un Ferrari en la carrocería de un mini", asegura con una sonrisa.
J.Fankhauser--BTB