
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador

Las casas de moda italiana desfilan en Milán tras un año de ventas récord
Las casas de moda italiana desfilarán en Milán hasta el 27 de febrero para presentar sus nuevas colecciones otoño-invierno 2023-2024 en un ambiente de optimismo, aunque prudente, tras un año de ventas récord.
La Semana de la Moda abrirá el miércoles con los grandes desfiles de Fendi, Roberto Cavalli y Etro, pero el programa incluye 59 más, unas 70 presentaciones y 29 eventos culturales.
Al margen de los desfiles, las inauguraciones de exposiciones marcarán el ritmo de las noches en la ciudad italiana, como la del artista estadounidense Bill Viola en el Palacio Real o el del fotógrafo francés Guy Bourdin en el museo Armani/Silos.
Kim Kardashian participará nuevamente en un evento organizado por Dolce&Gabbana para celebrar la exposición Ciao Kim, dedicada a esta mujer de negocios que se volvió un icono mediático.
El jueves, Miuccia Prada y Raf Simons revelarán su nueva colección para Prada en la sede de la fundación de la casa milanesa. Le seguirán MM6 Maison Margiela, Emporio Armani y Moschino.
Tod’s inaugurará la jornada del viernes en el Hangar Bicocca, seguido por Gucci y Jil Sander.
El sábado será el turno de Dolce&Gabbana, Ferragamo, Missoni, Bottega Veneta. Y Giorgio Armani cerrará el evento el domingo con broche de oro.
Pese al conflicto en Ucrania y un contexto marcado por la inflación y la crisis energética, las grandes marcas de lujo anunciaron resultados récord en 2022.
LVMH, propietaria de las casas italianas Fendi, Bulgari y Loro Piana, alcanzó unas ventas de 79.200 millones de euros en 2022 y un beneficio operativo corriente de 21.100 millones de euros, un 23% más respecto al año anterior.
El sector de la moda y en particular de la marroquinería ha alcanzado niveles inéditos con un crecimiento orgánico de 20%.
- Optimismo y prudencia -
El grupo Kering, por su parte, anunció un beneficio neto del 14%, hasta 3.600 millones, en 2022, pese a la desaceleración de Gucci, que vio caer sus ventas un 11% en el cuarto trimestre de 2022 y cerró el año con un crecimiento del 1% en su facturación.
La otra propiedad italiana del grupo, Bottega Veneta, vio aumentar sus ventas un 16% en 2022.
Las cifras de la moda italiana de 2022 presentados por la Cámara Nacional de la Moda Italiana confirman que la industria nacional resistió a las presiones económicas.
Los datos del cuarto trimestre desmintieron las previsiones de fuerte desaceleración que auguraba la crisis energética.
La facturación del sector se elevó en 2022 a 98.300 millones, un 18% más que el año anterior, superando en dos puntos las previsiones del pasado diciembre.
La recuperación poscovid ya había comenzado en 2021, cuando el volumen de negocio aumentó un 21,2% respecto a los niveles registrados en el peor momento de la pandemia.
Los datos también desmienten las previsiones de desaceleración debido al impacto del aumento de los precios de energía.
Aunque el tercer trimestre de 2022 registró una ligera desaceleración (19%) respecto al primer semestre (20%), los primeros datos del cuarto trimestre confirman un crecimiento cercano al 20%.
El año 2023 abrió con un sentimiento de optimismo, pero el sector prefiere permanecer prudente.
Las empresas de la cadena de suministro aún sienten el golpe de haber absorbido las subidas de precios para evitar repercutirlas en el consumidor final.
"Ante un aumento del 7,1% de los precios en la cadena de suministro, los precios facturados a los consumidores apenas aumentaron un 1,5%", detalló Carlo Capasa durante una rueda de prensa.
El volumen de negocio del sector deberá por ende crecer un 4%, contra 18% en 2022.
J.Bergmann--BTB